La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) fijó los criterios sobre depósitos en dólares, un tema que genera dudas entre ahorristas y contribuyentes que buscan resguardar sudinero sin enfrentar sanciones o investigaciones. Si bien no existe un monto en dólares único permitido para depósitos sin justificación, los bancos analizan cada caso según el perfil financiero del cliente.
DUDA RESUELTA
Cuántos dólares permite ARCA depositar en la cuenta del banco sin investigar
La agencia de control expuso cuál es el límite y requerimientos para concretar estas transacciones en dólares. Qué tener en cuenta sobre las medidas de ARCA.
¿Cuántos dólares se pueden depositar sin inconvenientes?
El límite de depósitos sin necesidad de justificación depende de varios factores, entre ellos, el historial financiero de la persona y sus ingresos declarados. ARCA establece que se pueden realizar transacciones de hasta 200,000 pesos mensuales sin que se requiera documentación respaldatoria sobre el origen de los fondos.
Para los depósitos en dólares, el monto permitido se calcula según el valor oficial de la divisa al momento de la operación. Es decir, el equivalente a 200.000 pesos en dólares puede ser ingresado sin trabas, pero cualquier cifra superior podría generar controles adicionales.
Además, los bancos observan la conducta financiera del cliente. Por ejemplo, si una persona suele adquirir 2.000 dólares al mes, podría depositar 10.000 dólares sin mayores complicaciones. En cambio, si un monotributista con ingresos modestos intenta realizar el mismo depósito, la operación podría ser analizada con mayor rigurosidad.
Métodos para depositar dólares en el banco
Existen dos formas principales para ingresar dólares en una cuenta bancaria:
- A través de cajeros automáticos: se debe insertar la tarjeta de débito, seleccionar la opción de depósito, elegir la cuenta en dólares, ingresar los billetes y confirmar la transacción.
- En la ventanilla del banco: En este caso, se recomienda acudir a la sucursal asignada para evitar costos adicionales. Al momento del depósito, es necesario presentar el DNI y entregar el dinero al cajero.
Cada banco puede tener sus propias políticas sobre depósitos en moneda extranjera, por lo que es recomendable consultar antes de realizar la operación.
Dólares: La importancia de justificar el origen de los fondos
Si bien ARCA permite cierto margen de depósitos sin justificación, en algunos casos se solicitará documentación que respalde la procedencia de los dólares. Entre los documentos aceptados se incluyen:
- Facturas en dólares.
- Boletos de compra y venta en mercados oficiales.
- Escrituras o documentos de venta de bienes.
- Declaraciones de herencia.
- Certificados de donación.
Cada entidad bancaria evalúa el perfil del cliente para determinar si un depósito requiere o no justificación. En caso de dudas, se aconseja asesorarse con especialistas para evitar problemas con la agencia de recaudación.
Con estos criterios en mente, los ahorristas pueden manejar sus depósitos en dólares con mayor tranquilidad, asegurándose de cumplir con las normativas vigentes y evitar posibles sanciones o bloqueos en sus cuentas.
Más noticias en Urgente24
Tiempo récord: Demolición aprobada, fue el Luna Park
Racing de Gustavo Costas podría seguir hundiendo a Javier Milei
A Uruguay se le comienzan a complicar los números
En casas de apuestas de USA pagaban 9 a 1 si Milei renuncia en 2025: 2 días más tarde, abonan 4 a 1
La nueva función de las billeteras virtuales que no podés dejar de usar