en vivo MALA NOTICIA DEL BANCO MUNDIAL / FRED MACHADO "NO INCRIMINO GENTE"

Llega el 26/10: A Luis Caputo se le termina el tiempo

Todavía no hay novedades de la gestión extraordinaria de Luis Caputo en Washington DC para conseguir que USA rescate a la economía de Javier Milei antes del 26/10.

EN VIVO

El ministro Luis Caputo sigue intentando conseguir dólares o... al menos una promesa concreta de divisas estadounidenses que nunca ingresan en el 2do. semestre porque la estacionalidad de la balanza comercial argentina todavía impone que el ingreso es en el 1er. semestre. ¿Cómo es que los neolibertarios ignoraron lo que es tan conocido?

Entonces, la mendicidad de Caputo se despliega sin pausa en Washington DC. Él necesita un 'puente' o del Tesoro estadounidense u otra vez del FMI. Pero, tal como sucede en la novela de Cornelius Ryan que llevó al cine Richard Attenborough, se trata de "A bridge too far" (Un puente demasiado lejos).

En 4 días de operaciones, el Tesoro habría vendido US$ 1.350 millones de los US$ 2.228 millones conseguidos bajo el régimen de retenciones 0: se desprendió del 60% o más de los dólares ingresados por la polémica liquidación extraordinaria. A las 08:30 del martes 07/10 faltan 14 jornadas, incluyendo la de hoy y la del viernes 24/10, hasta la elección decisiva (según Javier Milei) del domingo 26/10.

Embed

El lunes 06/10, mientras el Presidente de la Nación se emperifollaba para su recital musical, los agentes económicos compraron otros US$ 400 millones del Tesoro que defendió el dólar mayorista en $1.430. El Tesoro interviene —y no el Banco Central— para evitar el uso directo de reservas. El miércoles 01/10, el Tesoro vendió US$ 513 millones; el jueves 02/10 vendió US$ 200 millones; el viernes 03/10 vendió 237 millones. En concreto: la estabilidad cambiaria es por la intervención gubernamental.

Por eso el convencimiento de muchos de que Javier Milei vive en Narnia, o intenta hacerlo, para escapar del presente complicado. Todo es más difícil por la recesión que ha desencadenado su propia mala praxis, que él pretende que los electores olviden a la hora de sufragar el 26/10....

Mientras tanto, Fred Machado, el financista "narco" de José Luis Espert, ha roto el silencio ante los medios y ha confirmado que le prestó un avión al actual diputado libertario. Al mismo tiempo, ha asegurado que conoció a Lilia Lemoine, la cual —según ha dicho— estaba presente en las reuniones con Espert.

Embed
image
Fred Machado en plena campaña de Milei-Villarruel

Fred Machado en plena campaña de Milei-Villarruel

Comienza el VIVO de Urgente24 que producen Agostina Cañete, Florencia Biagini y Marcos Molina:

--------------------------

Live Blog Post

Internacionales: El mundo habla de la entrevista de Fred Machado (el amigo narco de Espert) | A dos años del cruel atentado del 7 de octubre

  • A dos años del atentado del 7 de octubre, la herida continúa abierta, con veinte rehenes resistiendo a las condiciones del cautiverio bajo las garras de Hamás. Familias destrozadas y bebés que regresaron en ataúdes.
  • Diarios del mundo retratan a José Luis Espert, el diputado de LLA, como el "narco candidato" de Javier Milei. Repercusiones internacionales de la entrevista de Fred Machado, el financista turbio de Espert, ante Noticias Argentinas, donde rompió el silencio: “El error de Espert fue negarme”
Live Blog Post

Triple crimen narco: Apareció otro nombre sospechoso

El triple crimen narco en Florencio Varela sumó un nuevo sospechoso. Se trata del "Loco David" o el "Tarta", un ciudadano peruano que habría sido contratado por "Pequeño J" para llevar a cabo los asesinatos de Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.

Una testigo clave y el detenido Víctor Sotacuro lo señalaron en sus indagatorias frente al fiscal Adrián Arribas, por lo que lo convierte en uno de los involucrados con más peso en el caso.

Mónica Débora Mujica, pareja de Sotacuro, relató que aquel viernes 19 de septiembre su marido fue contactado por un tal "Loco David" para que lo busque en una vivienda en Florencio Varela.

En su declaración, al ser consultada sobre si puede aportar datos personales del acusado, respondió: "Se llama David, pero no tengo la menor idea del apellido. Es gordito, pelo cortito, morochito, de aproximadamente 30 años, nacionalidad peruano".

"Vive en la villa, creo que en la manzana 29. Conozco su casa. Entrás por un pasillo chiquito que entra a un callejón donde hay otro tope y luego está su casa. Creo que la puerta es negra. Al lado vive una amiga y por eso lo vi entrar al señor muchas veces ahí", sumó. "En realidad al Loco lo conozco como el ‘Tarta’ ya que cuando habla tartamudea. Es conocido en el barrio", recordó Mujica.

Además de la mujer, quien también mencionó a David fue el propio Sotacuro, al explicar que fue contratado para un viaje en remís y que después del caso fue amenazado, por lo que decidió fugarse a Bolivia por "miedo".

Los investigadores tienen como principal hipótesis que el "Tarta" fue quien llevó hasta el lugar a las tres víctimas por pedido de Tony Janzen Valverde Victoriano (Pequeño J).

Live Blog Post

Continúa la investigación por el escándalo de fentanilo contaminado

La comisión investigadora de la tragedia del fentanilo contaminado volverá a reunirse para avanzar con el proceso de producción de pruebas testimoniales, y se espera la presencia de la directora de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Carlos Malbrán (ANLIS), Claudia Perandones, para analizar el rol que jugó este instituto antes y después de la circulación de lotes adulterados.

Además fue invitado para este martes a las 12 hs Luis García Sigman, experto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, para que exponga sobre proyectos de control de drogas sintéticas. (previamente había estado en la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico).

Asimismo, se espera que un segundo grupo de familiares de víctimas fatales de la tragedia del fentanilo contaminado se presente en la comisión para compartir sus experiencias y sus demandas para acceder a la verdad y la Justicia.

Por otra parte, la conducción de la comisión que preside la socialista santafesina Mónica Fein (Encuentro Federal) compartirá la información que se pudo obtener a partir de la reunión que una comitiva de integrantes del cuerpo mantuvo con el juez a cargo de la causa judicial, Ernesto Kreplak.

Live Blog Post

Apertura del mercado con bonos en rojo

Diego Giacomini:

En la película cortita, la cola de las reservas arderá en el risco, porque probablemente deberán quemar todavia + divisas para mantener al dólar después de jugar a Juanse y a los Ratones. La política institucional es estafa, robo, miseria, burla, parasitar, no producir y engañar.

Embed

Live Blog Post

Diálogo telefónico entre Donald Trump y Lula da Silva deja fuera de juego a Bolsonaro

Donald Trump y Luiz Inácio Lula da Silva hablaron por teléfono y se reunirán personalmente.

Embed

Traducción: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó como excelente la conversación telefónica que mantuvo el lunes por la mañana (6) con el presidente Lula (PT) y dijo que podría ir a Brasil en algún momento.

Aliados de Jair Bolsonaro consternados, según una persona cercana a la poderosa familia conservadora, afirmó Bloomberg.

"Los funcionarios brasileños dudan en declarar una victoria prematura. Pero el gobierno de Lula interpretó la ausencia total de Bolsonaro en la discusión como una señal de que Trump podría estar dispuesto a pasar página con su aliado, según otros dos funcionarios, lo que desviaría la atención de las diferencias políticas irresolubles a asuntos económicos en los que hay margen para un acuerdo.

Eso no sólo eliminaría el mayor obstáculo para las negociaciones comerciales entre los países, ya que Trump impuso aranceles explícitamente después de que el máximo tribunal de Brasil se negara a abandonar su juicio contra Bolsonaro.

Esto también le daría a Lula la oportunidad de desatar plenamente el tipo de encanto ofensivo que líderes como la mexicana Claudia Sheinbaum han utilizado para avanzar con Trump, y que ha sido durante mucho tiempo un arma clave en el arsenal político de la brasileña de 79 años."

Durante décadas, Lula ha ostentado la reputación de ser una figura encantadora capaz de conquistar a todos, desde George W. Bush hasta Emmanuel Macron, a pesar de profundas diferencias ideológicas o feroces divisiones políticas .

Trump es notoriamente propenso a los halagos, y si bien Lula es un político demasiado orgulloso como para ceder a las demandas de cualquier líder extranjero, en la llamada del lunes le presentó la oportunidad para reiniciar una alianza de 200 años entre las democracias más grandes del hemisferio occidental.

Bloomberg Economics:

Una distensión en las tensas relaciones comerciales con EE. UU. podría tener un impacto positivo significativo en Brasil, que enfrenta un posible impacto del 1 % en su PIB debido a las actuales medidas arancelarias de Donald Trump. Nuevas señales de acercamiento tras una llamada entre el presidente estadounidense y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el lunes, sugieren que Washington podría estar dispuesto a reducir al menos una parte del impuesto adicional del 40 % que ha impuesto al país latinoamericano, tal como lo solicitó Lula. Una distensión en las tensas relaciones comerciales con EE. UU. podría tener un impacto positivo significativo en Brasil, que enfrenta un posible impacto del 1 % en su PIB debido a las actuales medidas arancelarias de Donald Trump. Nuevas señales de acercamiento tras una llamada entre el presidente estadounidense y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el lunes, sugieren que Washington podría estar dispuesto a reducir al menos una parte del impuesto adicional del 40 % que ha impuesto al país latinoamericano, tal como lo solicitó Lula.

Es demasiado pronto para saber si la iniciativa de Lula dará resultado. Sin embargo, los canales de comunicación de alto nivel se han despejado, y el secretario de Estado, Marco Rubio, se dispone a liderar las negociaciones en curso con el ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad, el vicepresidente Geraldo Alckmin y otros funcionarios.

Mientras tanto, Lula y Trump prometieron reunirse en persona pronto. Pero una reunión con Lula es posible tan pronto como se celebre una cumbre de naciones del sudeste asiático en Malasia a finales de octubre.

Live Blog Post

Donald Trump envía mensaje a los demócratas para salir del Shutdown

Donald Trump, que había permanecido al margen de las negociaciones durante días, se declaró abierto a negociar con los demócratas sobre los subsidios a la atención médica para poner fin al estancamiento de la Administración por falta de Presupuesto, y en un momento sugirió que esas conversaciones ya habían comenzado.

Las declaraciones parecieron marcar un cambio tras días en los que los republicanos mantenían que solo considerarían una posible extensión de los subsidios del Obamacare después de que los demócratas aprobaran la legislación para financiar al gobierno.

El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, emitió rápidamente un comunicado en el que afirmaba que, si bien no había conversaciones en curso, "si finalmente está dispuesto a colaborar con los demócratas, estaremos en la mesa de negociaciones".

Horas después, Trump pareció retractarse. "Me complace colaborar con los demócratas en sus fallidas políticas sanitarias, o en cualquier otra cuestión, pero primero deben permitir que nuestro gobierno reabra", posteó Trump en Truth Social.

Aun así, la aparente voluntad del Presidente de iniciar negociaciones sugiere una creciente presión dentro de la Casa Blanca, mientras los trabajadores federales enfrentan la pérdida de sus cheques de pago y las encuestas de opinión indican que los republicanos están asumiendo más culpa por la falta de financiación.

A corto plazo, nada cambió en el Capitolio. A última hora del lunes, el Senado se reunió y votó por 5ta. vez un proyecto de ley para mantener el gobierno abierto hasta el 21/11. Tal como en las 4 ocasiones anteriores, fracasó.

image
Malas noticias para el presidente de USA: Donald Trump atraviesa un aumento en los niveles de desaprobación ciudadana: más de la mitad de los estadounidenses rechaza su gestión presidencial, según encuestas.

Malas noticias para el presidente de USA: Donald Trump atraviesa un aumento en los niveles de desaprobación ciudadana: más de la mitad de los estadounidenses rechaza su gestión presidencial, según encuestas.

Live Blog Post

Mientras tanto, el mundo sigue andando (3): Hoy rescate agrícola de Trump

La Administración Donald Trump anunciará un paquete potencial de US$ 10.000 millones a US$ 14.000 millones de asistencia a los agricultores estadounidenses para compensarles el cese de sus ventas agrícolas a China. Los pronósticos del USDA indican que se espera que los productores estadounidenses de soja y maíz pierdan aproximadamente US$ 100 por acre (US$ 4.046,8) este año.

Los agricultores estadounidenses han estado en dificultades debido a que Beijing ha reducido las compras de productos agrícolas estadounidenses en respuesta a la guerra comercial del presidente Donald Trump con China.

La semana pasada, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que el martes la administración revelaría un "apoyo sustancial" a los agricultores, un grupo que votó abrumadoramente por Trump en 2024. El Presidente prometió en las redes sociales que "nunca defraudará a nuestros agricultores".

No está claro de dónde provendría el dinero ni cómo se distribuiría.

Beijing ha respondido a los aranceles estadounidenses (la tasa promedio ronda el 55%) con medidas específicas. Impuso un arancel del 20% a la soja estadounidense, suspendió las compras para la cosecha de 2025, y recurrió a Brasil y Argentina.

Si bien el gobierno estadounidense anunció una línea de swap de US$ 20.000 millones al gobierno argentino, indicando que podría comprar los bonos del país, Argentina ha seguido adelante con los envíos a China.

Todo esto afecta al sector agrícola. Los precios de la soja estadounidense están cayendo, y muchos productores venden por debajo de su coste de producción. Algunos almacenan sus cosechas no vendidas con la esperanza de que los precios se recuperen para la próxima primavera (boreal). Pero el espacio de almacenamiento es escaso y caro.

Durante la guerra comercial de 2018-2019, Trump financió rescates agrícolas a través de la Corporación de Crédito para Productos Básicos (CFC), que otorga al USDA la autoridad para gastar hasta US$ 30.000 millones al año para estabilizar los ingresos agrícolas.

Pero gran parte del dinero del CCC para este año ya se ha utilizado.

Live Blog Post

Mientras tanto, el mundo sigue andando (2) OpenAI

Tabby Kinder y George Hammond en Financial Times:

"OpenAI ha firmado acuerdos por cerca de US$ 1 billón este año para adquirir potencia informática para ejecutar sus modelos de inteligencia artificial, compromisos que eclipsan sus ingresos y plantean interrogantes sobre cómo podrá financiarlos.

El acuerdo del lunes 06/10 con el fabricante de chips AMD sigue a acuerdos similares con Nvidia, Oracle y CoreWeave, mientras OpenAI corre para encontrar la potencia informática que cree que necesitará para ejecutar servicios como ChatGPT.

Los acuerdos darían a OpenAI acceso a más de 20 gigavatios de capacidad informática, aproximadamente equivalente a la energía de 20 reactores nucleares, durante la próxima década.

Según estimaciones de los ejecutivos de OpenAI, implementar cada 1 GW de capacidad de computación de IA cuesta alrededor de US$ 50.000 millones a los precios actuales, lo que hace que el costo total sea de aproximadamente US$ 1 billón.

Los acuerdos han vinculado a algunos de los grupos tecnológicos más grandes del mundo con la capacidad de OpenAI de convertirse en un negocio rentable que pueda cumplir con sus cada vez más elevadas obligaciones financieras.

"OpenAI no está en condiciones de asumir ninguno de estos compromisos", dijo Gil Luria, analista de DA Davidson, quien añadió que podría perder alrededor de US$ 10.000 millones este año.

Parte del lema de Silicon Valley, "finge hasta que lo logres", es que la gente se comprometa. Ahora, muchas grandes empresas se juegan mucho en OpenAI, añadió."

Live Blog Post

Mientras tanto, el mundo sigue andando (1) Polymarket

Intercontinental Exchange Inc., propietario de la Bolsa de Valores de Nueva York, planea invertir hasta US$ 2.000 millones en efectivo en Polymarket, una plataforma de apuestas basada en criptomonedas.

La transacción valora a la compañía, que permite a los comerciantes apostar sobre el resultado de eventos del mundo real como elecciones y deportes, en aproximadamente US$ 8.000 millones, dijo ICE en un comunicado el martes.

ICE se convertirá en distribuidor global de los datos basados en eventos de Polymarket, proporcionando a los clientes indicadores de sentimiento sobre temas del mercado, según el comunicado. El operador de intercambio y Polymarket también han acordado colaborar en futuras iniciativas de tokenización.

Fundada en 2020 por Shayne Coplan, Polymarket es un mercado de predicciones que permite a los usuarios predecir el resultado de eventos mundiales. En enero de 2022, la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) multó a Polymarket y le ordenó que desistiera por infracciones regulatorias, incluyendo la falta de registro como Institución de Ejecución de Swaps. Según la CFTC, Polymarket ofreció una "cooperación sustancial" durante la investigación, lo que resultó en una multa menor para la empresa.

En mayo de 2022, Polymarket nombró a J. Christopher Giancarlo, excomisionado de la CFTC, presidente de su consejo asesor. En mayo de 2024, la empresa anunció que había recaudado US$ 70 millones en 2 rondas de financiación. Estas rondas incluyeron inversiones de Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, y Founders Fund, una firma de capital de riesgo fundada por Peter Thiel.

Live Blog Post

Pobre Georgieva, la Argentina le robó toda su credibilidad

Ya nadie le cree a Kristalina Georgieva. La directora gerente del FMI ya es un meme. Christine Lagarde pudo huir hacia el Banco Central Europeo cuando Mauricio Macri y Donald Trump le robaron su honestidad profesional. Pero Georgieva ha quedado atrapada: Martín Guzmán, Sergio Massa, Luis Caputo... siempre afirmando que hay progresos pero la Argentina siempre demandando más recursos. Todo es bizarro ya. Mejor fingir demencia, dicen en el Fondo Monetario.

Embed

Traducción: Tuve una excelente conversación con @LuisCaputoAR sobre las perspectivas de Argentina y sus iniciativas de reforma. Trabajamos en estrecha colaboración con , @USTreasury y otros socios para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento.

Live Blog Post

Financial Times: "Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei"

Otra vez Ciara Nugent en Financial Times:

## "La frustración por la deslucida economía, así como los escándalos de corrupción que involucran a sus principales asesores, amenazan con descarrilar las reformas de libre mercado de Milei. (...) El 26/10 se celebrarán elecciones legislativas nacionales en las que Milei espera ampliar su pequeña cuota de escaños en el Congreso y demostrar suficiente apoyo popular para ganarse a potenciales aliados en la oposición centrista. Si fracasa, advierten los analistas, el debilitado gobierno podría tener dificultades para aprobar las reformas fiscales y laborales prometidas, y los mercados podrían enfriarse respecto de Argentina, lo que mantendría al país atrapado en su ciclo de impagos de deuda."

## Las empresas están muy frustradas, todos han suspendido proyectos porque no pueden aceptar estas tasas”, dijo un especialista en finanzas corporativas de un gran banco, que no tenía permiso de su empleador para hablar públicamente. Para recuperar el impulso, la mayoría de los economistas argentinos afirman que Milei debe dejar flotar completamente el peso para mejorar la competitividad, aceptando un posible repunte de la inflación. También debe lograr mayorías en el Congreso para aprobar importantes reformas estructurales que favorezcan a las empresas, afirman. El primer obstáculo son las elecciones intermedias, donde una participación de alrededor del 40% de los votos —en comparación con el 34% en las recientes elecciones de la provincia de Buenos Aires— se consideraría un éxito".

Embed
Live Blog Post

Por Bessent, Milei deberá tomar al menos 3 medidas a las que se opuso hasta ahora

Jairo Straccia en El Cronista Comercial:

(...) Para que llegue un swap, una garantía de recompra de deuda o una línea directa de asistencia país a país, será clave que se tomen algunas medidas que el jefe de Estado ha resistido en público y que ahora deberá llevar a cabo a pedido desde el extranjero.

Dado que, como se vio, suele haber contrapuntos en la toma de decisiones que ahora quedaron a la luz, en las discusiones con la Casa Blanca aparece crucial que los técnicos del Palacio de Hacienda puedan "convencer a Milei" de tomar las decisiones por más contrarias a su pensamiento más radicalizado y poco convencional que sean. A saber:

  1. Dejar atrás las bandas cambiarias para que el tipo de cambio flote más libremente y no se usen dólares para defender un precio al menos tan bajo como los $1450 actuales;
  2. Establecer un cronograma de compra de reservas "a la chilena" para asegurar la fortaleza del ente monetario y por ende contribuir a una baja del riesgo país para hacer posible una refinanciación o repago de la deuda;
  3. Fijar si es necesario nuevas restricciones al acceso de divisas, como ya se hizo con la reimposición de la prohibición de operar en el mercado cambiario por 90 días en caso de que se hagan vendas en el mercado paralelo bursátil (MEP) o con la especificación a las billeteras virtuales de que no pueden vender divisas al tipo de cambio oficial (…)".
Embed
Live Blog Post

No es cierto que el dato del Banco Mundial sea positivo (Ámbito Financiero pierde objetividad)

¿Qué le pasa a Ámbito Financiero, con firma de Liliana Franco? Titula "El Banco Mundial prevé que la Argentina será el segundo país con más crecimiento en Latinoamérica".

La realidad es la siguiente: La economía argentina crecerá +4,6% en 2025, casi 1 punto porcentual menos de lo proyectado en junio, hace 1 trimestre. Lo mismo ocurrió con la proyección para 2026: +4%, cuando en junio esperaban +4,5% de crecimiento.

Conclusión: el vigor de la economía de Javier Milei se está ralentizando.

El Banco Mundial no es el 1er. organismo en recortar sus proyecciones para la Argentina. Ya lo hizo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE,) que la recortó 0,7 punto para bajarla a 4,5% para 2025 y en 4,3% para 2026.

Mal de muchos, consuelo de tontos: El nuevo Reporte Económico de América Latina y el Caribe del Grupo Banco Mundial, titulado 'Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento', afirma que “condicionada por una inflación persistente, el aumento de la deuda, la debilidad de la inversión y la incertidumbre mundial”, la región crecerá 2,3% en 2025 y 2,5% el año que viene, en lo que constituye “el ritmo más lento entre las regiones del mundo”.

Live Blog Post

Fred Machado (2): "Me presionaban para que incriminara a la gente que me dio dinero y yo no iba a hacer eso"

Buena nota de Ariel Festa en Noticias Argentinas: "(...) El empresario asegura que fue víctima de un proceso kafkiano. “Los tipos (los agentes estadounidenses) me hablan en Guatemala. Yo les digo: esto es un tema de plata, les debo guita, los llamo y lo arreglo. Me contestan: ‘no los llames’. Me tuvieron cinco meses así, una tortura.”

Recuerda a un agente en particular, al que define como “un reverendo desgraciado”. “Me presionaban para que incriminara a la gente que me dio dinero. Y yo no iba a hacer eso. No soy ningún santo, pero no soy un delincuente.”

Y remata: “Eran 7 u 8 inversores que usaba para proyectos aeronáuticos, no 2.000. Hice un mal uso de los fondos; me equivoqué, pero no hice nada ilegal.”

image
Fred Machado en plena campaña de Milei-Villarruel

Fred Machado en plena campaña de Milei-Villarruel

La desconfianza hacia la justicia norteamericana atraviesa toda la conversación. “En Estados Unidos te pueden meter 30 años preso y después te dicen ‘nos equivocamos’. Te dan una palmadita y se van.” Machado afirma que jamás estuvo preso en territorio estadounidense, pero reconoce que la exposición pública y la presión judicial lo destruyeron. “Los gringos hacen lo que quieren. Te agarran en la calle, te inventan una causa y listo.”

Machado también habló sobre los hermanos Juliá, los pilotos argentinos detenidos en Barcelona en 2011 con 944 kilos de cocaína. “El avión que agarraron no era mío. A Juliá le alquilé un avión, me lo pagó, me lo devolvió y después cayó en ese otro vuelo grande.

Sobre el piloto detenido en aquella causa, añadió: “Usó el sistema de mi empresa para hacer el plan de vuelo, pero eso no me vincula. Si alguien roba un banco con tu DNI, no significa que seas vos.” (...)".

Live Blog Post

Fred Machado (1): "Espert me dio lástima, era un tipo macanudo y quise ayudarlo con un contrato"

Ariel Festa en Noticias Argentinas sobre declaraciones de Fred Machado:

Él no miente cuando dice que hubo un contrato, lo hice en el 2019, es más de 200 mil dólares. Lo contraté como para darle una mano. La transferencia se hizo desde Aircraft Guarantly pero en 2020. Después vino la pandemia. Me llamó y me dijo: "vamos a retomar lo del trabajo este", y yo ya estaba con este problema porque empieza en septiembre del 2020. El tipo me dio lástima; no era el Espert de ahora, el de ‘cárcel o bala’. En ese momento me pareció un tipo macanudo, con una causa noble. Él no miente cuando dice que hubo un contrato, lo hice en el 2019, es más de 200 mil dólares. Lo contraté como para darle una mano. La transferencia se hizo desde Aircraft Guarantly pero en 2020. Después vino la pandemia. Me llamó y me dijo: "vamos a retomar lo del trabajo este", y yo ya estaba con este problema porque empieza en septiembre del 2020. El tipo me dio lástima; no era el Espert de ahora, el de ‘cárcel o bala’. En ese momento me pareció un tipo macanudo, con una causa noble.

Embed

"(...) Machado niega haber financiado campañas millonarias. “No fueron millones. Hablan muchas tonterías. Lo ayudé con un contrato, con logística y algunos gastos. Nada más.”

Su relato sobre el entramado financiero y aeronáutico es igual de vehemente. “Yo movía toda mi guita por Aircraft Guaranty”, confiesa, aludiendo a la compañía estadounidense que terminó en el ojo de la tormenta tras la causa que involucró a su titular, Debra Mercer-Erwin.

Según él, la empresaria “no tenía idea” de lo que ocurría con los más de 1.500 aviones registrados bajo el sistema fiduciario del trust. Y suma una escena que —asegura— lo comprometió injustamente: “Había un video de un avión que aterrizó en la selva. Le mandé el link a Debra en chiste: ‘ese avión está en tu trust’. Cuando los agentes lo vieron, me lo usaron en contra”.

Machado intenta explicar el engranaje técnico que, según él, se volvió contra su nombre: “En Estados Unidos comprás un avión y, si sos extranjero, lo registrás vía un trust. Es lo que tenía Debra”, dice, en alusión a Aircraft Guaranty. “Es como cuando te compran un auto y te dicen: ‘ponelo a tu nombre’.”

A partir de allí dispara su hipótesis más polémica, dirigida a los investigadores: “A los agentes les dije: ustedes capturaron a Saddam Hussein; si quisieran, con un destructor en el Golfo de México ven todos los vuelos. Los estadounidenses detectan a 200 millas una pelota de golf, ¿cómo no iban a ver estos vuelos?”. Según su descripción, “en Guatemala abrías un diario y caía un avión todas las semanas, de todo tamaño, muchos con matrícula venezolana”. “Yo nunca conocí un narco en Guatemala, pese a que muchos la llamaban ‘narcoestado’”, cierra. (...)".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/altoque_ok/status/1975535393220198751?ref_src=twsrc%5Etfw&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Mecánica cuántica: Premio Nobel de Física 2025 a la revolución informática que viene

El Premio Nobel de Física 2025 es por el descubrimiento de la base sobre la cual desarrollar la próxima generación de tecnología cuántica, incluyendo la criptografía cuántica, las computadoras cuánticas y los sensores cuánticos. Los transistores de los microchips informáticos son un ejemplo de la tecnología cuántica consolidada que nos rodea.

El premio Nobel de Física 2025 fue otorgado a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis "por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico”.

Wikipedia: "La mecánica cuántica es la rama de la física que estudia la naturaleza a escalas espaciales pequeñas, los sistemas atómicos, subatómicos, sus interacciones con la radiación electromagnética y otras fuerzas, en términos de cantidades observables. Se basa en la observación de que todas las formas de energía se liberan en unidades discretas o paquetes llamados cuantos. Las partículas con esta propiedad pueden pertenecer a dos tipos distintos: fermiones o bosones. (...)".

Los físicos premiados construyeron un experimento utilizando un circuito eléctrico superconductor para tratar de hallar el límite en el que aplican las reglas del mundo microscópico y empiezan las del mundo visible.

"Es maravilloso celebrar cómo la mecánica cuántica, con un siglo de antigüedad, ofrece continuamente nuevas sorpresas. Además, es enormemente útil, ya que la mecánica cuántica es la base de toda la tecnología digital", afirmó Olle Eriksson, presidente del Comité Nobel de Física.

Embed

------------------------------------------------------------

Más noticias en Urgente24

Tiene 6 episodios y es la miniserie más inteligente y entretenida del momento

Ganó Juan Grabois, José Luis Espert es historia: Faltan 21 días y Javier Milei vive en un laberinto

Faltan 20 para el 26/10: Javier Milei, Diego Santilli y el tiempo perdido

El pueblo en Buenos Aires con la mejor cocina al disco

Boca 5 - Newells 0: el Xeneize arrolló a un rival apático y es puntero

Deja tu comentario