Siguen los pases de factura en el peronismo por la derrota electoral del 26/10 y este viernes (31/10) Cristina Kirchner publicó una carta donde culpó a Axel Kicillof por desdoblar los comicios bonaerenses. La publicación de la carta de CFK no es inocente y ocurre a horas de la reunión del gobernador con los intendentes.
"ERROR POLÍTICO"
Carta Abierta de Cristina Kirchner contra Kicillof y los intendentes que se reúnen hoy
Cristina Kirchner publicó una carta donde culpa a Axel Kicillof por desdoblar las elecciones en la previa a la reunión del gobernador con intendentes.
Cristina Kirchner: “Error político”
En una extensa carta de 4 páginas, Cristina Kirchner hizo un análisis de la derrota en las elecciones del 26/10 donde recordó que siempre se opuso a desdoblar los comicios en la provincia de Buenos Aires contra la estrategia que impuso el gobernador Axel Kicillof.
"Lo hice de corazón y por un motivo sencillo: no me interesa tener razón, me interesa ganar las elecciones, como también se lo dije personalmente al Gobernador", reveló Cristina en el texto que difundió en sus sociales.
Para defender su posición, la exmandataria puso como ejemplo a los gobernadores peronistas que ganaron elecciones parlamentarias como Sergio Ziliotto, de La Pampa; Ricardo Quintela, de La Rioja; Raúl Jalil, de Catamarca; Osvaldo Jaldo, de Tucumán; y Gildo Insfrán, de Formosa), aunque fueron victorias ajustadas.
Pero Cristina eludió mencionar las derrotas en provincias donde ella intervino el Partido Justicialista.
"No lo digo con el diario del lunes, como suelen hacer los 'expertos y analistas'. Lo dijimos públicamente el 14 de abril cuando, ante la decisión del Gobernador de desdoblar la elección provincial, como presidenta del PJ nacional instruí a nuestra fuerza política en la Legislatura bonaerense a desistir del Proyecto de Ley de Concurrencia Electoral que tenía como objetivo que los bonaerenses votaran una sola vez PARA NO DIVIDIR LOS ESFUERZOS EN DOS ELECCIONES SEPARADAS POR APENAS 49 DÍAS", recordó.
"Además, en privado (por la característica del planteo) también sostuve que adelantar las elecciones de la PBA era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, como porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional y si se ganaba iba a producir un 'efecto balotaje' que permitiría reagrupar todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre".
Sin autocrítica sobre el armado de la lista y las figuras ligadas a ella, Cristina atribuyó también la derrota del 26/10 al antiperonismo y recordó las elecciones del 2003 donde Carlos Menem y Ricardo López Murphy sumaron el 40% de los votos “pese al desastre del 2001 y el fracaso de la convertibilidad”.
“O para los más viejos, en la elección presidencial de 1989, el 38% del candidato radical Angeloz en medio del vendaval de la hiperinflación más violenta y profunda de la que se tenga memoria”, citó.
Cristina Kirchner bailó en el balcón de San José 1.111 la noche de la elección perdido y eso cayó muy mal en varios sectores del peronismo.
Luego, argumentó que el voto contra el peronismo también ocurrió por el miedo a un agravamiento de la situación económica. Nuevamente, no hay autocrítica de CFK sobre por qué la sociedad percibe al peronismo-kirchnerismo como un factor desestabilizante: “Algunos creyeron que si el gobierno perdía la elección de medio término, se caía. Unos en forma absolutamente interesada y otros por estupidez, agitaban desde medios y discursos esa posibilidad. Todo ello en el marco de una escalada de suba del dólar, riesgo país y el problema de siempre: la falta de dólares”.
Tras su análisis, Cristina insistió con “el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática” y de la “militancia con cohesión y claridad estratégica y programática” pero reclamó “revisar estrategias y repensar conceptos en lo estatal, lo educativo, lo tributario, sistema monetario, en materia de salud, economía, seguridad y trabajo”.
“El país que dejamos en el 2015 no existe más y exige de todos nosotros como militantes no tenerle miedo al debate y a la discusión de nuestras ideas”, finalizó.
Kicillof con intendentes
La carta de CFK aparece horas antes de la reunión de Axel Kicillof con los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Esos intendentes son a los que apunta el cristinismo por la derrota del 26/10. Creen que movilizaron sus aparatos para ganar en los concejos deliberantes y a nivel provincial, pero desatendieron la elección nacional.
Axel Kicillof junta a los intendentes que lo apoyan en La Plata este viernes 31/10.
Si bien en el encuentro está previsto hablar cuestiones de gestión y de la economía de los municipios para lo que queda del año, se descuenta que se hablará de lo ocurrido en las elecciones y de cómo reorganizar al espacio.
En la reunión, que será en la ciudad de La Plata, también sobrevolará la relación con el kirchnerismo. Mario Secco de Ensenada defiende el desdoblamiento y el jefe comunal de Salto, Ricardo Alessandro fue más explícito al respecto: “la gente no quiere más a la Cámpora, no lo quiere más a Máximo Kirchner, no la quiere más a Cristina Kirchner bailando en el balcón, ni a Juan Grabois”.
La opinión de Alessandro es compartida por otros intendentes pero prefieren callar de momento y Kicillof no piensa en un rompimiento con los K.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Inflación: Con noviembre llegan los nuevos aumentos del mes, los que Javier Milei no logra detener
"La gente se preguntó en la elección si íbamos al caos o renovábamos la esperanza"
Milei: "la derrota en Buenos Aires nos obligó a repensar un montón de cosas, fue una bendición"