Aquel 7 de octubre de 2023 en Israel, cuando parecía ser un Shabat común para pasar tiempo en casa y desconectarse de los aparatos electrónicos, se tornó en un escenario de muerte. De manera sorpresiva, en la madrugada, terroristas de Hamás entraron a los kibutzim, masacraron a cientos de inocentes y se llevaron a rastras a mujeres, niños, bebés y padres de familias, muchos de los cuales regresaron en ataúdes varios meses después.
IMÁGENES DEL HORROR
Atentado del 7 de octubre del 2023: Herida abierta por siempre
A dos años del atentado del 7 de octubre, la herida continúa abierta, con veinte rehenes resistiendo a las condiciones del cautiverio bajo las garras de Hamás. Familias destrozadas y bebés que regresaron en ataúdes.
Eran las 6 a.m., cuando las comunidades de los kibutzim fueron tomadas desprevenidas. En paralelo, sucedía lo mismo en el festival de música electrónica Supernova, al aire libre, en el desierto del Negev, cerca del kibutz Rei’m, donde los terroristas irrumpieron en parapentes y camionetas, armados hasta los dientes, abrieron fuego, asesinaron, violaron y secuestraron a varias personas, a las que se llevaron al otro lado del muro.
Pronto, la barbarie en su máximo esplendor recorrió el mundo entero y conmocionó a la humanidad, independientemente de la religión que profesa cada uno. Los terroristas exhibían los cuerpos sin vida, vejados y desplomados, casi como trofeos de guerra.
Tales actos viles, documentados por la ONU y organismos de DD.HH., fueron la antesala DE la guerra en Gaza, una decisión del gobierno de Benjamin Netanyahu para acabar con el terrorismo y, al mismo tiempo, recuperar con vida a los rehenes. Lamentablemente, la guerra no resultó del todo exitosa, ya que, aunque algunos rehenes regresaron vivos, otros murieron. Y, del otro lado del conflicto, en Gaza, perecieron niños civiles inocentes, en medio de los bombardeos y el bloqueo deliberado.
Los fundamentalistas justifican el asedio en Gaza al asegurar que esos niños palestinos se convertirían en terroristas y que toda la población palestina festejó en las calles el atentado del 7 de octubre. Mientras que, la izquierda judía, ha criticado a la ofensiva contra toda la población civil palestina.
El Vaticano se refiere al atentado del 7 de octubre como "inhumano"
En vísperas del segundo aniversario del fatídico atentado del 7 de octubre, el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolín, asegura que es inconcebible reducir a las personas a víctimas colaterales y que el ataque de Hamás a Israel fue "inhumano".
"El ataque terrorista perpetrado por Hamás y otras milicias contra miles de israelíes e inmigrantes residentes, muchos de ellos civiles, que se disponían a celebrar el día de Simjat Torá, al final de la semana de la fiesta de Sucot, fue inhumano e injustificable. La brutal violencia perpetrada contra niños, mujeres, jóvenes, ancianos, no puede tener justificación alguna. Fue una masacre indigna e inhumana. La Santa Sede expresó inmediatamente su total y firme condena, pidiendo la inmediata liberación de los rehenes y expresando su cercanía a las familias afectadas durante el ataque terrorista. Hemos rezado y seguimos haciéndolo, al igual que seguimos pidiendo el fin de esta perversa espiral de odio y violencia que corre el riesgo de arrastrarnos a un abismo sin retorno", afirma el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolín.
"Me conmueven y entristecen profundamente las imágenes de estas personas cautivas en túneles y reducidas a la inanición. No podemos ni debemos olvidarlos. Recuerdo que el Papa Francisco, en el último año y medio de su vida, hizo no menos de 21 llamamientos públicos pidiendo la liberación de los rehenes y se reunió con algunas de sus familias. Su sucesor, el Papa León XIV, continuó haciendo estos llamamientos", añadió.
Las víctimas del terrorismo aquel 7/10/23
Hamás secuestró aproximadamente 250-253 personas durante el ataque del 7 de octubre. De esos rehenes:
- Unos 105 fueron liberados durante una tregua de una semana en noviembre.
- Otros fueron liberados en acuerdos anteriores, algunos extranjeros.
- Israel ha declarado que 43 de los rehenes aún retenidos en Gaza han muerto, aunque se desconoce el momento exacto de la muerte de muchos.
- Hay algunos cuerpos recuperados de rehenes.
- También se reporta que algunos murieron durante el ataque mismo del 7 de octubre.
Se estima que el total de muertos por los ataques del 7 de octubre (asesinados fuera del cautiverio) fue de aproximadamente 1.200 israelíes
- En los informes aparece que Kfir y Ariel Biba, niños menores de cinco años, cuyas madre, Shiri Bibas, también fueron secuestrados y murieron en cautiverio. Hamás dice que fallecieron en un bombardeo israelí, pero Israel lo niega.
Más contenido en Urgente24
Banco Nación devuelve hasta $300.000: Quiénes pueden aprovechar este beneficio
La película de 1 hora y 30 que se convirtió en un éxito rotundo
Supermercado arrasa con 2x1 en los productos más buscados
¿Palito para Cris Morena?: Los filosos comentarios de Juan Gil Navarro