Previsible caída del crédito al sector privado en septiembre por la suba de tasas que comenzó en julio junto con el desarme de las LEFI. Así, el gobierno de Javier Milei terminó sepultando la incipiente reactivación de fines de 2024 para defender el valor del dólar en el año electoral. Se profundiza la recesión.
EN SEPTIEMBRE
Cayeron casi todas las líneas de crédito y se agiganta la recesión
El Banco Central reportó que, tras 17 meses de crecimiento, el crédito cayó en casi todas las líneas por la suba de tasas. Se consolida el estancamiento.
El fin del crédito
"Los préstamos en pesos al sector privado registraron en septiembre una contracción promedio mensual en términos reales y sin estacionalidad, luego de 17 meses consecutivos de crecimiento. La disminución fue de 1,8% a precios constantes, con caídas en casi todas las líneas de crédito, a excepción de los préstamos con garantía real", informó el Banco Central en su último informe.
La caída de los préstamos en pesos del -1,1% real se explica por el retroceso del financiamiento a las empresas en un -3% real que representa 1,2 puntos de la caída total. En ese caso, esta línea cumple su segundo mes en caída.
En tanto, los adelantos en cuenta corriente disminuyeron 5,7% y los documentos el 3,9%.
La única excepción
Las caídas fueron en casi todas las líneas de crédito, la única excepción fueron los créditos con garantía real (hipotecarios y prendarios) que aumentaron un 5,6%. En el caso de los hipotecarios se incrementaron en 8,7% real. “El grueso del crecimiento de esta línea fue explicado por los créditos hipotecarios ajustables por UVA”, dijo el BCRA.
En el caso de los préstamos prendarios, tuvieron un incremento mensual de 2,9% s.e. a precios constantes y una suba interanual del 81,6%.
“En conjunto, los préstamos con garantía real se encuentran en torno a 150% por encima del nivel de septiembre de 2024, medidos a precios constantes”, informó el Central.
El gobierno de Javier Milei, que a inicios de 2025 insistía en que había una tendencia a la reactivación económica desde algunos sectores puntuales, ya abandonó ese discurso y tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires empezó a reconocer las dificultades de la economía.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Hidroeléctricas: Las dos empresas argentinas interesadas en las represas del Comahue
Inminente extradición de Fred Machado: Patricia Bullrich busca recuperar votos en CABA
Javier Milei a vecino: "Te bajo más la inflación así puteás un poco más"