DINERO Merval > ADRs > bonos

WALL STREET NO AYUDA

Merval: Se hunde más de 3% y los ADRs extienden las pérdidas

Mientras los dólares financieros se mantienen estables debajo de los $1.300, el Merval retrocede más de 3% en línea con la debilidad de Wall Street.

La jornada de este martes (19/8) transcurre bajo el peso de las restricciones monetarias aplicadas por el Banco Central (BCRA), que con mayores encajes y cumplimiento diario busca absorber pesos y contener la presión cambiaria. La estrategia oficial se da en la previa de las elecciones legislativas de octubre y mantiene en vilo tanto a bancos como a inversores. El Merval, no es independiente a esto, y reacciona:

image

Dólares financieros sin mayores sobresaltos

En el mercado cambiario, el dólar mayorista opera en $1.293 y el oficial minorista en $1.315. El MEP se ubica en $1.297,9 con un leve retroceso diario, mientras que el contado con liquidación (CCL) cotiza en $1.302,7. El MEP LEDE, por su parte, anota una fuerte suba mensual de 10,8%.

El dólar tarjeta se sostiene en torno a $1.709,5, lo que mantiene las brechas acotadas respecto del oficial.

image

El Merval pierde más de 3% en el día

El S&P Merval retrocede 3% hasta los 2.134.062 puntos, en una rueda marcada por ventas generalizadas. En dólares, el índice se mueve en 1.638 puntos CCL, con un retroceso del 2,9%.

image

Entre las líderes, destacan las caídas de YPF (-3,1%), Banco Macro (-3%), BBVA (-4,3%) y Central Puerto (-4,9%). Solo Transportadora (-0,6%) y Valo (+0,6%) muestran leves avances.

image

ADRs con mayoría de bajas

En Wall Street, los ADRs argentinos también muestran pérdidas. Se destacan BBVA (-4,5%), Edenor (-4,4%), Grupo Galicia (-2,6%) y YPF (-2,8%), mientras que Globant resiste con una suba del 0,9%.

image

Bonos en dólares con leves mejoras

En contraste, los bonos soberanos en dólares sostienen una tendencia positiva: el AL29D sube 0,5%, el GD46D gana 0,7% y el AL35D avanza 0,4%, acumulando un 3,3% en agosto.

image

Bancos vs. Gobierno

El Tesoro absorbió ayer $3,79 billones mediante la colocación de la nueva letra TAMAR mayorista, en línea con la estrategia de sacar liquidez del sistema. Desde Max Capital explican que las entidades bancarias se vieron forzadas a suscribir masivamente para cumplir con los nuevos requisitos de encaje diario.

La medida repercute en el mercado de pesos, donde las tasas cortas y las cauciones muestran una fuerte volatilidad, afectando tanto el financiamiento de empresas como la operatoria especulativa.

Wall Street en rojo

El clima internacional tampoco acompaña. En Nueva York, los principales índices muestran caídas en la jornada. El S&P 500 retrocede 0,54%, el Dow Jones cede 0,01% y el Nasdaq pierde 1,27% arrastrado por tecnológicas de gran capitalización.

El Russell 2000, que refleja a las empresas más pequeñas, cae 0,77%, mientras que el índice VIX de volatilidad sube 3,8% hasta 15,5 puntos, señal de un mercado más defensivo.

Entre los commodities, el oro retrocede 0,5% a US$ 3.360, mostrando cierta toma de ganancias en activos de refugio.

image

Un mercado en alerta

La combinación de ruido político, endurecimiento monetario y expectativa por fallos judiciales como el caso YPF en Nueva York mantiene a los inversores en modo defensivo.

El mercado sigue de cerca el resultado de las próximas licitaciones de deuda en pesos y la dinámica del rollover, que marcarán el pulso de los activos en las semanas previas a las elecciones.

Otras noticias de Urgente24

En tiempos de "proyectos millonarios", YPF movió fichas para el manejo de sus finanzas

Hidroeléctricas: El acuerdo que permitió avanzar con la re-privatización de las 4 represas

Universidades y Garrahan: Forzando los vetos de Milei en campaña, pero ojo con el 'poroteo'

Senado: Los hermanos Milei tienen todo listo para limitar a Villarruel y quitarle poder a los K

Temas