Milei se queda sin dólares: El Tesoro vendió hoy US$250 M y le quedan menos de US$800M
Ignacio Olivera Doll en Bloomberg:
"El Tesoro de Argentina está quemando sus depósitos en dólares para apuntalar el peso, y los operadores estiman que le quedan aproximadamente mil millones de dólares en sus arcas.
El lunes, la administración del presidente Javier Milei vendió dólares por quinta sesión consecutiva. Se estima que ha gastado entre 450 y 480 millones de dólares para mantener la caída del peso en sólo 0,4%, lo que llevaría la cantidad total vendida durante la semana pasada a 1.300 millones de dólares.
El Banco Central también tiene dólares que puede desplegar (aproximadamente 10.000 millones de dólares, según estimaciones privadas), pero enfrenta más restricciones para hacerlo. Según su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la autoridad monetaria no puede recurrir a sus propias reservas a menos que el peso rompa una banda de flotación que el martes oscilaba entre 943 y 1.484 por dólar. El banco intervino tres veces el mes pasado, vendiendo 1.100 millones de dólares, pero últimamente los funcionarios han estado dependiendo del efectivo del Tesoro para mantener estable el peso.
El Tesoro de Argentina no divulga oficialmente sus ventas de dólares.
Las autoridades de esta Nación propensa a las crisis están ahora corriendo contrarreloj para obtener ayuda de Washington. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, prometió un salvavidas financiero y dijo que mantendría conversaciones con el ministro de Economía, Luis Caputo, quien viajó a Washington con el jefe del banco central, Santiago Bausili. El momento y el tamaño de cualquier paquete de ayuda siguen sin estar claros.
Mientras tanto, el endurecimiento de las políticas y los nuevos controles de capital no han logrado enfriar la demanda de dólares. Incluso después de que el gobierno restableciera algunas restricciones –incluida una prohibición de 90 días para la reventa de dólares– y aumentara las ventas de futuros de divisas, la brecha entre los tipos de cambio paralelos y oficiales se ha ampliado. El precio en la calle ahora supera los 1.500 pesos por dólar, en comparación con los 1.430 pesos en el mercado oficial.
Los precios de los futuros implican una depreciación de hasta el 60% anual en los próximos 12 meses, muy por encima de las expectativas de inflación.
La crisis monetaria se produce mientras las autoridades argentinas se preparan para pagar 500 millones de dólares de deuda que vence en noviembre. Los bonos están bajo presión mientras el gobierno de Milei se dirige a las cruciales elecciones nacionales de mitad de período el 26 de octubre después de sufrir una derrota aplastante en una votación provincial el mes pasado.
Los bonos en dólares cayeron a lo largo de la curva el martes, y los bonos con vencimiento en 2035 cayeron más de medio centavo para cotizar a alrededor de 56 centavos por dólar, según datos indicativos de precios compilados por Bloomberg".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/ioliveradoll/status/1975631682469560812&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/LeandroGabin/status/1975653087843897561&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/cbuteler/status/1975662618007486669&partner=&hide_thread=false