El Papa Francisco padece una bronquitis asmática crónica que permanecerá: el sucesor de Pedro no está fuera de peligro y la enfermedad que lo aqueja lo acompañaría hasta el fin
PARAGUAY, BRASIL, BOLIVIA Y CHILE
Argentino Papa Francisco: 4 veces en países limítrofes, nunca Argentina
Con la salud de papa Francisco deteriorada, la visita de Jorge Mario Bergoglio a Argentina se ha vuelto una quimera.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica padece una infección poli microbiológica a la que se sumó una fuerte neumonía bilateral. Tiene 88 años de edad.
El obispo de Roma dejó escrita una carta de renuncia en caso de tener un aún más grave impedimento de salud.
Las diferencias con Wojtyla y Ratzinger, los otros Papas no italianos
A menos de un año de su asunción, Juan Pablo II visitó su Polonia natal y desató un oleaje que ayudó a terminar con el comunismo.
En junio de 1979 encaró una movida muy delicada pues su país estaba dentro del ejido soviético.
Durante su visita se concentraron en el centro de Varsovia alrededor de un millón de polacos. Les dijo lo que debían hacer y los alentó a no tener miedo.
Diez años más tarde, en junio de 1989, el presidente de Polonia, general Vojciech Jaruzelski, sometió su continuidad en el poder a un referendum que perdió de manera aplastante.
El desastre sobrevino a pesar de contar el primer mandatario con el apoyo del gobernante Partido Comunista, las Fuerzas Armadas, la televisión por completo, la radio, los espías, las fuerzas de seguridad y el tribunal supremo de justicia.
El gremialista (y luego Nobel de la Paz) Lech Walesa, del movimiento Solidaridad, logro vencerlo en una histórica proporción de 9 a 1.
Por su parte, Benedicto XVI también regresó pronto a su país natal: Alemania. Lo hizo en agosto de 2005, para asistir a la XX Jornada Mundial de la Juventud en Colonia.
Durante su estada, se entrevistó con la líder de la oposición Ángela Merkel, lo que dio lugar a todo tipo de interpretaciones ya que ambos tenían posiciones cercanas al conservadorismo.
El 21 de agosto, Benedicto celebró una misa con un 2.500.000 jóvenes presentes. Fue una de las mayores concentraciones populares de toda la historia germana. En noviembre de ese mismo año, 3 meses después del encuentro con el sumo pontífice, Merkel asumió como Canciller de la República Federal.
1-Visita del Papa Francisco a Brasil, 4 meses después de ser ungido
Jorge Bergoglio llegó a Río de Janeiro en julio de 2013 para asistir a la XXVIII edición de la Jornada Mundial de la Juventud.
Todos recuerdan cuando le recomendó a los más chicos: “hagan lío”.
Se buscaba revitalizar al catolicismo en el subcontinente donde habita el 42 % de los fieles de esta religión en todo el mundo.
Se mostró en un papa móvil blindado pero al mismo tiempo abierto en los laterales. Un vehículo similar al empleado en las audiencias generales de los miércoles para recorrer la plaza de San Pedro.
Por entonces, comenzaron las primeras dudas: si está a solamente dos horas de avión de Argentina… ¿Por qué no visita Buenos Aires?
2-Bolivia y Paraguay: a un paso de la frontera con Argentina
La gira por ambos países estuvo marcada por un histórico pedido de perdón por los crímenes de la conquista de América contra los indígenas. Además, Franciso desarrolló fuertes discursos contra la desigualdad.
Desde nuestro país llegaron miles de personas para acompañar al ex arzobispo de Buenos Aires. Pero, el milagro tampoco se produjo en esta ocasión.
3-Chile, un argentino en tierras hostiles
La presencia papal en la nación trasandina fue muy extraña: las autoridades nacionales, encabezadas por Michelle Bachelet, y la alcaldía de la ciudad de Santiago armaron largos vallados para que los feligreses locales saludaran a quien se sienta en el trono de Pedro. Sin embargo, nada de eso ocurrió.
Solamente se reunió mucha concurrencia en el parque O`Higgins pero, otra vez, la presencia multitudinaria llegaba desde Argentina.
A la misa por la paz asistieron en la capital nacional cerca de 400.000 mil personas.
Sin embargo, cuando el Papa ofreció una otras homilías en Temuco (Sur) e Iquique (Norte) la concurrencia bajó hasta las 40.000 personas porque ya no había presencia celeste y blanca en esos sitios alejados.
Antes de su arribo, fueron quemadas tres iglesias católicas.
Resumiendo, hubo muy poco calor en las calles y escasa participación de fieles en las misas y ceremonias que presidió.
4-El único país limítrofe que Francisco no visitó; Uruguay
Se trata de una nación absolutamente laica con un Estado escindido por completo de las cuestiones religiosas.
Los charrúas hasta hicieron una película para mofarse por el seguro fracaso de una visita del Obispo de Roma al “paisito”.
Se llamó: “El baño del Papa” y fue una "joyita" seleccionada para el Festival de Cannes.
La presencia de Argentina en el Vaticano
Para dimensionar el nivel de contacto que mantuvo Bergoglio con fieles de nuestro país basta repasar los centenares de fotos que se tomó con políticos, sindicalistas, empresarios, artistas y deportistas locales.
Los miércoles, en la Plaza San Pedro, detrás de su sillón existió siempre una “tribuna argentina” dedicada exclusivamente a sus compatriotas. Son alojados allí, en general, por el padre Guillermo Karcher, mano derecha de Francisco.
¿Buscó no repetir lo sucedido con Wojtyla y Ratzinger en sus propios terruños?
Es posible que el “misterio” sea pronto revelado.