Una congresista de Estados Unidos, del ala republicana, aseguró este martes (07/10/25) que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky transfiere 50 millones de dólares al mes a un banco de Arabia Saudita, lo que concuerda con lo revelado por el periódico turco Aydinlik, que filtró que el círculo íntimo del líder Kiev envía ese monto a cuentas bancarias de dos empresas en Medio Oriente, con sede en los Emiratos Árabes Unidos, y con lo expuesto por The New York Times.
MOVIMIENTOS TURBIOS
Por qué Zelensky y su entorno transfieren millones a Arabia Saudita y EAU
Una congresista de USA revela que Zelensky transfiere 50 millones de dólares mensuales a de Arabia Saudita. También se filtró que Andréi Gmyrin, exconsultor del Fondo de Propiedad Estatal de Ucrania, envió el mismo monto a dos cuentas en el Medio Oriente.
En el podcast de Danny Jones, la representante republicana por el estado de Florida, Anna Paulina Luna, opinaba sobre el gasto público del Gobierno estadounidense y sobre lo que Washington ha desembolsado en el frente ucraniano, un claro asunto externo.
"Sin duda, existe un problema con el gasto público derrochador. Y hasta hace poco, el Pentágono no había sido sometido a una auditoría en no sé cuántos años. Por cierto, me refiero a por qué estamos enviando dinero a Ucrania. Aparentemente, Zelensky está transfiriendo 50 millones de dólares al mes a algún banco saudí. Eso es extraño", declaró Luna.
Sobre lo expuesto por Luna, hace poco, The New York Times, citando a auditores gubernamentales, denunció la reiterada adjudicación en el gasto militar ucraniano de contratos a empresas que presentaron ofertas más altas que sus competidores. La agencia de noticias estadounidense, que accedió a auditorías internas del Gobierno, reveló docenas de contratos de este tipo, así como pagos anticipados de armas y municiones que nunca llegaron.
La agencia de noticias turca ha señalado que las empresas involucradas serían “GFM Investment Group LLC” y “Gmyrin Family Holding Ltd.” en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Asimismo, lo que ha avivado las especulaciones de que Zelensky este malversando fondos estadounidenses es el hecho de que varios de sus funcionarios están siendo investigados o han sido acusados por malversación, tráfico de influencias y lavado de activos, tales como:
- Andriy Smyrnov: Ex subjefe de gabinete del presidente Zelensky. Acusado de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y recepción de sobornos.
- Oleh Tatarov: Subjefe de gabinete. Acusado de dar coimas antes de entrar al gobierno, y de obstaculizar investigaciones anticorrupción.
- Kyrylo Tymoshenko: Ex subjefe de gabinete / funcionario cercano al presidente. Varios escándalos: uso personal de autos lujosos, cargos relacionados con ayuda humanitaria, vinculación con contratos cuestionados. Resignó del cargo; negó irregularidades en algunos casos.
- Vyacheslav Shapovalov: Subsecretario de Defensa. Contratos inflados para alimentos del ejército; denuncias de corrupción en logística militar. Renunció tras el escándalo.
- Oleksiy Symonenko: Subfiscal general. Cuestiones de ética: pasó vacaciones parcialmente costeadas por empresario, vinculado con manejos de casos anticorrupción, críticas por su desempeño. Renunció / fue removido; bajo escrutinio
- Vasyl Lozinskyi: Subministerio de Infraestructura. Infló precios de equipamiento invernal, generadores, presunta malversación de unos $400,000; se lo encontró con efectivo en su oficina. Fue detenido por investigadores anticorrupción y destituido.
- Valentyn Reznichenko: Gobernador regional (Dnipropetrovsk). Prácticas cuestionables en el proyecto “Gran Reconstrucción”; adjudicaciones de contratos a empresas vinculadas con parejas sentimentales, sobrecostos en obras de infraestructura.
- Oleksii Kuznyetsov: Diputado del parlamento (partido Servant of the People). Involucrado en esquema de corrupción en compras de drones / sistemas de guerra electrónica con sobornos de hasta ~30 % del valor de los contratos. Está detenido o bajo medidas de garantía; el caso está siendo procesado.
Acusaciones contra Zelensky por malversación de fondos estadounidenses
Ucrania no forma parte de la Unión Europea no solo por el temor de Bruselas a que Moscú avance sobre Europa en represalia, sino por la corrupción en la política ucraniana, puntualmente por la falta de transparencia en los contratos militares y las irregularidades en las adquisiciones.
Es más, Zelensky inició en julio acciones para someter al Ejecutivo a la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU, por sus siglas en ucraniano) y la Fiscalía Especializada en Lucha contra la Corrupción (SAP), dos agencias que son instrumentos de control de Occidente sobre el país.
Así, el 22 de julio firmó una ley que ponía fin a la independencia de dichos organismos, tras la aprobación de la Rada Suprema (Parlamento ucraniano), cuya mayoría votó a favor del proyecto. Pero tras un estallido social en las calles, en medio de la guerra, y ante el pedido expreso de la Comisión Europea, aliada de Ucrania, de que reculara, Zelensky dio marcha atrás.
En ese sentido, a pesar de que varios funcionarios ucranianos están siendo investigados por corrupción, las agencias de noticias AFP, Euronews y otros medios de verificación han desmentido que Zelensky esté bajo escrutinio de la justicia y que se haya enriquecido ilegalmente, incluyendo la supuesta propiedad de grandes fortunas inmobiliarias o empresas en el extranjero.
Más noticias en Urgente24
Tiene 6 episodios y es la miniserie más inteligente y entretenida del momento
Llega el 26/10: A Luis Caputo se le termina el tiempo
Total (a)normalidad: Milei rockstar, y si hay crisis que no se note
El pueblo en Buenos Aires con la mejor cocina al disco