DINERO frigorífico > despidos > sueldos

OLOR A PODRIDO

Aumenta la crisis en un frigorífico y temen el peor final: "Estamos en la nada"

El conflicto laboral en el frigorífico Euro SA, ubicado en localidad vecina de Rosario, sumó nuevo capítulo. Retiros "voluntarios", despidos y sueldos adeudados

ROSARIO. Trabajadores del frigorífico Euro SA, ubicado en Villa Gobernador Gálvez, localidad vecina de la ciudad, realizaron este martes (7/10), una protesta frente a la planta para denunciar 47 despidos y el incumplimiento en el pago de los últimos sueldos.

El conflicto laboral se da en el marco de una crisis que lleva varios meses y podría escalar tras el inminente vencimiento de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe.

Al respecto, uno de los operarios afectados dialogó con la prensa y dejó señales más que negativas. "Estamos en la nada, no sabemos qué va a pasar", expresó, reflejando la incertidumbre que atraviesa a quienes trabajan en esta planta procesadora ubicada sobre avenida San Diego al 1900, cerca del arroyo Saladillo.

Retiros "voluntarios", despidos y sueldos adeudados

La situación no es de ahora: en febrero ya se había registrado una ola de despidos que alcanzó a unas 70 personas. En aquella ocasión, la intervención del Estado permitió la reincorporación parcial, pero el escenario volvió a complicarse.

El frigorífico contaba con 270 empleados al comenzar el año, tras un 2024 marcado por numerosos retiros voluntarios. En los últimos meses, se habían registrado entre 150 y 170 bajas. La firma, que supo tener 700 trabajadores y más de 400 operarios en planta, fue reduciendo su personal de manera progresiva.

Con el correr de los meses la empresa consiguió que varios trabajadores se acogieran a retiros "voluntarios" que no lucían muy atractivos, pero que a algunos empleados les pareció la mejor opción ante el horizonte de incertidumbre.

En cuanto a la última audiencia celebrada en la sede del Ministerio de Trabajo provincial, no arrojó avances. Según informaron delegados gremiales, la empresa mantuvo una posición inflexible:

"Solo se presentaron para ofrecer arreglos económicos. No hay voluntad de sostener los puestos de trabajo". "Solo se presentaron para ofrecer arreglos económicos. No hay voluntad de sostener los puestos de trabajo".

image
Panorama poco alentador. 

Panorama poco alentador.

Hasta el momento, sólo seis trabajadores lograron ser reincorporados, mientras el resto enfrenta el riesgo inminente de quedar afuera de manera definitiva. A esto se suma que muchos empleados aún no han cobrado lo que les corresponde, en un contexto de sueldos reducidos y propuestas de pago en cuotas.

"Nos ofrecen cobrar en 9 o 12 cuotas. Nosotros no queremos plata, queremos seguir trabajando", aseguró uno de los operarios.

El frigorífico, que se dedica a la producción de embutidos para exportación, atraviesa una crisis agravada tras el cambio de dueños hace algunos años. Los trabajadores denuncian falta de inversión y una política deliberada de achique: "Están tirando mercadería mientras hay mano de obra sin tareas", señaló un delegado.

A su vez, sostienen que los despidos responden a causas inventadas y no a razones productivas.

Conciliación obligatoria

La conciliación obligatoria vigente vence este miércoles al mediodía. De no mediar una nueva instancia de diálogo o intervención oficial, el sindicato no descarta profundizar las medidas de fuerza, incluso dentro de la planta.

El conflicto de Euro SA se suma a otros casos similares en el sur del Gran Rosario, donde la pérdida de empleos en el sector industrial sigue en aumento.

La tripería Euro SA existe desde 1999 y sus propietarios originales eran empresarios de Villa Gobernador Gálvez: la familia Lequio. En 2020, de acuerdo a los registros que constan en el Boletín Oficial de Santa Fe, el directorio de la empresa quedó conformado de la siguiente manera: Luis Alberto Lequio como presidente, Marcos Juan Casanegra como vice, y Juan Pablo Jarvis en calidad de director titular. Los dos últimos también aparecen como socios de Guillermo Salimei en otras compañías.

Con el tiempo, Luis Lequio habría dejado sus acciones en la firma que, en los hechos, quedó al mando de Guillermo Salimei hijo.

image
La planta se dedica, según su página web, a procesar intestinos de origen bovino, porcino, ovino y equino para elaborar tripas o envoltorios utilizados en embutidos.

La planta se dedica, según su página web, a procesar intestinos de origen bovino, porcino, ovino y equino para elaborar tripas o envoltorios utilizados en embutidos.

En la causa Nisman

En el marco de la investigación por la muerte del fiscal Natalio Alberto Nisman, ocurrida el 18 de enero de 2015, las autoridades de los Estados Unidos informaron a la Justicia argentina que la cuenta bancaria del fiscal en el ex banco Merrill Lynch "evidencia actividad sospechosa". En base a ello, agregaron que recibió "transferencias sobre las que no pudo establecer el propósito comercial por un total de 666.690 dólares entre el 13 de septiembre de 2012 y el 19 de agosto de 2014".

Una de esas transferencias es la de Salimei, que en el estado de La Florida es dueño de Las Tierras USA. Depositó 50 mil dólares en la cuenta de Nisman el 21 de agosto de 2014.

Los Salimei padre e hijo tienen varias empresas en Argentina y Guillermo Nicolás tiene otras tantas registradas en Florida. En Buenos Aires, posee una inscripta como financiera e inversora inmobiliaria.

Jarvis, en tanto, es presidente de la financiera grupo Comex. De acuerdo a lo que publicó en 2021 la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Euro resolvió en asamblea la incorporación como accionista de Comex Global Trading Corp SA. Luis Lequio se quedó con el 50% y Comex con el resto. Jarvis ya integraba entonces el directorio del frigorífico villagalvense.

Más contenidos en Urgente24

Tiene 6 episodios y es la miniserie más inteligente y entretenida del momento

Llega el 26/10: A Luis Caputo se le termina el tiempo

Total (a)normalidad: Milei rockstar, y si hay crisis que no se note

Riestra 2 - Vélez 2: en un partido de pelotas paradas, el líder y el escolta no se sacaron diferencias

El pueblo en Buenos Aires con la mejor cocina al disco

FUENTE: Urgente24