Mientras la política tiene el foco en el caso de los audios de las coimas que en principio involucrarían a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem, la última semana de agosto esta signada por un fuerte aumento del riesgo país, indicador clave de la poca confianza de los inversores, y por una licitación bastante cara, impulsada por encajes.
A PIEDRAZOS
Se le complicaron varios frentes a Milei: riesgo país a 850, altas tasas y muchas dudas
En medio del nerviosismo político por audios sobre corrupción, sube el riesgo país mientras la licitación del Tesoro registró altas tasas de interés.
La licitación del Tesoro
Este miércoles 27/08, una nueva licitación del Tesoro dejó como resultado un rollover de 114,66% de los vencimintos del día, absorbiendo casi $7,7 billones. Este gran porcentaje responde a la nueva normativa del BCRA, que permite integrar los encajes bancarios a títulos públicos “adquiridos en suscripción primaria a partir del día de la fecha [26/08] y que tengan plazo al momento de suscripción no menor a 60 (sesenta) días”.
Sin embargo, la deuda que surge de la nueva licitación implica el pago de intereses por Lecaps que van del 51,58% anual al 75,66% anual.
También se licitaron letras TAMAR, esto es la tasa mayorista de referencia publicada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), cuyo último dato es del 26/08 por 64,13% nominal anual, sumando una tasa de entre 1,5% y 1,64% nominal anual según el vencimiento de febrero o enero próximo, respectivamente.
Los instrumentos por Dólar linked quedaron sin oferentes.
Así lo informó el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en su cuenta de la red social X:
El riesgo país
La alta tasa suma dudas para los inversores, que ya veían con malos ojos la situación financiera de Argentina, que presentó un déficit financiero el último mes, y no acumula reservas en concordancia con lo acordado con el FMI.
Dólar y Merval
Hoy, miércoles 27/08, el Merval cayó 2,91%, desplomado por las acciones de las principales empresas que tuvieron un día para el olvido, y que marcó el mínimo de la bolsa porteña en casi un año. YPF cayó (-1,43%), Pampa Energía lo hizo por (-2,57%), Central Puerto (-3,11%), Grupo Galicia se derrumbó con (-4,07%) y Loma Negra tuvo un muy mal día en su cotización, perdiendo (-5,37%).
Con el aumento de las tasas y encajes, se logró contener el precio del dólar. El mayorista cayó 0,52% y cerró en $1.349,50, el oficial cotizó en $1.370,79 y el blue terminó la jornada en $1.365.
Parece que los piedrazos le llegan a Milei por varios frentes. No solo se los lanzan en su recorrido de campaña por Lomas de Zamora, o mediante denuncias de corrupción sobre su propia hermana, y secretaria general de la presidencia, sino que también los inversores demuestran fuertes dudas sobre la capacidad de pago de una deuda cada vez más cara en un país que no genera los suficientes recursos para afrontarla.
Más noticias en Urgente24
YPF y la "solución" a las rutas deterioradas: un tren (y ya hay empresas interesadas)
LLA reacciona 10 días después y en 829 pb, con Milei en la 3ra. y Francos en Diputados
Argentina prepara su "ley anti Shein" y preocupa a todos los consumidores
Lule Menem: preocupación por un posible video de la mano derecha de Karina Milei
China cambia el rumbo comercial e incentiva el consumo en sectores clave