ACTUALIDAD ANDIS > Compra > medicamentos

AUDITORÍA 

Sospechas por una compra de la ANDIS a la Suizo Argentina un 63% más cara que la que hizo Salud

Se trata de la adquisición de un medicamente con un año de diferencia, pero que casi duplica la inflación del mismo período. Precios más caros en un promedio del 30% en 7 fármacos.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) pagó por un medicamento un 63% más que el que abonó por él el ministerio de Salud un año antes a pesar de que la inflación en ese período fue poco más de la mitad. El proveedor fue el mismo: droguería Suizo Argentina.

El dato que se desprende de los resultados preliminares de la auditoría al organismo intervenido luego de la filtración de audios de su extitular Diego Spagnuolo en los que describe una trama de sobreprecios y sobornos que tendría como beneficiaria a Karina Milei.

La droguería Suizo Argentina está sospechada de triangular las supuestas coimas que se le pedían a los laboratorios que trabajaban con la ANDIS.

Según informó lanación.com, la intervención a cargo de Alejandro Vilches detectó que en un pool de 7 medicamentos la ANDIS pagó en promedio un 30% más que la cartera que dirige Mario Lugones.

La compra que más llamó la atención de los auditores fue el de la Asparaginasa Pegilada porque en ambos casos el proveedor fue la droguería de la familia Kovalivker.

Las fuentes del Gobierno citadas por ese medio señalaron que el ministerio de Salud adquirió la Asparaginasa Pegilada a un precio unitario de $8.274.027 el 14/08 de 2024, mientras que el organismo dirigido por Spagnuolo pagó $13.500.176 el 08/08 último.

Es decir, sus cifras reflejan una diferencia del 63% en un período en el que la inflación interanual de julio medida por el Indec marcó 35,6% en el sector “Salud”.

El Ministerio de Salud lanzó en 2025 otro proceso de contratación directa para adquirir este medicamento. Sin embargo, según su acta de apertura del 03/06 pasado, no recibió ninguna oferta y, en consecuencia, no adjudicó la compra.

En paralelo, no se encuentran compras realizadas por Andis para adquirir Asparaginasa Pegilada difundidas públicamente.

Fuentes del Gobierno indicaron que las adquisiciones de medicamentos por parte de Andis podrían haberse realizado a través del plan Incluir Salud, cuyo detalle de gasto como destinatarios, objetos y fechas no se encuentra disponible de manera pública.

Siempre según lanación.com, el listado que maneja hasta ahora el Gobierno incluye otros seis medicamentos. A diferencia del caso anterior, los proveedores para un mismo fármaco difieren entre el Ministerio de Salud y el organismo que era dirigido por Spagnuolo. Su precio también.

Fuentes al tanto de los hallazgos, que pidieron mantener en reserva su nombre, señalaron, siempre según la información disponible hasta ahora, que Andis habría adjudicado con precios un 30% más elevados, en promedio.

La empresa Suizo Argentina SA, mencionada en los audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), experimentó un notable incremento en los contratos con el Estado entre 2024 y 2025, pasando de $3.898 millones a $108.299 millones, según datos oficiales publicados en el sitio oficial Compr.Ar.

El salto en los montos representa un incremento del 2.678%, muy superior a la inflación acumulada de ambos años, que según el Indec fue del 117,8% en 2024 y 17,3% hasta julio de 2025. La mayor parte de este aumento se explica por un contrato integral autorizado por el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, por $78.267 millones, destinado a la distribución y almacenamiento de medicamentos y vacunas con cadena de frío.

Más contenido de Urgente24

Bochorno en Lomas: Milei aprovecha, pero se abren interrogantes

Andisgate: Guillermo Francos pone el cuerpo en Diputados en medio de la tormenta

Javier Milei rompió el silencio sobre las coimas (y le arrojaron objetos)

Bullrich hace campaña con el incidente, pero todos la miran por el dispositivo de seguridad