ACTUALIDAD LLA > Diego Santilli > José Luis Espert

SALE ESPERT, ENTRA SANTILLI

LLA formalizó el pedido de reimprimir boletas y todos preguntan por Karen...

Tras renuncia de Espert, La Libertad Avanza (LLA) oficializó el pedido para reimprimir las boletas, con Diego Santilli como cabeza. ¿Y Karen Reichardt?

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/Vanepetrillo/status/1975241360962953366&partner=&hide_thread=false

Este lunes (06/10) el Gobierno nacional presentó ante el Juzgado Federal 1 de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla, la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional. En el mismo escrito, LLA solicitó el reemplazo del ex candidato por Diego Santilli y la reimpresión de las boletas.

Pero hay debate, más allá de la reimpresión o no: ¿qué pasa con Karen Reichardt, que era la segunda en la lista? "¿La van a apretar para que renuncie?", le preguntó Malena Galmarini a Diego Santilli en X, recordando que es la 2da. de la lista la que debe reemplazar al 1ero.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/MalenaGalmarini/status/1974983976960893170&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/MalenaGalmarini/status/1975207116744069331&partner=&hide_thread=false

¿Renuncia Karen Reichardt? El antecedente de Lucila Crexell

Si la justicia electoral bonaerense no acepta que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza, deberá renunciar Karen Reichardt para liberar el 2do puesto y que el 'Colo' pueda encabezar la boleta.

En el Gobierno sostienen que Reichardt debe ser desplazada por Santilli porque el decreto 171/2019 establece que en caso de que un candidato deba ser reemplazado por renuncia, muerte, incapacidad o inhabilitación, cubrirá su lugar “la persona del mismo género que le sigue en la lista”.

Sin embargo, hay antecedentes de la Cámara Nacional Electoral que permitirían sostener lo contrario porque el objetivo de la ley de paridad de género (reglamentada por el decreto 171/2019) busca garantizar el espacio de las mujeres, y esta pretensión de LLA iría justo en contra: se estaría desplazando a una mujer para priorizar a un hombre cuando no hay razón que lo justifique al tratarse del primer lugar.

La norma está pensada para reemplazar, por ejemplo, a una mujer que está en el puesto 3 y que, si no se produce el corrimiento, con su salida se rompería la paridad.

El diario La Nación recuerda que hay un reciente caso que llegó a la Corte, que fue el de Lucila Crexell, que era segunda candidata a senadora nacional por Neuquén. Ante la muerte del primero, Horacio Quiroga, se dispuso que lo reemplazara el primer suplente, Pablo Cervi (en las listas de senadores solo hay dos candidatos titulares), pero la Cámara Nacional Electoral revirtió esta decisión. En primer lugar porque se estaba desplazando a una titular por un suplente, pero además porque lo contrario iría en contra del espíritu de la ley de paridad de género, advirtieron los magistrados.

En su fallo, los jueces dijeron que “la finalidad (espíritu) de la norma es garantizar que haya una paridad entre hombres y mujeres en pos de garantizar una mayor participación de las mujeres en la integración de los cuerpos colegiados”.

Advirtieron en aquel fallo: “Si bien la aplicación estricta de un criterio de paridad pareciera autorizar esa solución, no puede soslayarse que, como se dijo, ello contrariaría -en el singular caso que aquí se presenta- el propósito final de la ley que reglamenta, que es la protección de la mujer en cuanto a las oportunidades efectivas de acceder a cargos públicos electivos”.

“Es decir -advirtió el máximo tribunal de los comicios- que, en el sub examine nos encontramos ante lo que la Corte Suprema ha denominado como ‘una hipótesis de aplicación irrazonable de una norma en un caso concreto’. Es decir, una situación en la que el inconveniente se presenta en la aplicación práctica de la norma que es contraria a su contenido. Un caso contra legem, en el que no se implementa lo que la norma prevé”.

La decisión de quién quedará en primer lugar en la lista la tomará el juez Ramos Padilla -y será susceptible de revisión por la Cámara-. No hay un trámite previsto por la ley, pero como se trataría de un caso “de puro derecho”, que no requiere producir pruebas, el magistrado lo podría podría resolver sin más trámites.

--------------

Otras noticias en Urgente24:

Tras denuncia penal, Javier Milei tuvo que salir a aclarar

Cerró la empresa ganadora en el Campeonato Mundial del Alfajor

Tiene 6 episodios y es la miniserie más inteligente y entretenida del momento

Ganó Juan Grabois, José Luis Espert es historia: Faltan 21 días y Javier Milei vive en un laberinto

El pueblo en Buenos Aires con la mejor cocina al disco

FUENTE: Urgente24