El Ministerio de Capital Humano, por medio de la Secretaría de Empleo, Trabajo y Seguridad Social de la Nación, dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantienen los trabajadores aceiteros con las cámaras empresarias del sector. La medida obliga a las partes a continuar negociando y suspende el paro previsto para este miércoles.
¿NEGOCIACIÓN A LA VISTA?
Aceiteros reclaman mayores salarios pero el Gobierno puso un freno
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto de aceiteros y suspende el paro previsto para este miércoles.
La Secretaría de Trabajo de la Nación dispuso la conciliación obligatoria por un plazo de quince días hábiles, tras el pedido de las cámaras empresariales del sector aceitero. Con esta resolución, el organismo suspendió la huelga nacional que la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo planeaban iniciar en todas las plantas del país, y se iba a producir en medio de las exportaciones que se habían comprometido a liquidar después de la quita de retenciones.
Además, se fijó una nueva audiencia para el martes 14 de octubre, con el fin de continuar las negociaciones paritarias.
Aceiteros en pie de lucha: Reclamo de aumento salarial
La medida sindical había surgido por lo que los gremios consideraron una respuesta insuficiente y provocadora de las cámaras empresarias frente a su reclamo salarial. El pedido se basaba en el derecho a percibir un Salario Mínimo Vital y Móvil conforme a su definición constitucional y legal.
Según las organizaciones, dicho salario debe garantizar condiciones dignas de vida, incluyendo alimentación, vivienda, educación, salud, vestimenta, transporte, ocio, vacaciones y previsión. El valor actualizado solicitado alcanzaba los $2.344.728.
Los sindicatos reclamaron una recomposición del 26% para la segunda mitad del año, un pedido que fue rechazado por las empresas durante la reunión mantenida en la Secretaría de Trabajo de la Nación, bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano.
La negociación duró apenas unos minutos y culminó sin avances, motivo por el cual la autoridad laboral decidió intervenir para garantizar la continuidad de las operaciones y preservar la paz social.
Sin embargo, las entidades sindicales manifestaron que continuarán defendiendo el derecho de los trabajadores a un salario acorde con el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo. Por su parte, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) aseguró su compromiso con la preservación del poder adquisitivo. A su vez, destacó la importancia de mantener una vocación de acuerdo y de formular propuestas vinculadas con la inflación, como práctica habitual en la industria oleaginosa.
Celebra CIARA
La Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), que preside Gustavo Idígoras, celebró la convocatoria que realizó la Secretaría de Trabajo para abrir una mesa de diálogo con los dos sindicatos aceiteros del país. A través de un comunicado, manifestaron la intervención de la Secretaría de Trabajo y la continuidad del diálogo institucional:
Más contenidos en Urgente24
Tiene 6 episodios y es la miniserie más inteligente y entretenida del momento
Llega el 26/10: A Luis Caputo se le termina el tiempo
Total (a)normalidad: Milei rockstar, y si hay crisis que no se note