En los círculos de Wall Street, la posibilidad de que Donald Trump implemente un plan drástico para reestructurar la deuda estadounidense comienza a cobrar más relevancia. La idea, apodada "Acuerdo de Mar-a-Lago", sugiere que el exmandatario podría obligar a algunos acreedores extranjeros a canjear sus bonos del Tesoro por instrumentos a ultralargo plazo, con el objetivo de aliviar la carga de endeudamiento del país.
ACUERDO DE MAR-A-LAGO
¿Fin del dólar fuerte? Trump y un posible canje de deuda obligatorio
Crece el rumor de que Donald Trump obligue a algunos acreedores extranjeros a canjear sus bonos del Tesoro por instrumentos a ultralargo plazo.
El fragmento -traducido- en Bloomberg sobre esto, detalla:
Jim Bianco, fundador de Bianco Research y analista de mercados con más de tres décadas de experiencia, reunió a sus clientes para discutir la viabilidad de este posible cambio estructural. Si bien Bianco no cree que el canje de bonos se materialice en el corto plazo, advierte que Trump podría generar un impacto profundo en el sistema financiero global en los próximos años.
Alcance internacional
El supuesto plan de Trump no se limitaría a la reestructuración de deuda. Según Bianco, el objetivo sería reformar el comercio internacional a través de aranceles, debilitar el dólar y reducir los costos de financiamiento para la economía estadounidense. Esto, en teoría, permitiría a la industria norteamericana competir en igualdad de condiciones con el resto del mundo.
El "Acuerdo de Mar-a-Lago" toma su nombre de la residencia de Trump en Florida, evocando paralelismos con acuerdos históricos como el Acuerdo de Plaza en 1985 y el Acuerdo de Bretton Woods en 1944, ambos hitos en la configuración del sistema económico mundial. Detrás de este concepto están las ideas de Stephen Miran, exfuncionario del Tesoro y candidato de Trump para dirigir el Consejo de Asesores Económicos, quien en un documento de noviembre de 2024 delineó una estrategia para reformar el comercio global y corregir la supuesta sobrevaluación del dólar.
Consecuencias para el sistema financiero
La iniciativa también encuentra eco en las teorías de Zoltan Pozsar, ex estratega del Credit Suisse, quien lleva años abogando por un nuevo Bretton Woods. Pozsar sostiene que otros países deberían asumir un mayor costo por la estabilidad que les proporciona Estados Unidos, lo que podría materializarse en el canje de bonos del Tesoro por instrumentos cupón cero a 100 años. En caso de necesidad, la Reserva Federal podría ofrecer liquidez temporal a través de líneas de crédito.
Sin embargo, la concreción de este tipo de medidas requeriría una cooperación internacional significativa y podría afectar la estabilidad financiera global. Por ahora, los mercados no han mostrado signos de alarma, con un mercado de bonos del Tesoro operando con relativa calma en los últimos días.
Alerta por el dólar
Desde Bloomberg, el estratega macroeconómico Simon Flint alertó sobre la posibilidad de que la administración Trump busque debilitar el dólar como parte de su estrategia económica. "La administración Trump tiene una tendencia a maniobras audaces y de alto riesgo", afirmó Flint.
Bianco subrayó que los inversionistas deben considerar seriamente estos escenarios, aunque no necesariamente tomarlos de manera literal. "Si Trump está dispuesto a hacer estallar la OTAN, ¿por qué no estaría dispuesto a alterar el sistema financiero global?", planteó.
Con Trump como potencial protagonista de un nuevo mandato, el escenario económico global podría enfrentarse a transformaciones profundas. Wall Street, por lo pronto, ya comienza a tomar nota.
Más noticias en Urgente24
Santiago Caputo en USA: ¿Al encuentro de Hayden Mark Davis?
The Economist + Cointelegraph: $LIBRA / Javier Milei asesinaron a los memecoins
Ahora denuncia de sabotaje: De confirmarse, la Hidrovía terminaría en la justicia
Racing se llevó puesto a Botafogo y quedó cerca de un nuevo título internacional