Mientras la Selección Argentina prepara su próximo partido por Eliminatorias, el martes 09/09, una fecha importante se hace lugar en medio del calendario. Son los 7 años que se cumplen ya de que Lionel Scaloni debutó como entrenador de la Albiceleste.
7 AÑOS ATRÁS
Impactante: el discurso olvidado de Scaloni que anticipó todo lo que vendría después
Se cumplen 7 años del debut de Lionel Scaloni como DT de la Selección Argentina. Su conferencia de prensa de aquel entonces impacta.
Clasificada al Mundial 2026 con varias fechas de anticipación. Líder del ranking FIFA desde hace años. Vigente Campeona del Mundo. Bicampeona (vigente) de la Copa América. Vigente campeona de la Finalissima. Y un sello inconfundible que la eleva a la categoría, sin temor a la desmesura, de mejor selección del planeta. El presente de la Selección Argentina es un sueño del que nadie nunca jamás querría despertarse. Un presente que nadie nunca jamás hubiese imaginado en aquella primera conferencia de prensa de Lionel Scaloni como DT.
Un joven Scaloni, con poca experiencia como entrenador pero mucha trayectoria como hombre Selección
Ya había pasado el brevísimo intento del Patón Bauza. Ya había pasado Rusia 2018. Ya había pasado la desconexión total entre Jorge Sampaoli y el plantel de aquel Mundial. La Selección Argentina estaba quebrada. En todos sus niveles. Perdida entre las páginas gloriosas de su historia, la exigencia de los mandatos, un heredero sin trono aparente, desmanejos institucionales y una nula proyección a largo plazo.
Hasta que llegó Lionel Scaloni. Y, junto a Pablo Aimar y Walter Samuel, poco a poco volvieron a poner todo en orden. Lionel Scaloni cargaba no solo con la tarea de agarrar el fierro caliente sino también con las suspicacias de un exigente hincha argentino que lo miraba con recelo por su escasa experiencia como DT.
El Torneo Sub 20 de L´Alcudia, que dirigió junto a Aimar, era el único pergamino que lo respaldaba como entrenador principal. Ya tenía el de cuerpo técnico de Sampaoli, justamente durante Rusia 2018. Pero no más. Chiqui Tapia, ya presidente de AFA, decidió apostar por él y el Payasito para un interinato en la Mayor. La idea era no apresurarse en encontrar un nuevo líder para la Selección Argentina. Con el tiempo, no hizo falta buscar más.
Con sencillez, perfil bajo, criterio y mucha calma, Lionel Scaloni se animó a comenzar un proceso que demoró añares en llevarse a cabo y que gritaba pista: el recambio. Y la visión de proyecto a largo plazo.
Su debut fue un 7 de septiembre de 2018, en un amistoso que Argentina jugó ante Guatemala (venció 3 a 0), en el marco de una breve gira que hizo el equipo por Estados Unidos. Tras la victoria frente al conjunto guatemalteco, sacó un empate 0 a 0 ante Colombia.
Allí llevó nombres como Gio Lo Celso, Lautaro Martínez, Leandro Paredes, Nicolás Tagliafico, Germán Pezzella y Exequiel Palacios, entre otros. No, Rodrigo De Paul no estuvo; el hombre del Inter Miami debutó al mes siguiente, en un amistoso ante Irak.
Tras la gira por Estados Unidos, Lionel Scaloni dio una conferencia de prensa que hoy, 7 años después, se mantiene vigente con la fuerza de las palabras que son dichas con criterio, con liderazgo, con compromiso y seguridad.
Quizás también te interese leer: Diego Placente, el relevo
A la luz de lo que han sido estos últimos años de solo alegrías, aquel discurso de Lionel Scaloni se ha ganado un lugar en la historia de la Selección Argentina. Por eso vale la pena recordarlo.
El discurso de Lionel Scaloni: "Dentro de 10 partidos estos chicos van a dar que hablar, no hay ningún tipo de duda"
"El balance, más allá de los resultados, creo que logramos hacer lo que vinimos a buscar, que era intentar hacer que unos chicos que a lo mejor se pusieron la camiseta de la Selección una, dos o cinco veces, vean lo que es jugar con esta camiseta. Porque no pesa lo mismo la camiseta de Argentina que otras, y hoy han demostrado que dentro de 5, 6, 7 o 10 partidos estos chicos van a dar que hablar, no hay ningún tipo de duda.
Acá el que quiera venir tiene que venir pensando en que agacha la cabeza, humildad y hago lo que... no lo que dice el entrenador, sino lo que hacen todos mis compañeros, que es correr, trabajar y hacer lo que se prepara en la semana.
Sinceramente creemos, porque siempre hablo en plural porque somos tres tipos -cinco en el equipo-, tres jugadores que pasamos toda una vida con esta camiseta y nos enseñaron una manera de entenderla diferente a otras selecciones o a otra gente.
Quizás también te interese leer: La Selección Argentina busca un capitán: la larga lista de opciones después de Messi
Nosotros entendemos que arriba de esto no existe otra cosa, no existe ningún club del mundo y eso hace que lo encares de una manera diferente todo. Y también la presión, porque la verdad que nosotros sentimos una presión, que a lo mejor no es real porque hacemos nuestro trabajo, pero la sentimos por todo lo que sabemos que viene atrás.
El hecho de que hay jugadores... claro que hay jugadores. Siempre nos vamos a quedar con el hecho ´y si jugaba aquel´, bueno, es el momento de que jueguen y se pongan la camiseta, y esperar a que jueguen bien y que lo hagan bien. Y si no juegan bien y no lo hacen bien, lo intentamos, que es lo más importante.
Si no lo que pasa es que estamos ante una generación de grandísimos jugadores pasan muchísimos años en la Selección porque lo merecen, y no tuvimos la oportunidad de hacer el recambio. Porque no se pudo, porque no se quiso, por lo que fuera. Creemos que es el momento porque estamos en una situación difícil, no somos de las mejores selecciones del mundo, pero tenemos una cultura futbolística que nos va a hacer volver a ser de lo mejor en el mundo. No sé cuándo, pero yo creo que no faltará mucho".