Según adelantó el periodista especializado Horacio Alonso en su sitio A Rodar Post, BYD desplegará un importante evento en Costa Salguero (CABA) donde dará la puntada final a un trabajo de meses donde se tejió una importante red de concesionarias que le pondrán cuerpo inicialmente a la marca china. El lanzamiento contará además con la muestra de los primeros modelos que serán ofrecidos en el país, destacándose algunos de bajo coste que partirán de los 22.500 dólares.
En ese sentido, la cartera inicial de BYD en Argentina contendrá a los modelos BYD YUAN PRO, BYD SONG PRO DM-I y BYD DOLPHIN MINI, que llegarán al país con precios altamente competitivos en el marco del mercado local. Los tres ejemplares serán vendidos en dos versiones de equipamiento cada una y el más costoso será el SONG PRO, que puede alcanzar un costo de 36.000 dólares.
BYD llegó a Argentina a través de una red de importadores locales que trabajan directamente con la fabricante china. Para el futuro, no se descarta que la automotriz pueda instalar una filial propia en el país, al igual que lo hizo en el país vecino de Brasil.
BYD en Sudamérica
El ingreso de BYD en Argentina marca el inicio de una agresiva estrategia de la principal automotriz china en el mundo. Al respecto, su “búnker” central en la región es Brasil, mercado en el cual posee cientos de concesionarias e incluso ensambla vehículos en una fábrica ex Ford ubicada en el estado de Bahía, al norte del país.
Para BYD, la región sudamericana representa una oportunidad central en su intención de internacionalizar la marca. Con productos considerados “baratos” y de una calidad más que aceptable para los estándares locales, el combo chino se presenta como una verdadera amenaza a las automotrices tradicionales a nivel local, que hace años controlan el mercado habiendo creado incluso todo un segmento de vehículos “Mercosur”.
Es por ello que la marca activó un plan de expansión regional, marcando presencia además en mercados como Uruguay, Chile, Perú, Colombia y otros países que toman la oferta china como una oportunidad de incentivar la competencia y bajar precios.
Por fuera de Sudamérica, BYD también empuja la expansión internacional con el objetivo de convertirse en una de las principales automotrices del mundo con atractivo principal en las soluciones de movilidad eléctrica. En Asia, su penetración de mercado es una de las más importantes y en Europa su expansión se detuvo por el freno arancelario que dispusieron los países de ese bloque.
Autos importados
El arribo de BYD a Argentina se dio, en parte, gracias a la política de exención arancelaria extrazona que el Gobierno nacional abrió en cupos de 50.000 autos durante el 2025 y próximamente de cara al 2026. Ese programa, que inició como un “test” intento ser una palanca para que los precios en dólares a nivel local de los coches baje.
Si bien ese efecto se consiguió momentáneamente, la tormenta cambiaria y las dificultades relativas a la economía argentina distorsionaron las consecuencias del programa. En muchos casos, los vehículos híbridos y eléctricos que se permitieron ingresar sin aranceles se vendieron a la par de otros con mayor presión fiscal, aminorando el impacto de la medida.
Más noticias en Urgente24:
Hidroeléctricas: Las dos empresas argentinas interesadas en las represas del Comahue
Inminente extradición de Fred Machado: Patricia Bullrich busca recuperar votos en CABA
Javier Milei a vecino: "Te bajo más la inflación así puteás un poco más"