en vivo PERONISMO EN LLAMAS

Argentina grande vs. Argentina chica: La decisión de Javier Milei

¿La victoria da derechos o genera obligaciones? Es la diferencia entre un Jefe de Estado y un Estadista. Javier Milei debe decir qué Argentina gobierna.

EN VIVO

La superficie total de la República Argentina es de 2,78 millones de Km2. La superficie total combinadas de las provincias de Buenos Aires, Formosa, La Rioja y Tierra del Fuego es de 490.582 Km2. El número se obtiene sumando la superficie de cada provincia: Buenos Aires (307.571 km2), Formosa (72.066 km2), La Rioja (89.680 km2) y Tierra del Fuego (21.265 km2). Es decir que la superficie total de una Argentina sin esas 4 provincias es de 2,28 millones de Km2. ¿De verdad la Argentina volverá a ser grande si perdiera el equivalente a 30 veces las islas Malvinas + islas Georgias del Sur? Complicado lo de Javier Milei.

Cuando, luego de Juan Manuel de Rosas, se organizó la Confederación Argentina, para Justo José de Urquiza fue pésimo que la Provincia de Buenos Aires se retirase. Ocurrieron 2 combates terribles, muertos y destrucción hasta que se unificó el territorio con el nombre de República Argentina (ya no tan federal), y comenzó un centralismo que ha resultado ruinoso para la geopolítica de una Nación. ¿Cuál es el plan de Milei ante la Historia?

Interesante para reflexionar, debatir y no volver a equivocarse. Bienvenidos al VIVO de Urgente24 que producen Agostina Cañete, Florencia Biagini y Marcos Molina.

------------------------

Live Blog Post

CFK pide estudiar historia y ella misma debería hacerlo: Esto se discute en las redes de Urgente24

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/U24noticias/status/1984261860724478029&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/U24noticias/status/1984255851519955179&partner=&hide_thread=false
Embed - Urgente24 on Instagram: " En Argentina se consolidan tres celebraciones que antes no eran tradicionales: San Valentín, San Patricio y la Noche de Brujas. Detrás de cada una hay un gran interés comercial, con millones en ventas de regalos, disfraces y productos temáticos. Estas fechas importadas ya forman parte del calendario local y mueven tanto consumo como las festividades nacionales. ¿Te sumás a alguna de ellas o preferís las costumbres argentinas? ¡Te leemos en los comentarios! #SanValentin #SanPatricio #Halloween #Consumo #Tendencias #Argentina #Comercio #Celebraciones #Actualidad #CulturaPop"
View this post on Instagram

A post shared by Urgente24 (@urgente24)

Embed - Urgente24 on Instagram: " El presidente Javier Milei llegó a los estudios de A24 en Palermo con una comitiva de casi 100 personas, sorprendiendo a los propios periodistas del canal. Durante años, Milei había asistido solo a esa misma esquina de Fitz Roy, cuando trabajaba como panelista en Intratables. Hoy, su despliegue de seguridad y acompañantes hace preguntarse: ¿paranoia, riesgo real o se cree el rey de Zamunda? #JavierMilei #A24 #PoliticaArgentina #Presidente #Seguridad #Medios #Actualidad #Intratables #GrupoAmérica #Palermo"
View this post on Instagram

A post shared by Urgente24 (@urgente24)

Live Blog Post

Merval y bonos alcistas al calor de Javier Milei dialoguista

La bolsa porteña volvió a brillar. En una rueda marcada por el optimismo, el S&P Merval salta 7,8% en pesos y 7,3% en dólares, alcanzando los 3.011.891 puntos, con un avance mensual cercano al 70%. El rebote fue generalizado entre acciones líderes, ADRs y bonos en dólares, mientras el tipo de cambio se mantuvo bajo control y la City volvió a hablar de “rally electoral prolongado”.

El impulso vino nuevamente desde el sector financiero. Grupo Financiero Galicia (GGAL) se destacó con una suba del 8,6%, seguido por BBVA (BBAR) con 8,1%, Banco Macro (BMA) con 7,1% y Supervielle (SUPV) con un salto del 12,6%, que además acumula 137% en el mes.

El frente cambiario mostró calma. El dólar blue retrocedió 0,7%, a $1.450, mientras el MEP y el CCL avanzaron apenas 0,4%, ubicándose en $1.476,97 y $1.497,17, respectivamente. El oficial mayorista subió 0,1% a $1.439.

VER NOTA

Live Blog Post

Negocios son negocios: Marcos Galperín y Claudio Chiqui Tapia, una fusión inesperada

La Asociación del Fútbol Argentino anunció como aliado estratégico y sponsor para la Liga Profesional 2026/2027 a Mercado Libre. El trato se ejecutó en el marco de una renovación de los posicionamientos comerciales de la AFA, entidad que busca ampliar la cantidad de recursos generados en favor del Fútbol Argentino.

Curiosamente, la nueva sociedad congrega a Marcos Galperín y Claudio "Chiqui" Tapia. El empresario y el presidente de AFA se encuentran en las antípodas políticas ya que el primero es abiertamente seguidor del Gobierno nacional, mientras que el segundo compone el ecosistema de dirigentes asociados al peronismo de la Provincia de Buenos Aires.

A pesar de esa distancia ideológica, el negocio del naming habría pesado más, lo que concretó una nueva alianza comercial.

Este acuerdo, que se anunció hoy en Ezeiza entre AFA y Mercado Libre, unifica la pasión por el fútbol, ampliando la comunión que une a los hinchas argentinos y la masividad que el deporte lleva a cada rincón del país. Para potenciar su extensión en todo el territorio nacional, Mercado Libre se suma a la Liga Profesional como Naming Sponsor hasta diciembre de 2027, aseguraron desde AFA. Este acuerdo, que se anunció hoy en Ezeiza entre AFA y Mercado Libre, unifica la pasión por el fútbol, ampliando la comunión que une a los hinchas argentinos y la masividad que el deporte lleva a cada rincón del país. Para potenciar su extensión en todo el territorio nacional, Mercado Libre se suma a la Liga Profesional como Naming Sponsor hasta diciembre de 2027, aseguraron desde AFA.

image

VER NOTA

Live Blog Post

El Javier Milei político debería atender a la Iglesia

Casi un año después de haber solicitado una audiencia formal con el presidente Javier Milei, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) sigue sin obtener respuesta. En la Iglesia reconocen que la falta de contacto directo con el Gobierno genera “preocupación y desconcierto”, especialmente en un contexto social y político que, aseguran, requiere “diálogo y acuerdos amplios”.

El secretario general del Episcopado, monseñor Raúl Pizarro, fue quien puso en palabras el malestar que circula dentro de la institución. En una entrevista con Radio María, el obispo recordó que la Iglesia mantiene una tradición de saludar a cada presidente en vísperas de Navidad, pero aclaró que en diciembre pasado el pedido formal nunca fue respondido. “No tuvimos ni una explicación”, lamentó.

Según detalló Pizarro, el único encuentro institucional entre representantes de la Iglesia y el Gobierno nacional se produjo hace diez meses, con el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. Desde entonces, no hubo más instancias de diálogo.

VER NOTA

Live Blog Post

Juego de las importaciones: El Gobierno recorta impuestos a juguetes extranjeros

La Secretaría de Industria y Comercio anunció una nueva quita de impuestos para productos importados. En esta ocasión, la medida fue apuntada a la categoría de juguetes, cuya alícuota se disminuyó de 35% a 20% con el objetivo declarado de empujar los precios del mercado hacia abajo.

Según la disposición, el alcance de la exención se da en al menos 14 categorías de juguetes que ahora entrarán al país con un precio más competitivo. Entre ellos, triciclos, patinetas, bloques de construcción para niños, muñecos y muñecas, entre otros.

Hace 13 años se habían incrementado arbitrariamente los aranceles por encima del nivel del MERCOSUR (20%) con fines recaudatorios y de protección de la industria local, lo que desalentó las importaciones y redujo la competencia y las inversiones, aumentando precios y empeorando la calidad de los productos ofrecidos en el mercado, señaló el Gobierno en un comunicado.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/javierlanari/status/1984235374823272565&partner=&hide_thread=false

VER NOTA

Live Blog Post

El Ejército intenta mantenerse actualizado a pesar de las dificultades presupuestarias

Los drones se convirtieron en el blanco de una licitación del Ejército Argentino, que busca incorporar un sistema de bloqueo. La convocatoria fue oficializada a través de la Licitación Pública Nacional N° 0943/2025, publicada en el Boletín Oficial, según adelantó el sitio especializado Zona Militar.

La intención de compra manifestada corresponde a un equipo ligero y móvil que sea capaz de inhibir el funcionamiento de drones mediante pulsos electromagnéticos de largo alcance con el objetivo de afectar el funcionamiento del espectro radial que controla a los aparatos no tripulados. Se trata de equipamiento de alta complejidad que ya ha sido incorporado por las principales fuerzas armadas del mundo ante el imparable avance de los drones como sistemas de armas.

Si bien Argentina no tiene abiertos potenciales conflictos bélicos, el empleo de drones en situaciones de combate se convirtió rápidamente en un estándar de la batalla moderna. Con especial impulso en la guerra entre Rusia y Ucrania, donde se pudieron documentar miles de ataques con estos aparatos, la industria bélica se ha concentrado en acelerar el desarrollo de aeronaves no tripuladas para distintas aplicaciones.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/defrevista/status/1984290555153764741?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1984290555153764741%7Ctwgr%5E9124d6021cead66d276cf551d65a8d956c27cb47%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Furgente24.com%2Fmundo%2Fcompra-los-drones-son-el-arma-del-siglo-xxi-y-el-ejercito-busca-bloquearlos-n612451&partner=&hide_thread=false

VER NOTA

Live Blog Post

Indignación por el video de soldados de Israel abusando sexualmente de una presa palestina

La filtración de un video de las cámaras de seguridad de la prisión israelí de Sde Teiman, en el que se ve a un grupo de soldados del Ejército israelí abusando sexualmente de una prisionera palestina, ha fragmentado aún más a la sociedad de Israel y ha provocado la destitución de la jefa de la Fiscalía militar, acusada de filtrar las imágenes de la violación, pero no así de los reservistas, quienes no enfrentan ningún cargo penal.

image
Captura de pantalla del video que muestra la agresión sexual en manada a una prisionera palestina en la cárcel de Sde Teiman, en Israel, emitido por el Canal 12 israelí.

Captura de pantalla del video que muestra la agresión sexual en manada a una prisionera palestina en la cárcel de Sde Teiman, en Israel, emitido por el Canal 12 israelí.

VER NOTA

Live Blog Post

Siguen los pases de factura: Desde el entorno de Kicillof sostienen que CFK "repitió una reflexión amañada"

Cristina Fernández de Kirchner publicó una carta donde culpa a Axel Kicillof por desdoblar las elecciones en la previa a la reunión del gobernador con intendentes.

Sin embargo, según supo la Agencia Noticias Argentinas, para la cúpula del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, la ex mandataria repitió una reflexión "amañada" que, "desde ese sector (La Cámpora), se está tratando de instalar desde el domingo pasado".

"Estos argumentos son desmentidos por la realidad, ya que la estrategia de septiembre funcionó y la de octubre no. No solo en PBA, sino en todo el país", agregaron.

VER NOTA

Live Blog Post

Provincias Unidas: Respaldo de Maximiliano Pullaro a Nacho Torres

El Gobierno de Santa Fe envió un equipo especializado en búsqueda técnica mediana, integrado por once bomberos voluntarios y dos integrantes de Protección Civil, que también son bomberos, a la provincia de Chubut para asistir en la búsqueda de dos personas que desaparecieron hace 20 días.

Al respecto, el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, detalló que la asistencia se brinda luego de un llamado del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, a Maximiliano Pullaro "solicitando la colaboración de nuestro equipo especializado en búsqueda técnica mediana, un equipo que se certificó hace tres meses".

Sobre el equipo de rescate, el funcionario santafesino precisó que se adquirió por “una decisión de nuestro gobernador y del ministro de Gobierno, Fabián Bastia, quienes dispusieron de los fondos: cien millones de pesos; porque suma al recurso humano calificado que tenemos en los bomberos voluntarios”. El equipamiento “consta de un kit de localización con un carretel de noventa metros que permite, con cámara en el extremo distal, visualizar lugares de difícil acceso. Y sumamos un dron con cámara térmica a los que ya están trabajando allá”.

image
El aporte de Santa Fe a Chubut.

El aporte de Santa Fe a Chubut.

VER NOTA

Live Blog Post

Por Martín Lousteau, LLA no pudo sumar un diputado más

El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales en la Ciudad de Buenos Aires confirma que Martín Lousteau ingresa a la Cámara de Diputados, ya que recopiló 1.294 votos comparado con el provisorio. La Libertad Avanza (LLA), en tanto, no pudo sumar un diputado más. Y Fuerza Patria añadió una banca más a las que ya tenía.

De acuerdo con la distribución que arrojó el escrutinio definitivo en CABA, LLA consiguió 7 bancas: Alejandro Fargosi, Patricia Holzman, Nicolás Emma, Sabrina Ajmechet, Fernando de Andreis, Antonela Giampieri, y Andrés Leone. Fuerza Patria logró 4 lugares, uno más que los actuales: Itai Hagman, Kelly Olmos, Santiago Roberto y Lucía Cámpora.

Por su parte, la izquierda ubicó a Myriam Bregman, mientras que la decimotercera quedó para el senador radical.

VER NOTA

Live Blog Post

Noviembre ya arranca pésimo: De incrementos a paros

En el último día hábil de octubre y sin solución a la vista, la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) se encamina al primer paro de nueve que anunció para noviembre en reclamo de mejoras salariales, lo que afectará a los vuelos.

El 29/10 Atepsa anunció un cronograma de paros para el mes de noviembre de nueve jornadas de protestas, entre el 3 y el 30, por el “ incumplimiento de los acuerdos asumidos” por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) que “vuelve a faltar a su palabra”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ATEPSA_Nacional/status/1983705519400313096&partner=&hide_thread=false

VER NOTA

Live Blog Post

Turbulencias en el kirchnerismo: Gustavo Sáenz más cerca de Javier Milei

Luego de los resultados del domingo, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó el desempeño de su espacio, Primero los Salteños, que superó al peronismo, en un comicio que ganó la ola nacional de La Libertad Avanza. Pero, en ese contexto, también embistió contra Cristina Fernández de Kirchner (CFK), a quien acusó de decidir con capricho sobre el Partido Justicialista. "El PJ no es una pyme familiar", remarcó.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GustavoSaenzOK/status/1982900460684984519&partner=&hide_thread=false

Este jueves, Sáenz fue uno de los gobernadores que participó de la cumbre en Casa Rosada. A partir de ello, destacó las medidas urgentes que Javier Milei definió como prioridades para las sesiones extraordinarias del Congreso: el presupuesto, la reforma tributaria y la reforma laboral.

En diálogo con A24, el salteño hizo un resumen de lo que sucedió en la elección del pasado domingo y reconoció que mirando hacia el futuro, hubo una muy buena reunión con el Presidente. " Hubo un espanto a que volvamos a lo anterior", dijo el gobernador y por eso es la hora del consenso con los gobernadores y el presidente de la Nación.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AgarradoresPala/status/1984271139678413255&partner=&hide_thread=false

VER NOTA

Live Blog Post

En vísperas de Halloween, el tributo lúdico y mortuorio al mundo de los muertos

Halloween y el Día de los Muertos; fiestas paganas que partieron de una tradición celta llamada Samhain, pero que luego, al mezclarse con la cultura de otros pueblos, se convirtieron en un tributo lúdico a la muerte.

Embed

VER NOTA

Live Blog Post

Otra buena rueda para los bonos argentinos

Al igual que en el inicio de la semana, los bonos vuelan y las acciones argentinas crecen.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/javier_giordano/status/1984266367869268169&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Respira Martín Lousteau: Entró a la Cámara de Diputados

El radicalismo atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente, sobre todo en la provincia de Buenos Aires. El golpe electoral fue doble: no solo quedaron lejos del kirchnerismo y del oficialismo libertario, sino que también perdieron frente a fuerzas menores, como la encabezada por Fernando Burlando.

Sin embargo, este viernes Lousteau ganó la pulseada en CABA y se queda con la banca.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GugaLusto/status/1984273475876339909&partner=&hide_thread=false

VER NOTA

Live Blog Post

En su Carta Abierta, a CFK se le olvidó un detalle

Cristina Fernández de Kirchner publicó una carta para culpar a Axel Kicillof por la derrota del 26-O. Inicia su análisis afirmando que desde 1983 "todos los Presidentes, salvo De La Rúa y Alberto Fernández, ganaron la primera elección parlamentaria siguiente". Es falso.

Según Wikipedia, CFK perdió como Presidente su 1ra elección de medio término, en 2009, cuando Néstor Kirchner fue derrotado por Francisco de Narváez en la provincia de Buenos Aires y el gobernante Frente para la Victoria quedó debajo del efímero Acuerdo Cívico y Social a nivel nacional.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/U24noticias/status/1984261860724478029&partner=&hide_thread=false

VER NOTA

Live Blog Post

Inflación en alza: El impuesto a los combustibles no se queda atrás

A partir de este sábado 1 de noviembre, se aplicará una actualización en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que impactará de forma directa en el valor por litro de los combustibles en surtidores .

La decisión forma parte del esquema de aumentos escalonados que el Ejecutivo viene implementando desde mediados de año, para normalizar tributos que permanecían rezagados frente a la inflación. Así se publicó este viernes 31 de octubre en el decreto 782.

VER NOTA

Live Blog Post

Otro ajuste al bolsillo, y van...

Las subas de noviembre no sólo alcanzarán al transporte público, los alquileres y las cuotas de medicina prepaga. A su vez, se oficializaron nuevos incrementos en las tarifas de los servicios públicos, que comenzarán a reflejarse en las facturas de noviembre y diciembre. Ahora los ajustes serán en luz y gas en Provincia.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó los nuevos cuadros tarifarios para las distribuidoras eléctricas bajo su órbita —EDEA, EDEN, EDES y EDELAP, además de las cooperativas—. El impacto promedio será de 3,8% en la factura final de los usuarios residenciales.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/colocostantino/status/1984243817986261345&partner=&hide_thread=false

VER NOTA

Live Blog Post

'Toto' Caputo centrado en lo que viene: Entre la sangría de reservas y el apoyo a Nacho Torres

El gobernador del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, se reunió este jueves en la ciudad de Buenos Aires con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, para avanzar en la eliminación de los derechos de exportación para los hidrocarburos convencionales y el sostenimiento de la Cuenca del Golfo San Jorge.

El encuentro, anticipado a principios de este mes por el propio mandatario, tuvo lugar en la tarde de este jueves en la sede central del organismo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contó también con la presencia del jefe de Gabinete del Gobierno Nacional, Guillermo Francos.

Durante la mesa de diálogo, el titular del Ejecutivo le solicitó a Nación “que haga su parte, porque tanto nosotros como los trabajadores hicimos lo que teníamos que hacer” y 'Toto' mostró su apoyo en X: "Ahí estaremos".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1984251736853446726&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Mercados: El dólar continúa estable

Con la inflación en alza y el clima político aún agitado, los distintos tipos de dólar muestran variaciones que mantienen en vilo tanto a los ahorristas como a las empresas. El dólar oficial cotiza este viernes a $1415 para la compra y $1465 para la venta en los principales bancos del país.

Por su parte, el dólar blue se mantiene en $1435 para la compra y $1455 para la venta, con una brecha del 1% respecto al oficial.

VER NOTA

Live Blog Post

Lejos de agosto 2026 al que aspira Milei, noviembre llega con más aumentos

Este sábado arranca noviembre y lo hará como ya es costumbre desde hace años (años kirchneristas y mileístas) con una nueva serie de aumentos en los servicios esenciales que afectarán el presupuesto de los hogares argentinos.

Las subas alcanzarán al transporte público, los alquileres y las cuotas de medicina prepaga, en un contexto de inflación en alza que, según analistas privados, se ubicará por encima del 2,1% registrado en septiembre.

Mientras tanto, lejos de agosto de 2026, donde Javier Milei sostiene que alrededor de ese mes "se termina el problema".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BreakPointMP/status/1984047666737606902&partner=&hide_thread=false

VER NOTA

Live Blog Post

Luego del triunfo en Entre Ríos, Rogelio Frigerio no le saca el ojo a Javier Milei

El gobernador de Entre Ríos, salió de la cumbre en Casa Rosada con un mensaje de entusiasmo. El aliado de los libertarios sostuvo que la reunión fue una "señal muy importante para adentro, para afuera, para la economía, para los mercados", y destacó la necesidad de consolidar el diálogo con el Gobierno nacional y los avances en la agenda de reformas estructurales de los que hablaron durante "más de dos horas y media".

Sobre el final, Frigerio lanzó un mensaje para el Gobierno al afirmar: "Esperemos que a partir de ahora esto sea lo más habitual, y que no sea una excepción. Creo que así se construyen, a partir de estos diálogos, los consensos que necesita la Argentina".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/frigeriorogelio/status/1984074211539964343&partner=&hide_thread=false

Vale recordar que Frigerio resultó vencedor en las legislativas del 26/10. Con el escrutinio definitivo, la lista de senadores de la Alianza La Libertad Avanza obtuvo 402.046 sufragios y Fuerza Entre Ríos 273.753. En la categoría Diputados los votos fueron menos 377.741 contra 245. 691.

VER NOTA

Live Blog Post

Peronismo en llamas: Axel Kicillof se enfrenta a un enorme desafío con intendentes

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezará este viernes en La Plata una reunión con intendentes que integran el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), en un intento por ordenar la tropa tras la derrota electoral y reafirmar su liderazgo frente al avance de las tensiones con La Cámpora y el kirchnerismo.

El encuentro, a realizarse en la Casa de Gobierno, tendrá como ejes un repaso del resultado electoral y la definición de los próximos pasos en materia política y legislativa, con especial foco en el Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el pedido de endeudamiento que contempla la creación de un fondo para los municipios y la suspensión de las deudas contraídas durante la pandemia.

Sin embargo, más allá de la agenda institucional, la cumbre servirá como escenario para que los jefes comunales cierren filas detrás del gobernador y tengan espalda ante el intenso cruce con el sector que responde a Cristina Fernández de Kirchner y Máximo Kirchner.

Tras la victoria libertaria, las diferencias quedaron expuestas luego de que la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, cuestionara la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones bonaerenses. Por su parte, este viernes CFK hizo lo propio.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/U24noticias/status/1984235575327732075&partner=&hide_thread=false

Desde el MDF, en cambio, los intendentes ratificaron que la estrategia fue “acertada” y señalaron que el resultado “fue un mensaje para toda la dirigencia nacional”.

VER NOTA

Live Blog Post

Carlos Sadir se sumó a lo dicho por Maximiliano Pullaro

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, aseguró que durante el encuentro con Javier Milei las provincias le plantearon la necesidad de tener obras y el Presidente pidió acompañamiento para las reformas legislativas que impulsará en el Congreso. La cumbre en Casa Rosada tuvo un foco particular.

Al igual que su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, Sadir calificó de "muy buena" la reunión con el Presidente.

Agencia Noticias Argentinas:

"(...) Sadir aclaró que "hay que ver la letra chica de las leyes", pero dijo que fue una "muy buena" reunión en Casa Rosada.

"La reunión con el presidente fue muy buena. Milei pudo plantearnos las necesidades que tiene y la idea de los proyectos que tiene para enviar al Congreso, además de un intercambio muy interesante entre gobernadores y él y sus ministros", expresó Sadir.

En declaraciones a radio Rivadavia, sostuvo que "hay una idea de trabajar acompañando al Gobierno".

"Los gobernadores planteamos cuestiones, muchas de las cuales se las conoce, como la obra pública, la infraestructura, autorizaciones a la obras que han quedado sin finalizar. Muchas provincias plantean el tema de las cajas previsionales, el tema del ordenamiento de los avales para créditos, del tema del biocombustible, la preocupación por el cierre de las pymes", expresó el jujeño.

"Al Presidente lo vi muy receptivo y planteando su punto de vista sobre estos acuerdos", detalló sobre la sensación que le dejó el encuentro, al tiempo que consideró que la "Argentina necesita un entendimiento del Gobierno con las provincias".

"Para los que tanto buscamos que inviertan en Argentina, lo mejor es que vean que hay una buena relación entre Nación y provincias, que además está la intención de avanzar en temas para que el país se desarrolle", destacó Sadir.

Además, indicó que tanto el Presidente como todos los gobernadores coincidieron en que es "necesario" contar con el Presupuesto 2026.

"El presidente planteó que si uno va con una gran reforma por cambiar todo, probablemente sea difícil, pero si se van tomando algunos aspectos se puede ir incorporando. Argentina es grande y hay diferencias entre regiones que pueden permitir una suerte de flexibilidad para trabajar los convenios más regionalmente", señaló sobre la reforma laboral (...)".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/carlossadirjuy/status/1984108437286871225&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Con "milanesas" de por medio, Javier Milei reordena el tablero político junto a Mauricio Macri

Javier Milei recibe este viernes a Mauricio Macri en Olivos, quien intenta revalorizar al PRO, en el primer encuentro cara a cara entre ambos desde la victoria del frente violeta y amarillo en las legislativas nacionales del domingo pasado.

La reunión se concreta un día después de que el Presidente haya tenido una mesa de diálogo en la Casa Rosada con 17 gobernadores y tres vices, en la búsqueda de los consensos necesarios que le permitan al Gobierno conseguir la aprobación en el Congreso del Presupuesto para 2026 y de tres de las reformas que impulsa: la laboral, la penal y la tributaria.

"Hace falta más músculo en la gestión y en el diálogo. Tiene que recuperar niveles de confianza en base a equipos, negociación, músculo, claridad y él lo ha expresado", aseveró Macri previo a comentar que el PRO está "más vivo que nunca" y presentará un candidato presidencial en 2027.

Live Blog Post

El peronismo no logra procesar la derrota: CFK apuntó contra Axel Kicillof

Luego de una dura derrota, la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, publicó en sus redes sociales una extensa carta a la militancia donde cuestionó la decisión del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por el desdoblamiento electoral.

"A los compañeros y compañeras militantes: En primer lugar quiero dar un profundo reconocimiento y agradecimiento a todos los compañeros y compañeras que trabajaron a lo largo y a lo ancho del país en nombre del peronismo para estas elecciones. Al mismo tiempo, con el objetivo de contextualizar los comicios del pasado domingo, de manera tal que permitan leer correctamente el resultado de las mismas; y para aportar nuestra visión sobre lo que viene y lo que hay que hacer; quiero compartir algunas reflexiones, observaciones y datos", remarcó la dirigente peronista.

A continuación, la carta completa:

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/U24noticias/status/1984218587280662581&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Sergio Ziliotto: "Institucional, sin definiciones concretas"

Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa, es un crítico de Javier Milei pero él fue invitado a la reunión en Casa de Gobierno. Sin duda su presencia fue mensaje de los organizadores, probablemente, de que no hay 'caza de opositores' sino que los no invitados acumulan otras faltas, a ojo de La Libertad Avanza.

Interesante el relato de Zilioto según El Diario de La Pampa:

##"Sí, una reunión que, primero, claramente fue en un marco institucional. Por eso hemos participado siempre, hemos respondido favorablemente a cualquier convocatoria al diálogo del gobierno nacional. Después fue una reunión en la cual no hubo demasiadas precisiones, partiendo de la base de que el Presidente solo mencionó que en el período extraordinario va a enviar 3 proyectos de reforma, los cuales no conocemos absolutamente ningún texto".

##"Lo que sí también se habló, y creo que lo que más tiempo llevó en la reunión, es el análisis del Ppresupuesto, porque ese sí conocemos absolutamente todos los parámetros que integran este nuevo texto".

##"Cuando me tocó hacer uso de la palabra, dije que la República Argentina —no el gobierno de la República Argentina— necesita un Presupuesto. Pero ese Presupuesto también tiene que contener los intereses de las provincias, más aún cuando nos hemos hecho cargo de un sinnúmero de competencias que le corresponden al gobierno nacional y que era necesario modificar. Eso quedó planteado, y fueron varios los gobernadores que también propusieron incorporar partidas presupuestarias para que las provincias tengamos recursos."

##"El Presidente siempre plantea y cierra la discusión en cuanto a sostener un equilibrio fiscal. Nosotros, en la provincia de La Pampa, nunca existió la palabra "déficit fiscal". Desde que somos provincia tenemos equilibrio fiscal, así que en eso no nos asusta el tema de cómo uno fija las prioridades para distribuir los recursos que tiene."

— Usted mencionó algo de quedarse en el Congreso. ¿Dijo algo sobre que no estaba invitado Kicillof?

Sí, yo lo planteé. Cuando me invitaron, dije claramente que no era la metodología. Primero, porque no la profeso. Un día antes, como siempre lo hago, llamé a absolutamente todos los intendentes —los 80 de la provincia— de todos los poderes políticos. Por eso asistieron todos. Y en eso no hay que marginar en virtud de una diferencia ideológica. En la Argentina hay que terminar de no escuchar al que piensa distinto. Son formas en las cuales, claramente, yo actúo así. Lo que digo públicamente, sin dejar de tener una posición crítica.

-Usted, como gobernador peronista —Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa—, ¿cómo interpreta el mal resultado electoral del peronismo en la elección del domingo?

-A ver, yo no le pondría la palabra "mal resultado". Primero, es el fruto de la democracia. Se plantea quizás uno de los momentos más difíciles del peronismo a nivel nacional, con distintos vaivenes que tienen que ver con cuestiones que exceden lo electoral. (...) La sociedad va a seguir demandando. Y sí, en cierta manera, el triunfo del gobierno nacional le saca todas las excusas que tenía hasta ahora de por qué no podía haber estabilidad económica o crecimiento, porque siempre existía el riesgo de que volviera el pasado. Bueno, ahora también al gobierno se le terminaron las excusas.

Live Blog Post

Cuidado con lo que se dice, puede volverse en contra

Proscripción de 4 provincias: Tierra del Fuego, Buenos Aires, Formosa y La Rioja, a cuyos gobernadores Javier Milei calificó como “dirigentes inviables”. La lista de invitados incluyó a los 18 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en 2024, más el santacruceño Claudio Vidal y el pampeano Sergio Ziliotto.

Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz), mantuvieron una reunión previa con Guillermo Francos para tratar temas provinciales, especialmente la eliminación de retenciones al petróleo crudo convencional.

El fueguino Gustavo Melella, identificado con el kirchnerismo, quedó al margen de una mesa política donde se discutirán fondos, obras y regímenes especiales tal como la Ley 19.640, que sostiene la competitividad industrial de Tierra del Fuego.

Semanas atrás Melella había relativizado una convocatoria presidencial: "No nos vamos a sentar para una foto porque les fue mal el domingo. Primero hay que cumplir los compromisos. La realidad es que, por una comunicación de (Manuel) Adorni, es poco serio. Si tiene que venir una convocatoria, que venga formalmente. No es una cuestión de redes sociales o de marketing político".

El pez por la boca muere.

Recordando el Pacto de Mayo 2024.

Live Blog Post

La Rioja en reunión frente a la contingencia

El gobernador, Ricardo Quintela, no invitado por Javier Milei a la Casa Rosada, convocó en la Residencia Oficial, en la capital provincial, a la vicegobernadora, Teresita Madera; y 17 intendentes para analizar los resultados electorales y definir objetivos de trabajo en la gestión provincial. Difícil situación de La Rioja al quedar excluida del Pacto de Mayo, si este acuerdo llegara a funcionar realmente.

Esta situación es contradictoria con las versiones de negociación entre Karina Milei y Cristina Fernández de Kirchner.

"No vale la pena convocar a quien no está dispuesto a analizar seriamente el momento que vive Argentina. No vamos a obtener consenso. Quizás otra reunión con él pueda darse en otro momento sobre algún tema concreto de la Provincia. Eso lo digo como jefe de Gabinete", consideró Guillermo Francos, jefe del Gabinete de Ministros de la Nación.

Participaron los intendentes Armando Molina (Capital), Rodrigo Brizuela y Doria (Chilecito), Federico Sbiroli (Sanagasta), Dora Rodríguez (Chamical), Miguel De La Vega (Castro Barros), Virginia López (Arauco), Luis Orquera (Gral. Lamadrid), Jorge Salomón (Gral. Ocampo), Adriana Olima (Famatina), Uriel Vargas (San Martín), Claudio Akiki (Independencia), Laura Carrizo (Rosario Vera Peñaloza), Ariel Bejarano (Facundo Quiroga), Antonio Sotomayor (San Blas), Ricardo Romero (Ángel V. Peñaloza), Adriana Arias (Vinchina) y Juan Urbano (Gral. Belgrano).

quintela
Ricardo Quintela, vicegobernadora e intendentes evaluando qué hacer.

Ricardo Quintela, vicegobernadora e intendentes evaluando qué hacer.

------------------------

Más contenido en Urgente24

Como el Diego lo hubiese querido: OLGA arma un homenaje solidario

La función en WhatsApp que todos tienen activada y es un peligro

Julia Mengolini: De denunciar a Javier Milei a pedir que no la metan presa

La China Suárez próxima a quedarse sin amigas: Su rechazo total a Lali Espósito

Deja tu comentario