DINERO inflación > INDEC >

DATOS

La inflación de Milei volvió a subir: En septiembre alcanzó el 2.1% según el INDEC

La inflación de Milei sigue en alza. En septiembre superó el 2% y su "caballito de batalla" empieza a desmoronarse.

Después de varios meses de calma, la inflación mostró un leve rebote. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los precios al consumidor subieron 2,1% en septiembre, acumulando un 22% en lo que va del año y un 31,8% en los últimos doce meses.

El dato oficial confirmó una aceleración respecto de agosto (1,9%), y quebró la tendencia descendente que el Gobierno venía mostrando desde el segundo trimestre. Aunque los analistas destacan que el ritmo inflacionario sigue siendo bajo en términos históricos, advierten que la presión cambiaria y el incremento de algunos servicios regulados podrían complicar el escenario hacia fin de año.

Inflación de Milei: Una tendencia que empieza a revertirse

El registro del noveno mes del año se ubicó levemente por encima de los niveles previos. La inflación había tocado su punto más bajo en mayo (1,5%) tras la fuerte desaceleración que siguió al ajuste fiscal y monetario del primer semestre. Sin embargo, junio (1,6%), julio (1,9%) y agosto (1,9%) ya anticipaban una recomposición paulatina en los precios.

Las consultoras privadas coinciden en que el alza de septiembre responde principalmente al incremento en combustibles, tarifas de servicios públicos y alimentos frescos, además del impacto del dólar paralelo en algunos rubros importados.

image

Qué decían las mediciones privadas

Las estimaciones previas de los principales estudios económicos ya habían anticipado el movimiento.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyectaba una inflación del 2,1%, prácticamente igual al dato oficial.

En tanto, Equilibra calculó una suba del 2,3% mensual y una variación interanual del 32%; Libertad y Progreso elevó su estimación al 2,4%, mientras que EcoGo Consultores ubicó el índice en 2,3%, alertando que el impacto del dólar “empezó a sentirse de forma más marcada” tras el deslizamiento cambiario de agosto.

“Si bien el pass-through sigue acotado, se aceleró con respecto a agosto y refleja, de forma parcial, el desanclaje de expectativas”, señaló el informe de EcoGo.

En la Ciudad, la inflación fue levemente mayor

Como suele ocurrir, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires sirvió de anticipo para el dato nacional. El Índice de Precios porteño marcó un 2,2% en septiembre, lo que representó un salto frente al 1,6% de agosto. En lo que va del año, los precios en el distrito acumulan 22,7%, y 35% interanual.

Perspectivas hacia fin de año

Los economistas prevén que el último trimestre podría mostrar cierta inestabilidad en el índice de precios, especialmente por la incidencia del dólar, las tarifas y los costos de transporte. No obstante, destacan que el panorama inflacionario sigue bajo control, siempre que el Gobierno logre sostener la estabilidad cambiaria y el superávit fiscal.

___________________________

Más noticias en Urgente24:

Revolución Federal, a juicio: Por qué el fiscal pide sentar en el banquillo a los referentes del grupo anti K

Lilia Lemoine prendió el ventilador: Habló de traiciones, dinero y videos comprometedores

Se enciende el debate por los fueros: Impulsan una ley para eliminarlos en medio del escándalo Espert