Con su Frepasito tardío y La Cámpora, la Doctora logra lo que no pudo el 'entrismo' en los '70
CIUDAD DE BUENOS AIRES (JorgeAsisDigital). Previa: La (¿breve?) intensidad de Alberto El Estadista
CIUDAD DE BUENOS AIRES (JorgeAsisDigital). Previa: La (¿breve?) intensidad de Alberto El Estadista
El histórico Felipe González recomienda “no jugar con las cosas del comer”. Bien podrían tomar nota los políticos españoles, enfrascados en una laberíntica negociación para formar gobierno, que se parece más a un tren que se toma en ningún lugar y que te deja en ninguna parte. Pero esa es harina de otro costal. Ese viejo refrán, deja en claro que con las cuestiones importantes no hay que jugar y lo importante en la Argentina de hoy es la economía.
En la Argentina ha quedado demostrado que tratar de sacar una reforma a las leyes impopulares es cada vez más difícil. Baste recordar el mes de diciembre de 2017, cuando una masiva movilización a las puertas del Congreso, con fuertes disturbios que hicieron retroceder a la policía varias veces, trataba de frenar la polémica Reforma Previsional.
Curiosamente, mientras los manifestantes se abrían paso a base piedrazos, dentro del reciento la actitud de los congresistas no era muy diferente.
Axel Kicillof asumirá la gobernación de la provincia de Buenos Aires el 11/12, un día después de Alberto Fernández quien participará del acto en la Capital bonaerense. Hasta ese momento las incógnitas sobre la conformación de su gobierno pueden persistir porque aún no se espera un anuncio del elenco ministerial al estilo del que efectuará el Presidente electo el día viernes 06/12.
La escritura sumeria, que antecedió a la expresión con palabras, se forma con números, y estos registrarán que:
** de los US$37.960 millones golondrinas que entraron al mercado local de letras y títulos de deuda en el comienzo de la Administración Macri, permanecen adentro unos US$ 760 millones, mientras el resto (US$37.192 millones) se evaporó por las fronteras antes que se vaya;
El respaldo de Adepa (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas), que integra La Nación y dirige Clarín, al periodista Hugo Alconada Mon, provocó muchos comentarios en el Frente de Todos.
"(...) Late y sigue latiendo
Porque la tierra vida le da
Pero llegará un día
En que mi mano te alcanzará.
Cuando salí de Cuba
Dejé mi vida dejé mi amor
Cuando salí de Cuba
Dejé enterrado mi corazón. (...)".
Luis Maria Aguilera,
Cuando salí de Cuba
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Jorge Asis Digital). Previa: Alternativas sustentables
El Congreso es, por su propia naturaleza, una institución democrática. Allí confluyen los y las representantes de todos los argentinos y argentinas, quienes, por mandato popular, tienen la importante labor de pensar y votar las leyes que nos rigen.
El Congreso es, también, un laboratorio de ideas. Los diputados y senadores —con la inestimable ayuda de asesores técnicos y funcionarios— tienen la enorme responsabilidad de pensar soluciones para los problemas del país y ofrecer respuestas a las demandas ciudadanas.
Si de señales vive la política, el gobernador bonaerense electo, Axel Kicillof, ha dado varias en los últimos días.
Una de ellas es lo sucedido este miércoles 27/11 en José C.Paz, donde participó de un acto para recordar el 70 aniversario de la decisión de Juan Perón para que la enseñanza universitaria en la Argentina sea gratuita.
El Presidente electo por el pueblo debe recibir los atributos de su investidura en la Casa Rosada, después de jurar ante el Congreso, y de manos del Presidente saliente.
Así lo marcan la tradición y la lógica porque la Casa Rosada es la sede del ejercicio del poder presidencial.
Además, ese traspaso de mando constituye un gesto notable de civismo y democracia que honra la voluntad popular expresada en las urnas.