5 claves del milagro de Cabo Verde
Nick Miller, de The Athletic, viajó a Cabo Verde para presenciar la notable historia de un equipo no favorito pero que llega a la Copa Mundial 2026.
Cabo Verde hizo historia al clasificarse para la Copa Mundial de la FIFA por primera vez, convirtiéndose en la segunda nación más pequeña en llegar al escenario más importante del fútbol después de una victoria por 3-0 sobre Eswatini (exSuazilandia, pequeña monarquía sin litoral del sur de África).
Aquí 5 conceptos:
##"Cabo Verde, un conjunto de 10 islas frente a la costa occidental de África con una población de alrededor de 525.000 habitantes y que fue una colonia portuguesa hasta 1975, ha hecho algo improbable. Necesitaban una victoria en su último partido de clasificación contra Esuatini para encabezar un grupo en el que figuraba Camerún, un equipo que ha participado en 8 de los últimos 11 Mundiales. En teoría, el partido del lunes 13/10 parecía casi una victoria fácil contra un equipo que había ganado en 2015 su partido más reciente de clasificación para el Mundial en 2015."
##"Oficialmente, había unas 15.000 personas dentro del estadio. Pero dado lo abarrotados que estaban los pasillos y las pasarelas, la cifra real probablemente era mayor. Las entradas eran difíciles de conseguir: se vendían en gasolineras y pastelerías de Praia, la capital. Algunas se vendieron en línea, especialmente a personas en el extranjero, pero muchas acabaron en manos de familiares en Cabo Verde. Dondequiera que compraran sus entradas, estaban tensos: ¿se les escapaba su gran oportunidad? Pero toda esa tensión se disipó 3 minutos después del descanso, cuando Livramento disparó un balón suelto, momento en el que todos en el estadio perdieron la cabeza. Apenas estaban recuperando la compostura 6 minutos después cuando Willy Semedo anotó el 2-0. Y en el tiempo añadido, la culminación fue perfecta cuando Stopira, de 37 años —quien se había retirado hacía un par de años pero regresó para esta campaña—, forzó el 3er. gol en el segundo palo."
Embed - CABO VERDE se mete por primera vez en su historia a un Mundial I MARCA
## "La mañana del partido, uno pensaría que los jugadores se preparaban para un día de playa. Se reían a carcajadas, discutían distendidamente sobre algo en el teléfono de alguien. Pero no había tensión. Quizás sea la actitud que les inculcó el entrenador, Bubista. Ha pasado toda su carrera en Cabo Verde, ascendiendo desde su puesto como 2do. entrenador, y tiene la vibra de un tipo genial (...). La víspera del partido, todo el equipo dio un paseo por un mercado en la avenida Cidade de Lisboa, en el centro de la ciudad, cerca del antiguo estadio nacional. Fue un poco caótico, pero aunque había un par de guardias de seguridad bastante discretos con ellos, no hubo mayor preocupación cuando una mujer se lanzó hacia adelante y abrazó con fuerza al centrocampista Yannick Semedo. Hubo aplausos, gritos de aliento y selfis por doquier. Un par de chicos se quitaron las camisetas espontáneamente y las hicieron girar. Una mujer sacó una bandera de Cabo Verde de 2 metros de ancho y la ondeó con entusiasmo, posando para los fotógrafos y 2 equipos de filmación que la acompañaban. Se habla de un posible documental de Netflix."
## "El éxito de Cabo Verde no es fruto del accidente. Hace unos años, la federación de fútbol del país realizó un esfuerzo concertado para aprovechar al máximo su diáspora. Hubo una migración generalizada desde las islas en las décadas de 1960 y 1970, antes de que obtuvieran la independencia, lo que significa que existen pequeños rincones de Cabo Verde en todo el mundo. De estos rincones ha surgido un equipo de fútbol. La plantilla para el partido contra Esuatini contó con jugadores nacidos en Portugal, Francia, Irlanda y Países Bajos, además de Cabo Verde. Los 25 jugadores militaban en clubes de 15 países diferentes, desde Moreira en Estados Unidos hasta Ailson Tavares en Israel, pasando por Lopes en Irlanda. “Hemos cambiado mucho”, declaró el director técnico de Cabo Verde, Rui Costa, a The Athletic . “La selección sub-17 lo está haciendo bien, la selección femenina podría clasificarse para la Copa Africana de Naciones. Ya tenemos una filosofía de juego. El siguiente paso es incorporar a jugadoras jóvenes. Ahora todas quieren jugar para Cabo Verde”.
## "Se han clasificado para la Copa Africana de Naciones en cuatro ocasiones, llegando a cuartos de final en la última edición en Costa de Marfil. Sorprendentemente, no estarán en la próxima, a finales de este año en Marruecos, tras una clasificación fallida. Pero el progreso es evidente: a principios de siglo, ocupaban el puesto 182 del ranking mundial. Ahora ocupan el puesto 70, que probablemente subirá cuando se calcule la clasificación, y han llegado a alcanzar el puesto 27."
Deja tu comentario