DINERO inflación > asistencia social > Rosario

CONTEXTO CRÍTICO

Algo no anda bien: Inflación en alza y cada vez más personas piden ayuda social

En paralelo al dato de inflación de septiembre, el municipio de Rosario presentó el balance de invierno nada alentador: aumentó la demanda de asistencia social.

A su vez, se anunció la continuidad del plan "Verano Solidario", que reforzará la ayuda alimentaria durante los meses de calor.

Más asistencia social

Entre el 9 de mayo y el 10 de septiembre, el operativo desplegó un trabajo conjunto entre el municipio, la Provincia y más de veinte organizaciones sociales, con la participación central de los Ex Soldados Combatientes de Malvinas, encargados de las rondas nocturnas y la entrega diaria de viandas por diferentes puntos de la ciudad.

Según el balance presentado por la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, la asistencia creció un 24% promedio en relación con el año anterior, en simultáneo al incremento de la demanda de acompañamiento y alimentos en vía pública.

Al respecto, Nicolás Gianelloni, secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, sostuvo que "El aumento de la vulnerabilidad social es evidente". En base a ello, se decidió mantener abiertos los refugios municipales y ampliar la asistencia alimentaria más allá del invierno.

image
Los pedidos más habituales incluyeron raciones de comida, ropa de abrigo, atención a personas en situación de calle y acompañamiento social en barrios de alta precariedad.

Los pedidos más habituales incluyeron raciones de comida, ropa de abrigo, atención a personas en situación de calle y acompañamiento social en barrios de alta precariedad.

El invierno dejó una realidad preocupante

Durante la temporada 2025, el municipio amplió en un 44,4% las plazas disponibles en los refugios municipales, pasando de 180 a 260 camas distribuidas en distintos puntos de Rosario.

El nivel de ocupación se mantuvo alto durante todo el invierno, con un promedio del 90%, mientras que las intervenciones en calle crecieron mes a mes. En el mismo período, las raciones de alimentos entregadas subieron un 20,7%, pasando de 59.850 en 2024 a 72.260 en 2025.

Cada vez más adultos mayores piden ayuda

El escrito municipal describe un perfil sociodemográfico que confirma el predominio masculino (83%) entre las personas abordadas. La mayoría se encuentra en edad laboral activa: el 52% tiene entre 36 y 59 años, y el 46% entre 16 y 35 años.

Asimismo, se pudo verificar un crecimiento de adultos mayores en situación de vulnerabilidad, tanto en la solicitud de atención como en la demanda alimentaria. Así lo comentaron desde la Secretaría.

"Cada vez más personas con experiencia laboral o jubiladas se acercan en busca de ayuda. El contexto económico golpea fuerte en todos los niveles". "Cada vez más personas con experiencia laboral o jubiladas se acercan en busca de ayuda. El contexto económico golpea fuerte en todos los niveles".

image
Se suministraron, en tanto, 32.240 platos de comidas en los refugios municipales y las viandas también mostraron un incremento: alcanzaron un total de 72.260 raciones de alimentos otorgados.

Se suministraron, en tanto, 32.240 platos de comidas en los refugios municipales y las viandas también mostraron un incremento: alcanzaron un total de 72.260 raciones de alimentos otorgados.

Comunicación y asistencia permanente

Entre mayo y septiembre, el Sistema Único de Atención (SUA) registró 4.244 llamados, un 19,6% más que en 2024, y las atenciones espontáneas pegaron un salto del 33,4%. Las intervenciones se realizan a partir de esos reportes ciudadanos, las rondas diarias y los abordajes directos en territorio.

Además de los refugios y centros de día, el municipio sostuvo la asistencia alimentaria en la vía pública, a través del trabajo coordinado con las organizaciones y los Ex Combatientes de Malvinas.

"Verano Solidario"

Durante la presentación, Gianelloni anticipó que se pondrá en marcha una nueva edición del programa Verano Solidario, con el objetivo de mitigar los riesgos del calor extremo, facilitar el acceso al agua, la higiene, la alimentación y la recreación.

"Sabemos que las problemáticas no se detienen cuando termina el frío. Por eso, la política de acompañamiento continuará, adaptada a las condiciones del verano", indicó.

En ese sentido, el secretario provincial de Políticas de Inclusión y Abordajes Sociales, Ramón Soques, destacó el trabajo conjunto entre los niveles del Estado: "No todas las grandes ciudades tienen el nivel de compromiso y articulación que tiene Rosario. La continuidad de estas políticas es la única forma de obtener resultados en un contexto complejo".

Más contenidos en Urgente24

La nueva miniserie de 10 episodios donde cada segundo es pura adrenalina

Otra reconocida empresa de alimentos, con 30 años de historia, cierra en la Argentina

La miniserie de 6 capítulos ideal para maratonear este fin de semana largo

Finde XL en AMBA: Reabre baratísimo outlet y lugarcitos para merendar por $3.500

Sin oxígeno, Javier Milei busca un respirador esta semana en la Casa Blanca

FUENTE: Urgente24