en vivo ALMUERZO TRUMP-MILEI/ HABRÍA ACUERDO COMERCIAL CON USA/ 26O SE VOTA AYUDA SÍ O NO

Donald Trump le tumba la campaña a Javier Milei: "Sí no gana, no seremos generosos con Argentina"

Javier Milei apuesta todo al rescate de Donald Trump y su proyecto para la Argentina de Javier Milei. ¿Es la voluntad de los representados? El 26/10 es un referendo.

14 de octubre de 2025 - 08:29

EN VIVO

Spruille Braden era hijo de William Braden, accionista de la empresa minera Braden Copper Company (Chile) de United Fruit Company; y de W. Averell Harriman Securities Corporation. Él tenía una vinculación familiar con la familia Rockefeller. Y quizás por todo eso (y algo más) fue elegido por Juan Domingo Perón como antagonista para las elecciones de 1946, origen del peronismo, que era nacionalista: 'Braden o Perón'. La esperanza de Javier Milei en la Casa Blanca, en su visita trascendental a Donald Trump, es dejar en claro que, al final, ganó Braden.

Con sus referentes desunidos, sus idearios resquebrajados y sospechas sobre la honestidad de sus gestiones, sin embargo el peronismo conserva una notable 'masa crítica' que, más allá de la incertidumbre, irá a las urnas el domingo 26/10 contra el 'We God in Trust' que elige Milei. Se avecinan tiempos definitivos para la Argentina.

Embed
Embed

Para Trump la clave es que Milei consiga gobernabilidad. Pero la gobernabilidad depende del entendimiento que pueda existir entre Milei y el peronismo. Pregunta: ¿Con cuál de todos los peronismos? Bueno, a Trump le viene bien cualquiera porque se trata de consolidar el proyecto extractivo de recursos naturales y pieza importante en la geopolítica regional. Pero algunos dicen que el peronismo sobrevive más allá de sus dirigentes. Veremos si esto es cierto y quién lo aprovecha.

Bienvenidos al VIVO de Urgente24 que producen Agostina Cañete, Florencia Biagini y Marcos Molina:

-----------------------

Live Blog Post

Inflación de septiembre: 2,1%

El INDEC liberó el dato y reveló una aceleración de 0,2% intermensual de la inflación. En lo que va del año, los precios se aceleraron un 22%.

image

Live Blog Post

La legislativa pasó a ser presidencial por disposición de Donald Trump

Se complicó el escenario para Javier Milei. Lo que suponía ser un golpe de efecto quedó planteado como una elección de "vida o muerte" para el oficialismo según lo declarado por Donald Trump.

La ayuda económica y el apoyo estadounidense quedó completamente sujeto a lo que suceda en las urnas a pesar de tratarse una elección legislativa. Al presidente Milei le restan dos años de mandato, pero su suerte parece ser definida el próximo 26 de octubre.

Live Blog Post

Todo queda atado a las urnas y el mercado desconfía

La reacción incial a la conferencia de Donald Trump y Javier Milei, sin anuncios concretos de ayuda económica y con todo atado al resultado electoral, disparó la desconfianza de los bonistas. Caen los elementos argentinos y se incrementa la incertidumbre.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/HernanBergstein/status/1978169148313104643&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FalabellaCorsi/status/1978170840651862020&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/fap83/status/1978169931603615999&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/compa1968/status/1978164402357489860&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Donald Trump se mete en la elección argentina sin saber cómo mide

El presidente de Estados Unidos planteó un incómodo escenario electoral: Ayuda sí o no. Eso, según cree, puede ayudar a Javier Milei. Sin embargo, la opinón general podría ser negativa según sondeos recientes.

image
image
image
Live Blog Post

"Se tiene que aferrar a sus convicciones", consejo de Trump a Milei

"Se tiene que aferrar a sus convicciones. Si no gana, no perderemos nuestro tiempo allí dandole dinero a alguien que no puede hacer a Argentina grande nuevamente", apuntó Trump.

Live Blog Post

Donald Trump advierte: "Si no lo hacen (ganar las elecciones) no vamos a estar por allí mucho tiempo más"

La ayuda estadounidense estaría abiertamente condicionada por las elecciones legislativas. "No seríamos generosos con Argentina si el presidente pierde las elecciones", dijo claramente Donald Trump.

Live Blog Post

El Medio Oriente en el centro de la agenda

La rueda de prensa entre Milei y Trump estuvo invadida por preguntas referida al reciente acuerdo de paz que Estados Unidos logró en Gaza. El tema desplazó ligeramente el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos ya que se trató de la primera aparición pública del presidente estadounidense desde su gira por esa región.

Live Blog Post

Donald Trump: "Argentina es un país con potencial para ser exitoso"

Además, el presidente estadounidense se refirió al liderazgo que Argentina puede ejercer en la región. "Argentina está lista para ser exitosa. Brasil también, he tenido una buena conversación con su presidente. Son países que pueden ser exitosos.

Live Blog Post

Donald Trump: "Vamos a comerciar con Argentina"

Al ser consultado por un posible tratado de comercio libre, el presidente de Estados Unidos admitió estar trabajando en un entendimiento con el Gobierno argentino. "Estamos trabajando en ello, vamos a comerciar con Argentina", indicó.

Live Blog Post

Donald Trump: "Tenemos que ayudar a nuestros vecinos de Sudamérica"

"Cuando llegué me sorprendí cuantos socios perdimos. Uno de ellos era Argentina. Ahora está alineado con nosotros", apuntó.

Live Blog Post

Donald Trump a Javier Milei: "Vas a ganar la elección"

"Es un honor tenerte aquí. Vas a ganar la elección y te vamos a apoyar. La gente en Argentina te quiere", dijo el presidente de Estados Unidos a su par argentino.

Live Blog Post

Javier Milei desde la Casa Blanca: "Muchas gracias"

"Gracias por ayudarnos a superar este problema de iliquidez y de ataques políticos de nuestros opositores que no quieren que Argentina avance hacia la libertad. Muchas gracias por recibirme y por lo que están haciendo por el mundo libre. Con esto vamos a poder transitar tranquilos y hacer lo que los argentinos necesitan", indicó Milei.

Live Blog Post

Scott Bessent y Donald Trump confirmaron el interés geopolítico tras el acuerdo con Argentina

"El presidente Obama perdió una enorme oportunidad para alinear a Latinoamérica con Estados Unidos. Los países giraron a la centroizquierda a partir de entonces. Creemos que Javier Milei es esa oportunidad de cambiar", dijo Bessent. A su turno, Trump ponderó como crucial la elección legislativa y reafirmó su apoyo a la administración libertaria. "Creemos que lo hará muy bien en la elección. Nos paramos con el presidente Milei y la gente de Argentina. Creemos que Argentina puede ser grande nuevamente", aseguró.

Live Blog Post

Donald Trump al recibir a Javier Milei en la Casa Blanca

“Encantado de que esté aquí”, dijo Trump a los periodistas tras recibir Milei. Luego, se adentraron hacia la Casa de Gobierno de los Estados Unidos. Trump ha puesto su mirada en los asuntos domésticos de Javier Milei, a quien ha colocado bajo su ala, y al que le garantiza la actual gobernabilidad, sobre todo luego de que el Tesoro estadounidense concretara un swap de divisas por US$ 20.000 millones con el Banco Central y luego de la compra de pesos argentinos.

Live Blog Post

Javier Milei está adentro de la Casa Blanca

El presidente argentino llegó a la recepción con Donald Trump. Junto a las respectivas comitivas habrá un almuerzo del que surgirá la información sobre la nueva alianza que se sellará entre ambos países.

image
Live Blog Post

A veces hacer silencio es mejor: Sturzenegger salió aclarar (y oscurece)

Federico Sturzenegger tuvo que hacer una aclaración pública respecto a sus declaraciones a Bloomberg, en las que había anticipado un cambio de régimen cambiario a contramano de las declaraciones de todo el resto del Gobierno nacional, donde niegan esa posiblidad.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1978150703639007599&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Donald Trump y Javier Milei se aprontan para el almuerzo de trabajo y el mercado levanta la expectativa

Si bien la agenda del encuentro se modificó, la naturaleza del encuentro no sufriría problemas. Mientras tanto, el mercado espera con alta expectativa lo que pueda surgir en materia de acuerdos comerciales, más allá de la confirmación del swap entre ambos países.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ClaveBursatil/status/1978150254177390889&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TraderX3AL30/status/1978148782094032954&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PalacioJuanM/status/1978133853941227973&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Caso Dalmasso: Sospechoso sobreseído y punto final

El crimen de Nora Dalmasso tuvo un punto final hoy cuando la Justicia de Córdoba sobreseyó al principal sospechoso, el parquetista Roberto Marcos Barzola, por prescripción de la acción penal. Tras 19 años de investigación, los jueces de la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto resolvieron la absolución del hombre que habría estado en la escena del crimen al momento de la muerte de la mujer.

Según el fallo, se cumplió el plazo de extinsión penal sin interrupción tras haberse superado los 15 años de distancia temporal a la medianoche del día del hecho. De esa manera, el caso quedaría cerrado y sin penalidad concreta.

Live Blog Post

Javier Milei no tendrá Salón Oval y está en duda la conferencia de prensa

Un giro en la estrategia comunicativa de la Casa Blanca provocó un cambio de agenda por el cual el presidente argentino Javier Milei no pasará por el Salón Oval. Donald Trump lo recibirá, en cambio, en el tradicional almuerzo de comitivas, donde mantendrán la esperada reunión de la que surgirán los detalles finales del apoyo económico de Estados Unidos a la Casa Rosada.

También está en duda la rueda de prensa que estaba prevista, por la cual ambos mandatarios atenderían en conjunto a los medios acreditados.

casa blanca.jpg
Live Blog Post

Juan Schiaretti recorre territorio para desinflar desembarco de Javier Milei

El candidato central de Provincias Unidas extrema los esfuerzos territoriales con recorridas por el norte provincial para asegurar la distancia que anticipan las proyecciones. La alianza con dirigentes del PRO y la UCR le habría hecho perder votos duros el peronismo, que habrían partido a la canasta de Natalia de la Sota, pero captar "desilucionados" que en el 2023 votaron por Javier Milei.

La disputa central en Córdoba pasa, por estas horas, por el voto antikirchnerista duro que vive en la provincia y que se presentó con contundencia en las últimas tres elecciones presidenciales. El cansancio sobre las campañas negativas reorientó la comunicación tanto en La Libertad Avanza como en Provincias Unidas, dos espacios que se presentan como opciones de "no volver atrás".

El oficialismo nacional se guarda la carta del desembarco de Milei para el cierre de campaña como golpe de efecto final para lograr al menos tres bancas y ampliar la presencia libertaria en Diputados. Algo que le daría mayor aire legislativo a un Gobierno nacional sumamente golpeado.

Para Provincias Unidas, el objetivo en Córdoba es conseguir cuatro bancas y aportar al armado de un bloque que, en conjunto con la cosecha de otras jurisdicciones (Santa Fe, Chubut, Jujuy, Corrientes, Santa Cruz y algo en CABA), se torne en indispensable para las negociaciones del Gobierno nacional. De esa manera, los gobernadores quedarían en condiciones de anclar sus intereses a la Casa Rosada, que no tendría más remedio que negociar.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JSchiaretti/status/1978124338067812547&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Taxista que llevó al doble femicida: "El niño pedía por la madre y Laurta le dijo que por un largo tiempo no la iba a ver"

Sin brindar identificación por temor y en diálogo con LN+, el taxista que llevó a Pablo Laurta a Entre Ríos durante 8 horas de viaje, aseguró que lo recuerda todo. En ese sentido, precisó que el mismo "Arrancó bien, por el centro de Córdoba".

Posteriormente, indicó que "El niño estaba muy exaltado, se lo notaba amarillo". En base a ello, el conductor se ofreció "a parar en un centro médico" ya que el menor, que hoy cumple 6 años,

"En todo el trayecto dijo que se iba de vacaciones", señaló el taxista en referencia a lo que le comentó el femicida.

Al momento que el niño pedía por la madre, Laurta le respondió que "por un largo tiempo no la iba a ver".

Live Blog Post

Crimen de Nora Dalmasso: Absolvieron al único sospechoso

Roberto Bárzola fue sobreseído y el asesinato quedará impune.

En el documento dado a conocer por el portal Justicia de Córdoba, se indicó que la Cámara tomó dicha decisión porque “desde la medianoche de la fecha de la comisión del hecho imputado al prevenido hasta la actualidad, han transcurrido casi 19 años. Es decir, un lapso superior al límite temporal que la ley sustantiva establece para la operatividad de la prescripción”.

Live Blog Post

Emiliano Monzó (Provincias Unidas): "Lo que pasó con Espert es casi como la 'fiesta' de Olivos"

El diputado nacional estuvo de paso por varios medios de comunicación donde aprovechó a alzar la voz por el espacio de Provincias Unidas y apuntar de lleno contra el Gobierno. En ese marco, lo dejó asentado en su cuenta oficial de X:

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/monzoemilio/status/1978096558412378583&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Docentes alzan la voz: Protesta en el Ministerio de Educación

Paro docente en clases primarias y secundarias de todo el país en reclamo de mejoras salariales.

Live Blog Post

El Swap con Estados Unidos: Oxígeno... al corto plazo

El Gobierno argentino recibió la confirmación del swap por parte del Tesoro de Estados Unidos, en un intento por reforzar las reservas del Banco Central y enviar una señal de estabilidad a pocos días de las elecciones. El anuncio se produce en medio de una marcada tensión económica y social, con una inflación que, según estiman analistas, podría superar el 2% mensual, una cifra que el oficialismo busca mantener baja como último argumento de campaña.

Ante esto, interesantes planteos del economista, Bernabé Salas, integrante de Federalismo y Libertad, en La Gaceta:

"(...) Explicó que estos swap "tradicionalmente se activan por tramos, otorgan liquidez y oxígeno al corto plazo", pero advirtió que si no se corrigen los problemas de fondo, "en algún momento se pondrá en cuestión lo que se le pidió al Fondo, los dólares que tenías y los que ahora llegarían con el swap".

En esa línea, el economista señaló que la sostenibilidad de la estrategia dependerá de una reforma cambiaria: “Si esto no viene acompañado de un cambio en el esquema, la sostenibilidad a mediano y largo plazo sigue siendo una cuestión a resolver”.

Para Salas, las inyecciones puntuales de divisas ayudan a estabilizar momentáneamente la situación, pero no resuelven los desequilibrios. “Ese veranito de cuatro días que tuvimos tras el anuncio del swap se terminó rápidamente. A la semana ya estábamos otra vez cerca de la banda superior. Inyecciones de dólares puntuales colaboran con oxígeno al corto plazo, pero la sostenibilidad requiere reformas de fondo, como las que justamente pide el Tesoro de Estados Unidos". (...)".

Sin ir más lejos, Diego Giacomini, brindó un análisis similar:

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ahora_play/status/1978086661813596191&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/colocostantino/status/1978114653768008146&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

"Anuncio histórico": 'Los Azules', primer proyecto de San Juan en ser aprobado para ingresar al RIGI

El ministerio de Economía oficializó este martes la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de una iniciativa minera para la exploración y explotación de cobre en San Juan por USD 2.672 millones. "Anuncio histórico", así lo describen los medios locales.

A través de la Resolución 1553/2025 publicada en el Boletín Oficial, la cartera liderada por Luis Caputo autorizó el ingreso al programa de Andes Corporación Minera, subsidiaria de McEwen Copper Inc., y habilitó así el "Proyecto Los Azules".

Además, desde el Palacio de Hacienda aseguraron que la propuesta "empleará más de 3.500 personas en forma directa e indirecta" y adelantó que, una vez consolidada, "se estima que generará exportaciones por USD 1.100 millones anuales".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1971577495209009343?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1971577495209009343%7Ctwgr%5Ed8f07dcc2c9090d891f4d4ac5ab55ed460ae66ad%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-3071127607843876775.ampproject.net%2F2509031727000%2Fframe.html&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Es oficial: El Gobierno postergó la implementación del telepase en rutas nacionales

El Gobierno publicó este martes en el Boletín Oficial el Decreto 733/2025, que modifica el artículo 20 del Decreto 196/2025 y ajusta el cronograma de implementación de los sistemas automáticos de cobro de peaje en las rutas nacionales.

La nueva norma establece que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) deberá fijar un calendario para que, antes del 31 de diciembre de 2026, todas las rutas nacionales concesionadas cuenten con vías automáticas canalizadas con barreras y/o sistemas de peaje sin barreras (free flow). Asimismo, la DNV estará habilitada para modificar los plazos cuando las características de cada tramo o estación de peaje lo justifiquen.

El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro del Interior Guillermo Francos y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, busca garantizar una implementación flexible de los nuevos sistemas de cobro electrónico y avanzar hacia la modernización de la red vial nacional.

Live Blog Post

Aceiteros presionan por salarios y alertan sobre posible paro nacional

Tras el impacto generado por el ataque a la sede principal de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Ftciodyara), el secretario general del gremio, Daniel Yofra, advirtió que ni el hecho vandálico ni la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno modifican el reclamo salarial y que, si no llegan a un acuerdo, habrá un paro nacional.

Todavía en medio del plazo de conciliación obligatoria, que otorgó en tiempo express la Secretaría de Trabajo ante la falta de acuerdo en la mesa paritaria, Yofra insistió en que el salario mínimo de convenio debe ser de 2.344.728 pesos. Caso contrario, iniciarán una huelga.

Live Blog Post

Dólar, riesgo país e inflación: El Gobierno rumbo a las elecciones

Mientras el Presidente se reunirá con Donald Trump en la Casa Blanca, hoy se conocerá el dato de inflación de septiembre.

Por su parte, el dólar oficial bajó 75 pesos el lunes y actualmente cotiza a $1.375 para la venta. El dólar blue también tuvo un fuerte descenso de 70 pesos en la jornada de ayer. Este martes cayó $5 y tiene un valor de $1.400. Estas bajas se deben al inminente acuerdo entre Argentina y Estados Unidos que quedará sellado este martes en la reunión que mantendrá Javier Milei con Donald Trump.

Al respecto, la economista, María Castiglioni, aseguró en LN+ que "no es un tipo de cambio malo".

Sobre la declaración de Javier Milei en relación a que "nos van a salir dólares por las orejas", Castiglioni aseguró que "es cierto ya que Argentina no tiene un problema de dólares".

Live Blog Post

Algo no funciona: El FMI redujo sus proyecciones de crecimiento para la Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó un punto porcentual su proyección de crecimiento para la Argentina en 2025 y espera ahora un aumento del 4,5% del Producto Bruto Interno (PBI). También redujo 0,5% su estimación para 2026, con un alza prevista del 4%, y presagió que la desaceleración de la inflación será más lenta, ante la volatilidad cambiaria.

Las nuevas cifras surgen del informe de Perspectivas Económicas Mundiales presentado en Washington, donde se desarrolla la asamblea conjunta con el Banco Mundial. Ahí señalaron que la desaceleración global y las condiciones financieras más restrictivas afectarán a la región, mientras que la consolidación fiscal y el menor consumo privado moderarán la recuperación local. Se trata de una proyección más cautelosa en relación al proceso de estabilización que busca Javier Milei.

En materia de precios, el FMI prevé que la inflación promediará 41,3% en 2025, 5,4 puntos más que lo calculado en abril. Para 2026, el indicador se ubicaría en 16,4% promedio, casi dos puntos por encima del pronóstico previo. Así, según el organismo, la desinflación será a ritmo menos veloz por la volatilidad cambiaria.

El Fondo también revisó al alza su estimación de desempleo: espera que alcance 7,5% este año y 6,6% en 2026, frente al 6,3% y 6,0% previstos en abril, respectivamente. Consideraron que la recuperación del mercado laboral dependería de la estabilización de precios y del acceso al crédito.

Además, calculó un déficit de cuenta corriente de 1,2% del PBI en 2025 y de 0,4% en 2026. El deterioro se explicó por mayores importaciones de bienes de capital y servicios, en un contexto de recuperación económica y apreciación real del tipo de cambio.

Pese a la corrección, el reporte de octubre ubicó a la Argentina entre los países con mayor crecimiento proyectado de Sudamérica en 2025, aunque también con una de las tasas de inflación más elevadas. En conjunto, el organismo prevé que América Latina y el Caribe se expandirá 2,4% este año y 2,3% en 2026.

El FMI concluye que los desafíos regionales se concentran en la consolidación fiscal, la estabilidad financiera y la incertidumbre global. En el caso argentino, el nuevo escenario refleja un ritmo de expansión más moderado y una desinflación más lenta de la esperada a comienzos del año.

Live Blog Post

Es oficial la lista de LLA: Diego Santilli en primer lugar, pero la cara de Espert permanece

La Libertad Avanza ya cuenta con la nómina completa de candidatos oficial que fue aprobada y modificada por la Justicia luego de la intervención de la Cámara Nacional Electoral. De cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, Diego Santilli estará en primer lugar, aunque permanecerá la cara de José Luis Espert tras el rechazo definitivo a la reimpresión de boletas.

En primera instancia, la Junta Electoral había dicho que Karen Reichardt encabece la lista de La Libertad Avanza, teniendo en cuenta que era la segunda y por la Ley de Paridad de Género, todos los partidos debían intercalar entre un hombre y una mujer. Sin embargo, la Justicia falló a favor del Gobierno, que había pedido que el reemplazante de Espert sea Santilli.

image
Live Blog Post

Nuevo paro de pilotos a la vista

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) ratificó una nueva jornada de protesta que impactará en las operaciones de Aerolíneas Argentinas en Aeroparque Jorge Newbery para el viernes 24 de octubre.

Tras el fracaso en la negociación salarial con la empresa, el gremio realizará asambleas en horarios clave: de 6 a 10.

Live Blog Post

Internacionales: Donald Trump rescata a Javier Milei y lo recibe en el Despacho Oval | Seis gazatíes muertos a manos de Israel en medio del alto al fuego

  • Javier Milei pasó la noche en la casa de huéspedes del presidente de los Estados Unidos, la Blair House, y ahora mismo se prepara para reunirse con Donald Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Trump lo ha colocado bajo su ala y le garantiza la actual gobernabilidad, sobre todo tras que el Tesoro estadounidense concretara un swap de divisas por US$ 20.000 millones con el Banco Central y luego de que el gobierno estadounidense comprara pesos argentinos. El respaldo del actual inquilino de la Casa Blanca, sin duda, permitió frenar las turbulencias en los mercados tras la derrota de LLA en las elecciones de Buenos Aires como corolario de las acusaciones de corrupción y narcotráfico.

  • Seis gazatíes fueron asesinados en la Franja de Gaza por las fuerzas israelíes, en medio del alto al fuego y la firma de la "paz" gestionada por Trump. Las FDI aseguraron haber disparado por la “amenaza” de sospechosos que se acercaron a sus soldados en el norte del enclave.

Live Blog Post

Aerolíneas Argentinas y un envión al invierno 2026

Agencia Noticias Argentinas:

Como anticipo a las vacaciones de invierno de 2026, Aerolíneas Argentinas confirmó las rutas San Pablo–Bariloche y San Pablo–Ushuaia, dos de los destinos más elegidos por el público brasileño durante la temporada de nieve.

Durante julio y agosto, la compañía operará un vuelo diario entre San Pablo y Bariloche, con salida desde Guarulhos a las 11:15 horas, y dos frecuencias semanales entre San Pablo y Ushuaia, los jueves y domingos, con partida a la 1:30 de la madrugada.

De esta manera, Aerolíneas ofrecerá una conectividad directa que potencia el flujo turístico hacia el sur del país y consolida su posición como el principal transportador del turismo receptivo invernal.

Esta operación forma parte de la estrategia integral de Aerolíneas Argentinas en el mercado brasileño, que durante la temporada de verano ofrecerá una red ampliada con vuelos desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Salta y Tucumán hacia Florianópolis, además de los servicios a Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Porto Seguro y la nueva ruta a Buzios–Cabo Frío desde Buenos Aires y Rosario.

Con esta programación, Aerolíneas continúa fortaleciendo su presencia en Brasil —uno de los principales mercados emisores de turistas hacia la Argentina— y contribuyendo al desarrollo del turismo receptivo en todo el país.

La combinación de vuelos estacionales, conectividad federal y acciones promocionales en los principales mercados regionales reafirma el compromiso de la compañía con el crecimiento sostenido del turismo y la conectividad aérea argentina.

Live Blog Post

Doble femicidio en Córdoba: Continúa la conmoción (hoy el niño cumple 6 años)

El acusado, Pablo Laurta, quien asesinó a su expareja y a su exsuegra, se encuentra detenido y fue imputado por doble homicidio agravado.

Ahora hay rastrillajes (operativos con drones y cámaras térmicas) en Entre Ríos.

A su vez, definen quién queda a cargo del menor, que hoy está cumpliendo 6 años.

Live Blog Post

Martes caliente: Paro docente en todo el país y protestas frente al Congreso

Un grupo de sindicatos docentes realiza un paro de 24 horas en todo el país con el objetivo de presionar por la apertura de paritarias. LaEn otros tantos puntos del territorio argentino, los sindicatos del sector llevarán a cabo marchas en las plazas principales o en las sedes de los ministerios de Educación locales. medida afecta a todas las escuelas públicas del nivel inicial, primario, secundario y terciario.

La protesta fue impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se plegaron los respectivos gremios de cada distrito, por caso Ademys en la Ciudad de Buenos Aires.

Justamente, una de las principales movilizaciones se convocó en la Capital Federal, frente al Congreso de la Nación, a partir de las 10. En base a ello, las autoridades coordinaron un operativo de seguridad especial y habrá desvíos en el tránsito, especialmente en la zona de Callao, Entre Ríos y Rivadavia.

En otros tantos puntos del territorio argentino, los sindicatos del sector llevarán a cabo marchas en las plazas principales o en las sedes de los ministerios de Educación locales.

Live Blog Post

Javier Milei en Casa Blanca pero las miradas recaen en el INDEC (inflación)

En medio de la gran expectativa por la visita de Javier Milei a la Casa Blanca y posibles anuncios económicos, y a menos de dos semanas de las elecciones de medio término, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este martes el dato oficial de la inflación correspondiente a septiembre. Los analistas estimaron que debido a la crisis política y la inestabilidad financiera desatadas tras los comicios en la provincia de Buenos Aires hace poco más de un mes, la cifra superará el 2% por primera vez desde abril.

El número se conocerá a las 16, luego de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulara una serie de 1,5% en mayo; 1,6% en junio; y dos veces 1,9% en julio y agosto. La última vez que se pasó del 2% mensual fue en abril, cuanto fue del 2,8%.

Cabe mencionar que la medición estará atravesada por las consecuencias concretas de la derrota electoral sufrida por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre, cuando se desató una crisis política que generó inestabilidad financiera y disparó el precio del dólar. De darse el resultado pronosticado por los analistas, el IPC quebraría el umbral del 2% tras cuatro meses consecutivos debajo de ese nivel.

Live Blog Post

Rosario contra el "hambre" y la "pobreza": Movilización y ollas populares

Gremios locales nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) junto a organizaciones sociales organizaron para este martes una movilización. Lo harán para protestar contra la política económica del presidente Javier Milei "que generan hambre, desocupación, pobreza y precarización laboral".

En ese sentido, los impulsores del acto anunciaron que se marchará desde distintos barrios de la ciudad para confluir en plaza San Martín donde se implementarán decenas de ollas populares.

Cabe recordar que en la CATT confluyen los gremios de transporte: Marítimos, Fluviales, Portuarios, Camioneros, Aeronáuticos, Ferroviarios. Además a la actividad se suman las organizaciones sociales locales y otras organizaciones gremiales como ATE Rosario, Aceiteros de Rosario, COAD, Sindicato de Cadetes de Rosario. Entre las organizaciones sociales aparecen la CCC, el Movimiento Evita, la UTEP.

Live Blog Post

Peligroso humo de OpenAI en la Patagonia

OpenAI y Sur Energy firmaron una carta de intención para construir un megacentro de datos en la Patagonia. La inversión estimada ronda entre US$ 20.000 y US$ 25.000 millones y se enmarca dentro del régimen RIGI, que otorga beneficios impositivos y aduaneros a grandes proyectos.

El Gobierno de Javier Milei presentó la iniciativa como una apuesta estratégica para posicionar a la Argentina en la revolución de la inteligencia artificial. Sin embargo, la falta de detalles técnicos y financieros, sumada a las advertencias de medios financieros internacionales, plantea un escenario con más dudas que certezas.

El proyecto, denominado “Stargate Argentina”, fue anunciado oficialmente el 10/10/2025. Según Reuters, OpenAI evalúa junto a Sur Energy la construcción de un centro de datos de hasta 500 megavatios en la Patagonia, considerado uno de los mayores emprendimientos tecnológicos de América Latina.

El acuerdo fue celebrado por funcionarios del Gobierno nacional y por el propio presidente Javier Milei, quien busca proyectar al país como un polo regional de innovación tecnológica. El acuerdo fue celebrado por funcionarios del Gobierno nacional y por el propio presidente Javier Milei, quien busca proyectar al país como un polo regional de innovación tecnológica.

El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) ofrece estabilidad tributaria y beneficios fiscales por hasta tres décadas, lo que vuelve al proyecto altamente atractivo para el capital extranjero, aunque también implica riesgos significativos para el fisco si la inversión no se concreta.

A pesar del impacto mediático del anuncio, no existe todavía confirmación de financiamiento cerrado, ni cronograma de ejecución, ni informes técnicos públicos sobre la infraestructura eléctrica y de conectividad que requeriría un emprendimiento de semejante escala. A pesar del impacto mediático del anuncio, no existe todavía confirmación de financiamiento cerrado, ni cronograma de ejecución, ni informes técnicos públicos sobre la infraestructura eléctrica y de conectividad que requeriría un emprendimiento de semejante escala.

Live Blog Post

Scott Bessent contra China (la guerra que Argentina no debe pelear)

China expresó el martes 14/10 su fuerte insatisfacción y firme oposición a la medida estadounidense de imponer tasas portuarias y otras medidas restrictivas a los sectores marítimo, logístico y de construcción naval de China, informó el Ministerio de Comercio de China (MOFCOM).

Los comentarios se produjeron mientras USA comenzaba a imponer tasas portuarias y otras medidas restrictivas a los sectores marítimo, logístico y de construcción naval de China con base en la llamada investigación de la Sección 301.

China anunció la imposición de una tarifa especial por servicios portuarios a los buques con vínculos con USA, incluidos los que enarbolan bandera estadounidense, los construidos en USA o los que son propiedad de, operados o en los que invierten empresas estadounidenses, dijo el portavoz.

China sancionó a las unidades estadounidenses del gigante naviero surcoreano Hanwha Ocean Co., y amenazó con más medidas de represalia contra la industria, el último de una serie de movimientos de ojo por ojo mientras Beijing y Washington compiten por influencia antes de las esperadas conversaciones comerciales.

Entonces, el secretario del Tesoro de USA, Scott Bessent, acusó a China de intentar dañar la economía mundial después de que Beijing impusiera amplios controles de exportación sobre tierras raras y minerales críticos, afectando las cadenas de suministro globales.

Scott Bessent mantiene una permanente prédica contra China y ha manifestado su interés en que Javier Milei sume a la Argentina en su cruzada.

Bessent dijo a Financial Times que la introducción de los controles por parte de China —3 semanas antes de que se espere que el presidente estadounidense Donald Trump se reúna con su homólogo chino Xi Jinping en Corea del Sur— reflejaba problemas en su propia economía.

"Esto es una señal de lo débil que está su economía y quieren arrastrar a todos los demás con ellos", dijo Bessent.

“Quizás exista algún modelo de negocio leninista en el que perjudicar a los clientes sea una buena idea, pero son el mayor proveedor del mundo”, añadió. “Si quieren frenar la economía global, serán los más perjudicados”.

Bessent añadió: «Están en medio de una recesión/depresión y están intentando salir de ella exportando. El problema es que están deteriorando su posición en el mundo».

El secretario del Tesoro de USA habló con el FT días después de que China revelara restricciones expansivas sobre 'tierras raras' y suministros de minerales críticos, lo que llevó a Trump a amenazar con un arancel adicional del 100% sobre las importaciones de China a partir del 01/11.

Live Blog Post

Rusia denuncia intento de golpe de Estado (?)

Trama oscura, vaya uno a saber qué pasó en el Kremlin que la ex KGB hoy FSB difundió su informe.

Las autoridades rusas han abierto un nuevo caso penal contra Mijail Jodorkovski, otrora el hombre más rico de Rusia y uno de los críticos más destacados del Kremlin, por supuestamente conspirar para derrocar al régimen de Vladimir Putin.

El servicio de inteligencia nacional (FSB) acusó el martes 14/10 al exmagnate petrolero de Yukos, junto con otros 22 políticos, activistas y empresarios exiliados, de planificar un golpe de Estado.

Khodorkovsky pasó 10 años en una prisión siberiana por cargos de fraude, considerados ampliamente como de motivación política. Fue indultado por Putin y huyó en 2013, residiendo actualmente en Londres (Reino Unido).

Todos los nombrados en el caso están vinculados al Comité Antiguerra de Rusia, una coalición opositora fundada en el extranjero en febrero de 2022, poco después de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Putin, y que fue rápidamente prohibida en el país.

El FSB señala que la coalición firmó en 2023 la "Declaración de Berlín", que exigía la destitución de Vladimir Putin. También cita la participación del grupo en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE), un foro de derechos humanos que representa a legisladores de 46 países. Rusia abandonó el Consejo de Europa en 2022 al enfrentarse a la exclusión tras la invasión de Ucrania.

En su publicación en X, Jodorkovski desestimó las acusaciones de "reclutar combatientes" y "armar al ejército ucraniano" como "mentiras". "Lo siento, pero no. Ayuda humanitaria, sí", escribió.

Embed
Live Blog Post

Trama Secreta de la caída de US$ 19.000M en el mercado de criptos

Comencemos por Yohan Yu en Cointelegraph:

"Una combinación de factores convergió en una tormenta perfecta el viernes 10/10, desencadenando el evento de liquidación más grande de la historia de la industria de las criptomonedas y enviando a Bitcoin brevemente por debajo de los US$110.000.

Las liquidaciones de US$ 19.000 millones no significan que los inversores hayan perdido esa suma de dinero, sino que las posiciones apalancadas se cerraron a la fuerza (N. de la R.: pérdida no realizada).

(…) El viernes, el presidente estadounidense Donald Trump intensificó la actual guerra comercial que ha definido gran parte de su mandato, amenazando con aplicar un arancel del 100% a las importaciones chinas a partir del 01/11, “o antes, dependiendo de cualquier acción o cambio adicional que adopte China”.

En el sector de criptomonedas, algunos analistas creen que la caída del mercado ese mismo día se debió a un fallo en el oráculo de precios específico del sector, y no a la amenaza arancelaria de Trump. Sin embargo, una comparación con los índices financieros tradicionales revela que la caída no se limitó a las criptomonedas.

(…) Aunque el anuncio arancelario de Trump desencadenó una liquidación más amplia del mercado y la caída del fin de semana de Bitcoin, factores específicos de la industria amplificaron el daño una vez que los mercados tradicionales cerraron.

Uno de los puntos clave de conflicto fue USDe, el dólar sintético de Ethena, que mantiene su paridad con el dólar estadounidense mediante una estrategia de 'delta' neutral en el mercado de futuros perpetuos. El viernes, USDe pareció perder paridad, cayendo a US$0,65, pero esto se observó principalmente en Binance. En otras plataformas de intercambio, USDe cotizó con la leve volatilidad típica de los tokens vinculados al dólar durante condiciones de mercado turbulentas.

(...) Otras plataformas que referenciaban los precios de Binance siguieron el ejemplo, a pesar de que USDe y los activos relacionados cotizaban con normalidad en otros lugares. (…)

El analista de Delphi Digital, Trevor King, dijo que Binance cometió un error de primeros principios al valorar activos envueltos como wBETH, BNSOL y USDe en función de sus propios precios al contado en lugar de sus valores de reembolso subyacentes, lo que provocó que la garantía pareciera mucho más débil de lo que era y desencadenó liquidaciones masivas.

A medida que el oráculo de Binance se convirtió en el precio récord de facto en el ecosistema de trading apalancado, estas fuentes de precios erróneos se extendieron a otras plataformas de intercambio y plataformas de intercambio descentralizadas (DEX). Sin embargo, el analista afirmó ser cauteloso a la hora de señalar a Binance como la causa principal, ya que el momento de la cascada inicial merece mayor atención. (…)".

Pero vayamos al equipo de Sam Kessler en The Wall Street Journal:

"(…) Antes de la ola de ventas, dos cuentas en Hyperliquid, un exchange descentralizado que permite a los inversores realizar apuestas apalancadas sobre los precios futuros de las criptomonedas, apostaron fuertemente a que Bitcoin y Ether caerían. Al final del viernes, las posiciones se cerraron con una ganancia de US$160 millones.

El momento de las transacciones —la última de las cuales se realizó justo 1 minuto antes del anuncio arancelario de Trump— generó especulaciones en redes sociales sobre la posibilidad de que se basaran en información privilegiada. Sin embargo, las apuestas se realizaron después de que Beijing anunciara nuevas restricciones a la exportación de minerales de tierras raras , una medida que finalmente provocó la respuesta arancelaria de Trump.

Se desconoce la identidad del comerciante o comerciantes. Hyperliquid no respondió a una solicitud de comentarios."

Live Blog Post

¿Qué pasa con el oro argentino?

Andy Spinelli: Las reservas perdidas de oro argentinas puede ser las proximas tapas de diarios de la semana. Si estan fisicas aun en el exterior, deben declararlas ante la SIGEN....pero SI LAS REMATARON PARA TAPAR DEUDAS....estan en problemas. maxime que el oro esta en valores records y si remataron fue hace mas de un mes.

Dardo Gasparré: Quilombo en puerta. Se sospecha que, a pedido de un fondo, el oro fue enviado a una institución donde es EMBARGABLE, porque en el BC No lo era. El Banco Central no informa a la AGN el destino de los lingotes que envió al exterior y citarían a Bausili.

Embed
Live Blog Post

Más allá de Scott Bessent, hay problemas en la macro argentina

Mercado eufórico desde antes de la apertura de operaciones:

verde

Pero el mercado es escolaso. Hoy sube, mañana baja... Veamos en la macro:

Carlos Rodriguez:

  • "Que vengan muchos dólares no implica que en argentina no rija la Paridad del Poder Adquisitivo. El precio del dólar en términos de bienes debe ser el mismo en todos los mercados (salvo por impuestos indirectos)."
  • "¿USA va a ayudar a levantar el cepo?"
  • "Qué hace el Tesoro sacando pesos de circulación si las Tasas están por las nubes. La TAMAR en 70%. Y además hace caer la cotización del dólar, que ya estaba barato. Es un negoción el carry trade."

@TraderX3AL30: Hoy debera vender dolares el tesoro de USA ya sea spot/ccl/futuros para que sea creible la amenaza del whatever it takes. Sino en 2 semanas volvemos a 1560. El mercado argentino no come humo, donde olfateen que no hay guita vuelve la demanda. La palabra de caputo esta totalmente devaluada, veremos hoy si la de Scott tiene valor.

Juan Pablo Álvarez: Señaló Morgan Stanley respecto de Argentina: "Un marco macroeconómico sostenido requiere una moneda más débil, que elimine el déficit en cuenta corriente y permita acumular reservas de divisas".

Embed

@PonzistaAnti: El problema de dibujar tanto los numeros es q va llegar un punto que te van a decir, "bueno, usted técnicamente es multimillonario" aunque no llegues a fin de mes. Recuerden que según el ministerio de capital humano y el INDEC si cobras $375 mil pesos no sos pobre, sos clase media acomodada. Esta es la razón por la cual "salieron tantos de la pobreza". Vos vivis con 375 mil pesos un estilo de clase media?

Roberto Ortea: ¿Cómo se llamaría a que una nación extrajenra te preste dinero, o lo ponga disposición, o intervenga en forma directs en tus mercados monetario o cambiarios para sostener el valor de la divisa extranjera y/o te garantice poder pagar tus deudas externas porque Argentina no pudo conseguir las reservas internacionales para hacerlo sin ayuda? En los libros se llama rescate.

Embed
Live Blog Post

Resolver qué hacer con Hamás es tan importante como resolver el futuro de Netanyahu

El objetivo máximo de Donald Trump no es Gaza sino la normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudita. Es evidente que con Benjamin Netanyahu en el poder, será imposible. Además, en Riad observan la impopularidad de Netanyahu en... Israel.

En una publicación en X, el analista político saudí Salman Al-Ansari dijo: “El abucheo de los ciudadanos israelíes cuando (el enviado especial de Estados Unidos a Medio Oriente) Sr. Steve Witkoff mencionó a Netanyahu fue notable. Momentos después, la misma multitud estalló en vítores cuando mencionó a Donald Trump, e incluso corearon '¡Gracias, Trump!' repetidamente."

Arab News: "Este contraste debería hacer sonar las alarmas en la Casa Blanca. Apoyar a Netanyahu individualmente es la antítesis de apoyar a los israelíes."

Al-Ansari argumentó que los responsables políticos estadounidenses deben aprender a distinguir entre apoyar a Israel como nación y alinearse acríticamente con el liderazgo de Netanyahu.

“Dado que los agentes del AIPAC (Comité de Asuntos Públicos Estadounidense-Israelí) a menudo etiquetan a los estadounidenses que critican a Netanyahu como antisemitas, tal vez sea hora de dar vuelta la situación y decir que apoyar a Netanyahu es antisemita”, dijo.

El comentario refleja un creciente malestar dentro de sectores del establishment de la política exterior estadounidense sobre la posición interna de Netanyahu y la sostenibilidad de sus políticas de línea dura.

Embed

Traducción: Cuando el poder y la verdad comparten el mismo marco, las mentiras comienzan a temblar, una imagen que Netanyahu pasó su carrera tratando de evitar.

Live Blog Post

Algo más sobre Egipto, clave en lo que puede ocurrir en Gaza (o no)

Arab News: "(...) Hani Nasira, autor y académico egipcio, dijo que la cumbre de Sharm El-Sheikh fue “una conferencia internacional de alto nivel convocada… para sostener el alto el fuego en Gaza y finalizar un acuerdo para poner fin a la guerra y comenzar un nuevo capítulo para la paz y la estabilidad en la región”.

(...) Nasira describió el papel de Egipto como “central”, tanto como mediador desde que comenzó la guerra como ahora como “coordinador regional” que configura el marco de posguerra de Gaza.

“El Cairo ha actuado como mediador desde que comenzó la crisis y ahora lidera los esfuerzos para dar forma al marco de posguerra para Gaza”, añadió.

La alianza de Trump con el presidente Abdel Fattah El-Sisi pone de relieve la renovada dependencia de Washington de El Cairo, que durante mucho tiempo ha actuado como puente del mundo árabe entre Israel y los palestinos. La alianza de Trump con el presidente Abdel Fattah El-Sisi pone de relieve la renovada dependencia de Washington de El Cairo, que durante mucho tiempo ha actuado como puente del mundo árabe entre Israel y los palestinos.

Juntos, se espera que revelen la 2da. etapa del plan de paz de 20 puntos de Trump para Gaza, anunciado a fines de septiembre: una hoja de ruta que prevé una fuerza de estabilización multinacional y, eventualmente, un nuevo órgano de gobierno para Gaza “encabezado” por el propio Trump. (...)".

Embed
Live Blog Post

Hamas en escena, un desafío para Egipto

El presidente de USA, Donald Trump, celebró un "día tremendo para Oriente Medio" al firmar él y los líderes regionales una declaración de alto el fuego en Gaza, horas después de que Israel y Hamás intercambiaran rehenes y prisioneros.

Trump realizó una visita relámpago a Israel, donde elogió al primer ministro Benjamin Netanyahu en un discurso ante el parlamento, antes de volar a Egipto para una cumbre con los líderes de Egipto, Qatar y Turkiye, garantes del acuerdo de Gaza.

"Este es un día tremendo para el mundo, es un día tremendo para Oriente Medio", dijo Trump en el balneario de Sharm El-Sheikh.

Pero la realidad es otra: los extremos están apostando por el fracaso de la paz.

Reuters: "Los combatientes de Hamas reforzaron su control en Gaza el martes después de llevar a cabo ejecuciones públicas, desafiando la afirmación de Israel de que la guerra no puede terminar bajo el plan del presidente estadounidense Donald Trump hasta que los militantes sean desarmados.En una cruda afirmación del regreso del grupo, combatientes ejecutaron a hombres acusados de colaborar con las fuerzas israelíes. En un video que circuló el lunes por la noche, combatientes de Hamás arrastraron a siete hombres a un círculo de personas en la ciudad de Gaza, los obligaron a arrodillarse y les dispararon por la espalda. Una fuente de Hamás confirmó la autenticidad del video."

Haaretz: "El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, y el activista de extrema derecha Bentzi Gopstein visitaron el martes 14/10 el recinto del Monte del Templo/Al Aqsa en Jerusalén." (N. de la R.: si un judío hace una plegaria en la mezquita Al Aqsa está insultando al Islam, y Ben-Gvir no sólo lo sabe sino que lo hace en forma reiterada, en particular horas después de la visita de Trump).

Enorme problema para Egipto ya que el presidente Abdel Fattah El-Sisi fue empoderado por Trump para que se profundice la tregua en Gaza.

Embed
Live Blog Post

Javier Milei en la Casa Blanca: Llegó la hora

Agenda presidencial en Washington

  • 01:50 - Arribo del presidente a la Blair House.
  • 12:00 - El presidente Milei arribará a la Casa Blanca, donde saludará a su par norteamericano, Donald Trump, y firmará el libro de honor. Luego mantendrá una reunión con Trump.
  • 12:45 - Almuerzo de trabajo en honor al presidente Milei, del que participarán las comitivas argentina y estadounidense.
  • 13:45 - Despedida al presidente Milei, a cargo del presidente Trump.
  • 17:00 - Participación en la ceremonia de homenaje a Charlie Kirk (a confirmar).
  • Horario a confirmar - Firma del libro de visitas de la Blair House y fotografía con el personal de la casa de huéspedes.
  • 22:00 - Partida del vuelo especial que llevará al presidente de regreso a la Argentina.

Los horarios de las actividades de Milei en Washington estaba sin horarios confirmados, debido a que todo estaba atado a la agenda de Trump, quien debía regresar a su país desde Egipto, donde en las últimas horas encabezó la resonante firma de un acuerdo entre un grupo de países para supervisar el proceso de paz en La Franja de Gaza.

Precisamente, este lunes Milei tuiteó para elogiar a su par de Estados Unidos, luego de que el grupo Hamas liberara 20 rehenes vivos, secuestrados del 7 de octubre de 2023, y destacó su labor en la negociación por el alto al fuego en Medio Oriente.

El encuentro entre los 2 Jefes de Estado estaba previsto para cerca del mediodía (hora argentina). Luego, almuerzo de trabajo en honor al Presidente argentino, del que participarán las comitivas de los dos países. Existe expectativa por el anuncio de un acuerdo comercial bilateral.

Debe confirmarse la participación de Milei en la ceremonia de homenaje a Charlie Kirk, el activista político de derecha asesinado de un disparo, el 10/09.

-----------------------

Otras noticias de Urgente24

"Invasión histórica": La Aduana pasó a categoría colador y hay fuerte reclamo de la UIA a Javier Milei

Nobel de Economía para trabajos sobre el impacto de la tecnología en el crecimiento económico

Otra reconocida empresa de alimentos, con 30 años de historia, cierra en la Argentina

Los argentinos no confían en el rescate de Donald Trump a Javier Milei, China tampoco

Deja tu comentario