ANÁLISIS Milei > elecciones > mercados

PANORAMA

Síntomas de que a Milei no le sobra nada

El Gobierno llega a las elecciones bonaerenses en situación de debilidad por la economía y las sospechas de corrupción. El ojo puesto en la reacción de los mercados. La doble elección de Kicillof.

La velocidad con la que Guillermo Francos salió a despegar al Gobierno de la barrabasada irreproducible que el Gordo Dan había tuiteado contra Luis Juez fue un síntoma (otro más) de que a LLA no le sobra nada de cara a las elecciones de este domingo en la provincia de Buenos Aires, que si bien son locales, el propio Javier Milei las convirtió en una cuestión tan trascendental que los mercados ahora están pendientes de cuál será el resultado. El terreno ya estaba lo suficientemente fangoso como para que la volatilidad se exacerbe con un resultado adverso para la Casa Rosada. Los bonos mostraron un desempeño lo bastante negativo como para que el Riesgo País -la posibilidad de default sobre la deuda soberana- trepara por encima de los 900 puntos básicos, con lo que volvió a valores previos a la apertura parcial del cepo cambiario. Mientras, el dólar se movió cerca de sus máximos históricos nominales a pesar de la artillería que aplicó el Gobierno, que empezó a quemar en el mercado de spot las divisas que tiene el Tesoro Nacional, a la vez que el Banco Central intervenía fuerte en la plaza de futuros.

Ante una magra convocatoria en el cierre de campaña en Moreno, donde se destacaron más el exagerado operativo de seguridad y la presencia de barras bravas, el Presidente reiteró que el escenario para este domingo es el de un “empate técnico” con el peronismo. Avalan esa presunción lo que le explicaron los encuestadores que asistieron a la quinta de Olivos para mostrarles sus sondeos. El empate técnico deriva de que los resultados de los relevamientos se encuentran dentro del margen de error. Pero ninguno de esos estudios mostraron a LLA liderando la intención de voto. Aún así Milei bramó en el club Villa Ángela que este 07/09 “le vamos a pintar la provincia de violeta” al kirchnerismo.

Que el jefe de Gabinete haya salido rápidamente a apagar el incendio del “cajón de Herminio” prendido por el influencer protegido de Santiago Caputo expuso los temores de un oficialismo que venía en caída de popularidad debido a una economía que muestra signos de estrés y la falta de sensibilidad del Ejecutivo en algunos temas, como los jubilados y los discapacitados, lo que -y se lo confirmaron los encuestadores que el Presidente escuchó en Olivos- se aceleró con la explosión del caso de las supuestas coimas que tendrían como beneficiaria a Karina Milei. El jefe de Estado insistió con que la acusación forma parte de una “operación” del kirchnerismo, que entre otros capítulos incluye el avance opositor en el Congreso con el fin de vulnerar el superávit fiscal (el Senado terminó de voltear el veto a la ley de emergencia en Discapacidad), maniobras de espionaje ilegal -que motivó un pedido de la hermanísima para que se prohíba la difusión de audios filtrados con su voz, a lo que un cuestionado juez hizo lugar en un acto de censura previa, y una denuncia penal de Patricia Bullrich con el pedido de allanar a periodistas que el fiscal se negó a convalidar- y supuestos intentos de asesinarlo, como le dijo al hijo de Nicolas Sarkozy en una entrevista que éste le hizo en la Casa Rosada.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/U24noticias/status/1963222204948132165&partner=&hide_thread=false

Resta saber si todo eso es una convicción de Milei o si se trata apenas de un discurso de victimización tendiente a aglomerar voluntades. En Moreno, brindó un discursó más defensivo en el que se mostró como blanco de injurias, operaciones, posible fraude y hasta atentados contra su vida. Más ofensivo fue para atacar al kirchnerismo al que reta en su bastión. Pero lo que quedó en absoluto segundo plano fueron las bondades de su gestión. Queda claro que al fin y al cabo el principal instrumento de persuasión de LLA en este turno electoral es el estímulo del espíritu anti-K, que habrá que ver si resulta suficiente incentivo en una provincia en la que Axel Kicillof hace 2 años revalidó su poder con el 45% de los votos y Cristina Kirchner, aún condenada y presa por corrupción conserva niveles de aprobación nada desdeñables.

Pero el punto distintivo del discurso en Moreno fue la apelación de Milei a sus electores ‘blandos’ a que vayan a votar. El pedido se explica por 2 motivos. En primer término, porque en una concurrencia mermada, el peronismo sacaría mayor ventaja dada la potencia de su aparato de movilización. Luego, los analistas estiman que sin una alternativa que los contenga, serían los decepcionados con el gobierno libertario los que optarían por quedarse en sus casas y no asistir a los centros de votación. De acuerdo a una encuesta que se terminó de relevar en las últimas horas, la asistencia oscilaría entre un piso del 52% y un techo del 63%.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/laderechadiario/status/1963387835907780688&partner=&hide_thread=false

Una participación superior, sin embargo, no redundó en un mejor desempeño de LLA en las elecciones de Corrientes. Allí fue a votar el 72% del padrón, lo que rompió con la saga de baja asistencia de los episodios electorales celebrados en lo que va de 2025, quizás con la excepción de Formosa, donde votó el 65% de la nómina. La concurrencia superior al promedio pudo deberse a que se trató de una elección ejecutiva. El gobernador radical Gustavo Valdés logró retener el poder a través de su hermano Juan Pablo, que se impuso en primera vuelta con el 52%. El diputado y candidato libertario Lisandro Almirón, quedó 4to, con el 9,5%.

Núcleo duro

El de Corrientes fue el primer test electoral al que se sometió LLA tras el estallido del caso de los audios de Diego Spagnuolo. ¿Influyó el escándalo de las presuntas coimas en el desempeño de Almirón? Una encuesta de CB Consultora cerrada antes de que se destape el caso le otorgaba al diputado libertario una intención de voto del 10%. Sacó poco menos que eso unos 10 días después, cuando las sospechas sobre la hermana presidencial estaban bien instaladas. Es decir, no hubo mayor impacto sobre su performance. Pudo haberle hecho más daño su desconocimiento que, según la misma encuesta, poco más de una semana antes de los comicios todavía era del 30%, algo que intentaron revertir Karina Milei y Martín Menem con su presencia en el cierre de campaña de su candidato, un evento que terminó con incidentes entre movileros y la custodia oficial. En cualquier caso, parece que a Almirón lo votó sólo el núcleo duro correntino. ¿Es un anticipo de lo que ocurrirá en la provincia de Buenos Aires? La alianza con el PRO no se estaria traduciendo en un aumento sustancial de la base electoral con la que LLA ya contaba.

valdes
Gustavo Valdés. El saliente gobernador de Corrientes logró imponer a su hermano como sucesor.

Gustavo Valdés. El saliente gobernador de Corrientes logró imponer a su hermano como sucesor.

Lectura en los mercados

Milei ya había anticipado en discursos anteriores al de Moreno que en las elecciones bonaerenses su espacio se ubicaría en “el piso” de votos mientras que el peronismo estaría en “su techo”. Fue un primer síntoma de que el resultado podría estar bastante lejos de las expectativas que él mismo instaló con promesas de “arrasar” o de “ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo”. Ahora su discurso parece más enfocado en moderar el horizonte con el objetivo puesto ya no en la foto de los resultados, sino en evitar que el correlato de una una posible derrota sea una turbulencia financiera el lunes siguiente. Todo dependerá de las magnitudes. Si el Gobierno gana, probablemente haya euforia en los mercados. Pero podría haber un escenario positivo aún si pierde por poco. ¿Por cuánto? Los bancos JP Morgan y Morgan Stanley admiten un margen de hasta 5 puntos. Pero si el peronismo encarnado en Fuerza Patria gana por más diferencia despertando el fantasma de un regreso del populismo al poder, habría una mayor presión sobre el dólar y el Riesgo País.

La ansiedad se originó en el empecinamiento de Milei en nacionalizar la elección bonaerense, transformándola en un plebiscito de su gestión y adelantando la pelea de octubre, cuando se disputará la composición del Congreso. El Presidente monopolizó la campaña y sus candidatos son prácticamente desconocidos en un clima en el que poca gente sabe qué se juega este 07/09. En la otra trinchera, Axel Kicillof también se volvió protagonista excluyente de la campaña. El gobernador se enfrentó directamente con Milei, que lo bombardea permanentemente, y aunque presentó el desdoblamiento de las elecciones como una forma de discutir la agenda local, su discurso también adquirió un carácter plebiscitario alrededor de la gestión nacional.

kicillof
Axel Kicillof y sus candidatos en la 1ra y 3ra sección electoral bonaerense.

Axel Kicillof y sus candidatos en la 1ra y 3ra sección electoral bonaerense.

Internas y una virtual PASO

Además de enfrentarse uno contra el otro, tanto LLA como el peronismo dirimen en esta elección sus enfrentamientos internos. Si ganan los libertarios, Karina Milei habrá probado ante Santiago Caputo que su estrategia de sometimiento y no pacto era la correcta. No funcionó en Corrientes, donde se produjo la ruptura con Valdés, a quien le intentaron bloquear la nominación de su hermano, pero también con el peronista Carlos ‘Camau’ Espínola, quien tempranamente se ofreció como candidato libertario, pero terminó aliado del triunfador gobernador radical. En el peronismo, en tanto, Kicillof se juega mucho más que la composición de la legislatura. Si gana, el gobernador se habrá impuesto sobre Cristina Kirchner y La Cámpora, que se opusieron al desdoblamiento, apuntalando la independencia que necesita para su proyecto presidencial. Kicillof juega este domingo una doble elección.

Un párrafo aparte merece el posible efecto que las elecciones de este domingo derramarán sobre el capítulo bonaerense de los comicios nacionales. La provincia de Buenos Aires sigue siendo el principal distrito electoral ya que abarca casi el 40% del padrón. Es probable que este round funcione como una suerte de PASO cuyo resultado reformateará los alineamientos y, como mostraron experiencias anteriores, aumente la participación en octubre y redireccione el voto útil en uno u otro sentido. La incógnita es cuál será el sesgo predominante, el antikirchnerismo o, por el contrario, el antimileismo.

Más contenido de Urgente24

El poder no se comparte: Javier Milei vs. Axel Kicillof (CFK no llegó a la cita)

Rodrigazo, Sigaut, Plan Primavera, Duhalde, Macri, Milei y.... ¿Quién podrá devaluarnos?

El Riesgo País superó los 900 pb: "Riesgo kuka" vs. "Riesgo Caputo"

Urgente24 insiste: No hay octubre para Milei si hay derrota el 7/9