YPF tendrá un nuevo socio a nivel agropecuario con el traspaso del 50% de las acciones de Profertil a Adecoagro y ACA. El negocio, estimado en 600 millones de dólares, cambiará el mapa de los fertilizantes para el campo argentino tras la salida definitiva del país de la empresa Nutrien (vendedora).
El traspaso accionario está previsto a finalizar sobre el cierre de 2025 y marcará el inicio de una nueva sociedad de partes iguales entre YPF y las dos nuevas participantes. El 50% transable quedará en 80% en manos de Adecoagro mientras que un 20% será propiedad de la Asociación de Cooperativas Argentinas.
Para Adecoagro, la adquisición de parte de Profertil sería una expansión importante en su penetración en los negocios agropecuarios a nivel nacional y regional. En ese sentido, el directorio de la empresa ponderó el rol de la compañía de fertilizantes, a la que destacaron como “una de las mejores empresas de Argentina” a nivel privado.
Actualmente, Profertil es una de las principales productoras de urea granulada del país, generando en torno a 1.320.000 de toneladas anuales. Se trata de un componente vital para el desarrollo de cultivos oleaginosos y granos que demandan enriquecimiento de suelos y altos niveles de nutrientes.
Nutrien se va
Un dato no menor que se desprende en el negocio de Profertil es la salida definitiva de Nutrien del negocio local. La empresa de capitales norteamericanos aseguró que la venta de esa unidad de negocios responde a una “reconfiguración de la estrategia” de la presencia en la región.
Se trata de una de las empresas más grandes del mundo en lo que refiere a fertilizantes agropecuarios. Tiene sede en Canadá y vende más de 27 millones de toneladas de productos al campo por año a nivel global.
La salida de Nutrien del país se concretó tras varios meses de rumores que indicaban una intención de venta en su participación en Profertil. Casualidad o no, el comunicado de venta se publicó un día después de la dura derrota que el Gobierno nacional sufrió en las elecciones bonaerenses en manos del peronismo.
Según especialistas del sector, la decisión de Nutrien había madurado independientemente del contexto político. Para la empresa canadiense, el mercado argentino había mermado su atractivo tras varios años de presencia, por lo que la venta representó una oportunidad ordenada de poder ejecutar activos y hacer dinero líquido.
Entra Adecoagro y ACA
Mientras tanto, Adecoagro tendrá su primera incursión en materia de fertilizantes. La empresa es de origen nacional pero se ha expandido con el paso de las décadas sumando negocios en varios países de la región.
Recientemente, Adecoagro fue adquirida en un 70% por el grupo cripto Tether. El negocio rondó los 600 millones de dólares e implicó el traspaso de la explotación de unas 500.000 hectáreas en toda la región.
Por su parte, ACA completó el acuerdo como socio minoritario pero de gran importancia. Se trata de una cooperativa local que integra el top diez dentro de las empresas agropecuarias exportadoras al exterior, con ventas por más de 3.9 millones de toneladas anuales.
Más noticias en Urgente24:
"La gente no quiere más gritos, quiere hechos": Maximiliano Pullaro se acordó tarde
Milei planteó un plebiscito y perdió: Voto castigo al gobierno libertario
Kicillof: "espero el llamado, tené el coraje y llamame mañana para empezar a trabajar"
El PJ ganó en 6 de las 8 secciones electorales de la provincia de Buenos Aires