FOCO Jalisco Nueva Generación > Sinaloa > cocaína

EXPORTACIÓN DE MÉXICO

Jalisco Nueva Generación y Sinaloa, de México, entran en guerra en... Ecuador

Jalisco Nueva Generación y Sinaloa están en guerra total en Ecuador por el control de una ruta clave para la cocaína hacia México.

Comencemos por el comienzo: hay una demanda permanente y hasta creciente de cocaína en USA, Europa y Australia. Si hay mercado, hay negocio. Los cárteles mexicanos Jalisco Nueva Generación y Sinaloa necesitan abastecer a sus distribuidores y vendedores. Ecuador es un objetivo prioritario por su ubicación estratégica entre los 2 mayores productores de cocaína, Colombia y Perú.

El relato de Ryan Dubé en The Wall Street Journal es tremendo: En la portuaria Guayaquil (Ecuador), en un refugio de narcos, se encontró un santuario de Santa Muerte -ícono de los cárteles de narcos mexicanos- y una estatua de Jesús Malverde, un bandido venerado por los narcos mexicanos, imágenes a las que adoraban sicarios ecuatorianos pidiendo protección antes de salir a matar a su próxima víctima.

Roberto Santamaría, de la Policía ecuatoriana, explicó que los delincuentes ecuatoriano adoptan como propios los santos patrones de los cárteles mexicanos.

Embed

Sinaloa

El Cártel de Sinaloa tiene presencia en Ecuador desde 2003, según la policía. A medida que Colombia intensificaba las operaciones antinarcóticos con el apoyo de USA, las rutas de tráfico se trasladaron a Ecuador, conb cientos de kilómetros de costa desprotegidos tras el cierre de una base aérea estadounidense en Manta en 2009.

En Ecuador ya se encuentran 5 de las 12 ciudades con mayor índice de homicidios del mundo, comenzando por Durán, según el Instituto Igarapé, un centro de estudios brasileño especializado en violencia.

El presidente Daniel Noboa, un aliado de Donald Trump, reelegido en abril con promesas de frenar la violencia, no consigue cumplir su promesa.

La tasa de homicidios en Ecuador se acerca a un máximo de 50 por cada 100.000 habitantes en 2025, el doble que la de México. En 2018, la tasa de homicidios en Ecuador fue inferior a 6 por cada 100.000 habitantes, similar a la de USA.

Embed

Erik Prince

Noboa busca el apoyo de USA, y el presidente Trump ha ordenado al Pentágono que prepare opciones para usar la fuerza militar contra los cárteles mexicanos, a los que ha calificado como grupos terroristas.

Noboa quiere reabrir la base militar estadounidense en Manta.

A la vez, irrumpió en escena Erik Prince, el mercenario estadounidense que fundó la organización paramilitar ('contratistas') Blackwater. Prince está entrenando a la policía y los soldados ecuatorianos.

Los narcos corrompieron a jueces, políticos y funcionarios de seguridad del Estado: "Los mexicanos se dieron cuenta de que el punto débil de la región era Ecuador", declaró Fausto Salinas, exjefe de la policía ecuatoriana.

Por ejemplo, Sinaloa se asoció con Telmo Castro, un capitán del ejército ecuatoriano que utilizaba vehículos militares para transportar cocaína desde la frontera con Colombia hasta la costa ecuatoriana. Pilotos mexicanos recogían la droga en pistas clandestinas.

Castro ganaba US$ 600.000 por carga, según declaró Jorge Cifuentes, colombiano que fue uno de los principales proveedores de cocaína de Sinaloa, durante el juicio en USA contra el capo de Sinaloa, Joaquín Guzmán. Castro fue asesinado en prisión en 2019.

El otro personaje clave fue Édison Washington Prado, hasta entonces un pescador del estado costero de Manabí, quien desplegó embarcaciones camufladas como barcos pesqueros a lo largo de las rutas norte del Pacífico para que reabastecieran a los hidroaviones y lanchas rápidas narcos que transferían su carga en destino.

Los pescadores de Manabí, que ganaban US$ 100 en 2 semanas de pesca, recibieron US$ 30.000 por viaje: 6.000 pescadores ecuatorianos han sido detenidos en la última década por transportar drogas al norte, según Elena Véliz, quien dirige una asociación que representa a las familias de los detenidos.

Embed

'Los Choneros'

"Prado traficaba tanta cocaína que se le conoció como 'el Pablo Escobar de Ecuador', y reclutó como fuerza de choque a la banda 'Los Choneros', a cargo de la seguridad de la logística.

Los Choneros tomaron el control de la ruta cuando Prado fue arrestado en Colombia en 2017. Fue extraditado a USA, donde se declaró culpable en 2018 de narcotráfico. En su ausencia, 'Los Choneros' expandieron su trabajo para Sinaloa por la costa ecuatoriana.

En la prisión, el líder del grupo, Jorge Luis Zambrano, incorporó a otros delincuentes a la tarea. De hecho 'Los Choneros'tomó el control de las cárceles ecuatorianas.

En 2016, cuando Colombia firmó la paz con las FARC, llegó a Ecuador el Cártel de Jalisco, enemigo del de Sinaloa. Ante el aumento récord de la producción de cocaína en Colombia, Jalisco buscó socios entre los rivales de 'Los Choneros' para crear otra red logística desde Ecuador.

Zambrano, líder de 'Los Choneros', fue liberado de prisión en junio de 2020 y asesinado en diciembre por un sicario colombiano contratado por Jalisco. Para entonces otras bandas 'Los Lobos', 'Los Tiguerones' y 'Los Asesinos Chone' se fusionaron para dar servicio al cártel mexicano Nueva Generación.

Las bandas más pequeñas buscaron vínculos con Jalisco para enfrentarse a 'Los Choneros', la violencia se intensificó.

Cientos de personas fueron asesinadas en masacres carcelarias. Los cadáveres fueron colgados de puentes y arrojados a manglares. Coches bomba explotaron frente a edificios gubernamentales. Fiscales, directores de prisiones y alcaldes fueron asesinados. “Están copiando ciertas acciones violentas que hemos visto en México”, dijo Freddy Sarzosa, quien fue general de policía hasta 2024. “Lo único que está causando es terror”. Los cárteles mexicanos comenzaron a pagar a sus aliados ecuatorianos con drogas y armas de alto calibre. Pilotos mexicanos transportaron armas y se fueron con drogas, según informaron las autoridades. En 2023, la Armada de Ecuador interceptó una embarcación que se acercaba a las Islas Galápagos con 122 fusiles, incluidos fusiles de asalto M4. “Cambiaron las reglas del juego”, dijo Mike Fitzpatrick, embajador de Estados Unidos en Ecuador de 2019 a 2024. Cientos de personas fueron asesinadas en masacres carcelarias. Los cadáveres fueron colgados de puentes y arrojados a manglares. Coches bomba explotaron frente a edificios gubernamentales. Fiscales, directores de prisiones y alcaldes fueron asesinados. “Están copiando ciertas acciones violentas que hemos visto en México”, dijo Freddy Sarzosa, quien fue general de policía hasta 2024. “Lo único que está causando es terror”. Los cárteles mexicanos comenzaron a pagar a sus aliados ecuatorianos con drogas y armas de alto calibre. Pilotos mexicanos transportaron armas y se fueron con drogas, según informaron las autoridades. En 2023, la Armada de Ecuador interceptó una embarcación que se acercaba a las Islas Galápagos con 122 fusiles, incluidos fusiles de asalto M4. “Cambiaron las reglas del juego”, dijo Mike Fitzpatrick, embajador de Estados Unidos en Ecuador de 2019 a 2024.

Embed

Un error grave

Sus tácticas elevaron la apuesta por la corrupción en el gobierno local a un nivel de vida o muerte. En 2022, agentes de tránsito en Manta detuvieron una Chevrolet Tahoe negra que transportaba US$ 7 millones provenientes del narcotráfico. Los agentes se quedaron con el dinero y liberaron al conductor, un mexicano miembro del Jalisco.

Fue un error fatal.

Los sicarios se vengaron de Jalisco durante el año siguiente, matando a tiros o a puñaladas a los agentes que participaron en el robo. En un último acto de venganza, hombres armados entraron al funeral del último agente asesinado, Andrés Moreira, y dispararon contra su ataúd, una característica común de la guerra entre cárteles en México, pero casi inédita en Ecuador. Dieciséis personas resultaron heridas y cuatro murieron, incluida la exesposa de Moreira, madre de sus hijos. “Mamá, resiste, te necesito”, gritó uno de los niños en un video caótico publicado en línea después de la masacre del funeral de mayo de 2023.

Macías supervisaba a Los Choneros desde la prisión. Reclusos armados lo protegían mientras se desplazaba entre servicios como un gimnasio privado y una piscina con patos.

Comía comida preparada por un chef personal para evitar intoxicaciones, dijo Alexandra Mantilla, perfiladora criminal que lo conoció en 2021. Macías bebía agua de una empresa embotelladora de su propiedad.

Macías se fugó de prisión en 2024, lo que desencadenó un levantamiento de otras bandas que tomaron el control de una estación de televisión. Fue capturado en junio en Manabí, escondido en un búnker bajo una mansión adornada con mármol.

“La captura de Fito no significa que Los Choneros vayan a ser eliminados”, dijo Juan Zapata, exministro del Interior. “No, porque tienen una estructura, dinero, poder y, lo más importante, contactos con cárteles internacionales”.

Macías fue extraditado a USA.

Embed

Sin Macías, Los Choneros carecen de líder. Sinaloa, asolado por las luchas internas en México, se encuentra en desventaja a medida que Jalisco se adentra más en su territorio. Los Lobos son ahora la banda más poderosa de Ecuador. Los Lobos contribuyeron al asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en 2023, según la fiscalía ecuatoriana y la Embajada de Estados Unidos en Quito.

El líder de los Lobos, Wilmer Chavarría, exasaltante de bancos, falleció durante la pandemia. Sin embargo, las autoridades ecuatorianas creen que sigue vivo. Estados Unidos, al sancionar a los Lobos el año pasado, afirmó que Chavarría podría haber huido de Ecuador para controlar la banda desde el extranjero.

Noboa, de 37 años, ha enviado soldados a combatir a los Lobos y otras bandas que ha calificado de terroristas. Recientemente aprobó leyes que otorgan a las agencias de seguridad mayor margen de maniobra para combatir la delincuencia mediante el uso de fuerza letal y redadas sin orden judicial.

"(...) La estrategia de mano dura ha resultado en abusos, según organizaciones de derechos humanos. En diciembre, una patrulla militar en Guayaquil detuvo a 4 niños de entre 11 y 15 años que regresaban a casa después de jugar al fútbol. En Nochebuena, la policía informó que sus 4 cuerpos incinerados fueron encontrados cerca de una base militar. La fiscalía tardó una semana más en confirmar sus identidades mediante pruebas de ADN.

“Lo único que quería cuando escuché la noticia era que me atropellara un carro”, dijo Katty Bustos, cuyos hijos, Ismael Arroyo, de 15 años, y Josué Arroyo, de 14, estaban entre los chicos muertos.

Los 16 efectivos de la patrulla fueron acusados de desaparición forzada. Noboa afirmó que los implicados en el asesinato serían llevados ante la justicia. (…)".

Embed

-----------------------

Otras noticias de Urgente24

Otro medicamento cuestionado: ANMAT suspendió uno de los más utilizados para el corazón

YPF y la "solución" a las rutas deterioradas: un tren (y ya hay empresas interesadas)

Milei y un fallido en Junín: "kirchneristas están molestos porque le estamos afanando los choreos"

Trump finalmente echa a Lisa Cook de la Fed por fraude hipotecario