En el mismo día en el que el tribunal oral de Goya (Corrientes) declaraba a Leonardo Cositorto culpable de estafar a 98 personas mediante un esquema piramidal, el fiscal federal Eduardo Taiano dio inicio a una investigación para determinar si hubo participación de Javier Milei en un fraude instrumentado a través de $LIBRA, un activo digital que el Presidente dio a conocer, promocionó desde sus redes sociales y posteriormente generó perjuicios a inversores de distintas partes del mundo. Aunque se trató de métodos distintos, la asociación simbólica de Milei con Cositorto fue inmediata. Una parte de la oposición y de la sociedad que se expresa en las plataformas virtuales no dudó en calificar al jefe de Estado como un estafador.
PANORAMA
Generación Milei
El Presidente alega ingenuidad a la hora de defenderse del Criptogate pero son muchos más los elementos que apuntan a su participación en una maniobra coordinada.
El tribunal de Goya aún debe determinar cuál será la pena que le corresponde al fundador de Generación Zoe, la empresa mediante la que se vehiculizó el engaño sobre un grupo de ahorristas que perdieron cerca de US$400 mil. Generación Zoe prometía retornos en dólares a cambio de acercar a nuevos inversores, en un clásico esquema Ponzi. En paralelo, se determinó en el juicio oral, Cositorto y sus socios se quedaron con el dinero de los ahorristas que confiaron en la organización. Cositorto, que ya estaba detenido, fue condenado como jefe de una asociación ilícita y por estafa. Podría enfrentar una pena de hasta 16 años de prisión. El fraude de Generación Zoe tiene además capítulos judiciales pendientes en otras provincias, como Córdoba y Santa Fe, y en la Ciudad de Buenos Aires.
Previo a la sentencia la única buena noticia que recibió Cositorto fue por parte del Gobierno cuando la Comisión Nacional de Valores (CNV), el órgano que regula el mercado de capitales, determinó que no violó las normativas vigentes. Con este antecedente, que reprocharon incluso los tuiteros libertarios vinculados al mundo de las finanzas, tiene sustento el escepticismo sobre que la CNV intervenga de forma independiente en el caso que involucra al Presidente.
La historia es conocida. Desde su cuenta de X Milei publicó en la tarde noche del viernes 14/02 el acceso para invertir en el token $LIBRA, al que presentó como una iniciativa destinada a financiar “pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”. “La Argentina liberal crece!!!”, tuiteó exultante. El mensaje permaneció varias horas, e incluso fue fijado al tope del timeline de la cuenta presidencial. Hasta el propio Milei se encargó de desmentir en consultas periodísticas que su usuario de la exTwitter no había sido hackeado ante la denuncia de otros tuiteros que no acreditaban lo que estaba ocurriendo. Tras el posteo de Milei, la cotización del criptoactivo se disparó exponencialmente, pasando de un valor de US$0,00001 a un máximo superior a los US$5. Fue en ese momento que los pocos tenedores mayoritarios del circulante virtual, quienes habrían contado con información privilegiada (se los llamó “insiders”), vendieron sus activos retirando una ganancia estimada en unos US$100 millones. En cuestión de minutos, la cotización de $LIBRA se desplomó y dejó sin nada al resto de los inversores. En el mundo de las criptomonedas se habló de una estafa de tipo “rug pull” (tirar de la alfombra).
Consumado el fraude, Milei reapareció en la red para borrar su tuit anterior y explicar que no estaba “interiorizado en los pormenores” del proyecto que antes había asegurado iba a “incentivar el crecimiento de la economía argentina”. Aclaró también que “obviamente” no tenía nada que ver con la iniciativa cuyo nombre era ‘Viva la libertad Project’. Detrás de $LIBRA estuvieron el estadounidense Hayden Davis, de Kelsier Ventures, y el singapurense Julian Peh, de Kip Protocol, a quienes Milei conoció en el Tech Forum que organizó Mauricio Novelli, para quien el libertario trabajó dando cursos en su academia NW Professional Partners. Los roles de Milei, Davis, Peh y Novelli son investigados por el fiscal Taiano quien también señala a Manuel Terrones Godoy, socio de Novelli, y a Sergio Daniel Morales, asesor del directorio de la CNV. La causa es producto de un centenar de denuncias que llegaron a Comodoro Py y que quedaron en poder de la jueza María Servini, quien optó por delegar la investigación en el fiscal. Taiano dio impulso a la causa por hechos que "podrían encuadrar en las figuras de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho" y dictó una batería de medidas de prueba.
Esta última figura cobra relevancia en virtud de las denuncias públicas sobre presuntos pedidos de dinero para generar contactos con el Presidente. También trascendieron chats adjudicados a Davis en los que aseguraba tener control sobre Milei a través de pagos que le hizo a su hermana, Karina Milei. La secretaria general de la Presidencia autorizó varios ingresos del titular de Kelsier Ventures a la Casa Rosada. Davis desmintió haber realizado tales pagos. Por ahora, Taiano no incluyó a la hermanísima en la causa. Tampoco al vocero Manuel Adorni, quien en las primeras horas del escándalo fue señalado como armador de los encuentros de Milei con Hayden y Peh. Adorni iba a ser orador destacado en el próximo Tech Forum. El portavoz lo tilda de falso, pero así estaba anunciado en la página web del evento.
En la ya célebre entrevista que Milei se hizo hacer por Jonatan Viale en TN afirmó que no había cometido ningún delito y que lo que él llama “difusión” de $LIBRA respondió a su “entusiasmo” por los emprendimientos tecnológicos, lo que a la postre resultó “un cachetazo por querer ayudar a los argentinos”. El Presidente también evitó responsabilizar a Davis, Peh y Novelli por lo sucedido, a pesar de que horas antes desde Casa Rosada hicieron circular que el mandatario se iba a mostrar como el verdadero estafado del caso. No ocurrió. De hecho, Milei estuvo más cerca de culpar a los perjudicados, que calculó en unos 5 mil radicados en su mayoría en USA y China, de los que dijo que como “operadores de volatilidad” tendrían que haber estado al tanto del riesgo de lo que terminó comparando con “un casino” o, peor aún, una “ruleta rusa”, conceptos que no se vislumbraban en el fervoroso tuit del Día de San Valentín.
Que Milei sea una víctima naif de su fanatismo tecnológico podría tener sustento si se tiene en cuenta que la sugerencia de invertir de $LIBRA se hizo a plena luz del día y a través de su única cuenta de X. “Es obvio que si un Presidente quisiera delinquir no lo haría dejando todos los dedos pegados", dijo a modo de defensa Francisco Oneto, uno de los abogados que rodean al Presidente, quien sostiene la tesis de la ausencia de intencionalidad para un ilícito. Pero son muchos más los elementos que apuntan a la participación del Presidente en una maniobra coordinada. En primer término, Milei le dijo a Viale que ya desde octubre de 2024 tenía conocimiento del emprendimiento, cuando Davis le “propuso” en el marco del Tech Forum “armar una estructura para que financie a aquellos que son emprendedores”. Esto contradice lo afirmado por el mandatario en el tuit en el que sostuvo que no estaba “interiorizado” del proyecto. También afirmó que “difundió” el token una vez que ya era de conocimiento público, pero no hay registro de tal cosa antes de que Milei tuiteara sobre él, lo que ocurrió minutos después de su puesta en circulación. Llama la atención, por otro lado, que se trate de un tuit original de Milei y no un reposteo o la cita de otro. Este fue escrito por el Presidente, que incluyó el contrato, es decir, el código de acceso a la inversión, y la dirección web del proyecto ‘Viva la libertad’, que también se habría creado apenas antes del lanzamiento de $LIBRA. Sin el tuit de Milei, no habría habido estafa.
El momento de la “difusión” también despierta sospechas. Ocurrió alrededor de las 19:00 del viernes 14/02, después del cierre de los mercados y en la víspera de un feriado en USA, por lo que las operaciones se verían acotadas sólo a la plaza local y así también un eventual impacto negativo. Otro elemento son los antecedentes de vinculación de Milei con anteriores denuncias de estafas cripto, como el caso de CoinX y Vulcano, de Novelli.
Luego resultan fundamentales las declaraciones que Hayden Davis hizo a través de distintos medios. Su primera aparición fue en un video en el que se presentó como “asesor” de Milei y luego aseguró en comunicado que tenía acordado mediante intermediarios el apoyo presidencial a $LIBRA en el tiempo, pacto que se rompió cuando Milei borró el tuit inicial y puso sospechas sobre el proyecto. En otras apariciones Davis dijo que era “custodio” de las ganancias, unos US$100 millones, que eran “de la Argentina y del equipo de Milei”, por lo que esperaba instrucciones sobre qué hacer con el dinero. Las ganancias en poder de Davis ascenderían a unos US$300 millones que se detectaron a través de billeteras virtuales asociadas a Kelsier Venture.
Davis también contó que lo que se había acordado con “el equipo de Milei” era una promoción en “3 pasos” que constaban del tuit del 14/02, otro con un video del Presidente y de una campaña de los influencers vinculados al Gobierno. Por otro lado, Hugo Alconada Mon publicó en el diario La Nación el contenido de un borrador de un “acuerdo de asociación” entre Kelsier Group y Davis Group Co., y Milei, al que asesoraría Sergio Morales. En ese borrador, consigna, Davis, Novelli, Terrones Godoy y Morales delinearon que Kelsier Ventures sellaría una “asociación indirecta con el Gobierno de Argentina, que apoyará la estructuración de todos los acuerdos con exclusividad, agilizando procesos y actuando como un socio comprometido y activo” en lo referido a “blockchain, inteligencia artificial (IA) y criptomonedas”.
Según ese documento, Kelsier se comprometía a pagar US$300.000, seguido de US$250.000 por mes durante los siguientes seis meses, con fecha de inicio ese mismo día, 20/11 de 2024. Y, de lograr contratos que beneficiaran a la Argentina por US$10 millones más para el 30/04 de 2025, ese acuerdo podría extenderse por 2 años y medio, “vinculado a la reelección o re-nombramiento de Milei”. A simple vista parece un acuerdo comercial de bajísima viabilidad por tratarse de un contrato con el Estado, porque a pesar de que Milei considere lo contrario, su cargo de Presidente es inescindible de su condición de persona. Insólitamente, el primer argumento jurídico en su defensa fue que el mandatario no difundió $LIBRA en calidad de tal, sino de ciudadano o de influencer, haciendo uso de su libertad de expresión. Pero incluso la abogada de Davis en la Argentina, Yanina Nicoletti, apunta a las responsabilidades del Estado y presenta a su defendido no como uno de los perpetradores de la estafa sino como un damnificado.
Por último, Milei también habría desoído advertencias de los espacialistas en criptomonedas locales cuando Davis entró en escena con una de sus visitas a la Casa Rosada. Apuntaban al bajo o nulo reconocimiento del CEO de Kelsier en el sector. Hasta el mismo Cositorto dijo desde la carcel que al Presidente le faltó asesoramiento para no cometer ese error.
Antes de que comience la pesquisa judicial quedaron desactivadas por el momento las iniciativas políticas. El pedido de juicio político que esgrimió el kirchnerismo parece no tener otro impacto que el de fuego de artificio, mientras que la conformación de una comisión investigadora del Senado fue bloqueada gracias a los oficios de la Casa Rosada sobre los gobernadores radicales, lo que logró partir el bloque. Faltó sólo un voto para sumar los 2 tercios necesarios para aprobar el proyecto. Fue crucial la defección del presidente del bloque de la UCR, el correntino Eduardo Vischi, quien votó en contra de formar la comisión a pesar de que su firma estaba en el texto que se trató en el recinto. Los radicales admitieron que sus gobernadores fueron presionados pero no explican por qué se sometieron a la voluntad de la Casa Rosada.
Milei pudo celebrar ese éxito. El criptogate tampoco entorpeció la sanción de la suspensión de las PASO, ni generó un mayor impacto en los mercados, ni en la imagen presidencial, según los sondeos que se hicieron en caliente en los últimos días. A la espera de cómo avance la causa judicial -hay suspicacias porque el hijo del fiscal Taiano es funcionario dependiente de la jefatura de Gabinete- Milei encuentra respaldo en Donald Trump, quien lo volvió a recibir en el marco de la CPAC, la cumbre conservadora que se celebró en Maryland y donde el argentino apareció motosierra en mano como alegrante del magnate Elon Musk. “Estoy orgulloso de ti”, le dijo el presidente de USA, lo que ayudará a recomponer la moral libertaria en medio de una tormenta cuyo final aún no está a la vista.
Más contenido de Urgente24
¡Chau Máximo... chau CFK! Axel Kicillof se fue a vivir solo
Javier Milei y Donald Trump tuvieron un acotado intercambio de saludos
¿Podría Hayden Mark Davis y su familia ingresar en un programa de testigos protegidos en USA?
¿Fin del dólar fuerte? Trump y un posible canje de deuda obligatorio