JUNTOS BIEN memoria > cerebro > fumar

NO ES DEMASIADO TARDE

Qué pasa con tu memoria si dejas de fumar (incluso a una edad avanzada)

Nuevo estudio ha revelado los efectos de dejar de fumar en la memoria y el cerebro: Podría sorprenderte.

Está claro que dejar de fumar puede tener numerosos efectos positivos en el cuerpo, pero podría sorprenderte saber que, incluso, eliminar este mal hábito a una edad avanzada, podría ser extraordinariamente bueno para la memoria y el cerebro (además de los pulmones y el corazón). Aquí, un nuevo hallazgo.

¿Qué pasa si dejas de fumar?

Dejar de fumar se ha relacionado con un deterioro cognitivo más lento a largo plazo, según nuevo estudio publicado en The Lancet Healthy Longevity.

Los investigadores de la University College London (UCL) analizaron datos de tres estudios en curso, con 9.436 personas de 40 años o más, en 12 países. La edad promedio de los participantes era de 58 años.

Los científicos compararon los resultados de pruebas cognitivas de 4700 voluntarios que dejaron de fumar y un número igual de personas que seguían fumando.

Encontraron que el deterioro cognitivo de los exfumadores era más lento a diferencia de los fumadores en los seis años posteriores.

En concreto, la tasa de deterioro de la memoria fue aproximadamente un 20 % menor y un 50 % menor en la fluidez verbal, en quienes dejaron de fumar.

"En la práctica, esto significó que, con cada año de envejecimiento, quienes dejaron de fumar experimentaron entre tres y cuatro meses menos de deterioro de la memoria y seis meses menos de deterioro de la fluidez que quienes continuaron fumando", precisa la University College London.

Dejar de fumar, una manera de mejorar la salud cognitiva

La autora principal, la Dra. Mikaela Bloomberg (Instituto de Epidemiología y Atención de la Salud de la UCL), dijo: “Nuestro estudio sugiere que dejar de fumar puede ayudar a las personas a mantener una mejor salud cognitiva a largo plazo, incluso cuando tenemos 50 años o más cuando dejamos de fumar".

Se cree que los resultados del estudio suman evidencia de que dejar de fumar podría ser una estrategia contra la demencia, considerando que un deterioro cognitivo más lento se relaciona con un menor riesgo de esta enfermedad. Sin embargo, los científicos creen que faltan más estudios.

De acuerdo con Alzheimer's Society, existe evidencia sólida que demuestra que fumar aumenta el riesgo demencia.

"Fumar aumenta el riesgo de sufrir problemas vasculares (problemas cardíacos y vasculares). Estos problemas vasculares también están relacionados con las dos formas más comunes de demencia: la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular", explican.

Y continúan: "Las toxinas del humo del cigarrillo también causan inflamación y estrés en las células, ambos factores relacionados con la enfermedad de Alzheimer".

¿Cuáles son los efectos positivos de dejar de fumar?

Además de ayudar a mejorar la salud cognitiva, he aquí otros beneficios de dejar de fumar que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) destacan:

  • Mejora el estado de salud y mejora la calidad de vida
  • Reduce el riesgo de muerte prematura y puede añadir hasta 10 años a la esperanza de vida
  • Reduce el riesgo de muchos efectos adversos para la salud, incluidas enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer y malos resultados en materia de salud reproductiva.
  • Beneficia a personas ya diagnosticadas con enfermedad cardíaca coronaria o EPOC
  • Beneficia la salud de las mujeres embarazadas y sus fetos y bebés
  • Reduce la carga financiera que el hábito de fumar supone para las personas que fuman, los sistemas de atención sanitaria y la sociedad

--------

Más noticias en Urgente24

Huesos y articulaciones fuertes: 3 vitaminas que no pueden faltarte

Mira el alimento que la persona más longeva del mundo comía 3 veces al día

Esta actividad fácil reduce el estrés tanto como la meditación

¿Quieres reducir el colesterol? Come media taza de este alimento a diario

Quiet quitting o renuncia silenciosa: Lo que los líderes deberían considerar, según experto