ACTUALIDAD FMI > elecciones 2021 > Milei

CON CAPUTO EN USA

Alerta porque el FMI insinuó que el Gobierno perderá las elecciones

Kristalina Georgieva admitió que todavía "no saben" en el FMI cómo hacer que los programas de ajuste tengan apoyo social.

Mientras negocia en conjunto con el gobierno de Donald Trump un nuevo salvataje del programa económico de Javier Milei, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, insinuó este miércoles que el plan que aplica la administración libertaria no tiene consenso social.

La falta de un respaldo en ese sentido podría confirmarse el 26/10 si LLA no se impone a nivel nacional en las elecciones legislativas o si incluso es la fuerza más votada pero con un apoyo insuficiente a los ojos de los mercados.

Las expectativas de un triunfo contundente del oficialismo quedaron descartadas a la luz de la estrepitosa derrota que sufrió en la provincia de Buenos Aires en manos del peronismo, que le sacó 13 puntos de distancia en los comicios locales del 07/09.

Georgieva habló del caso argentino durante una conversación en el Milken Institute en Washington al mismo tiempo en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, encabeza una comitiva que negocia con el secretario del Tesoro de Trump, Scott Bessent, los detalles de la asistencia comprometida por la Casa Blanca, pero del que no se conocen aún detalles concretos sino posibilidades.

Georgieva calificó como "drástico" el programa de "ajuste" del Estado que impulsa Milei, el cual celebró. No obstante, consideró que sólo será exitoso "si la gente lo acompaña", en alusión al apoyo electoral. Pero al mismo tiempo abrió un signo de pregunta sobre la existencia de ese respaldo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/somoscorta/status/1975992959587013110&partner=&hide_thread=false

“En mi parte del mundo, en Europa Central y del Este, tuvimos ejemplos de líderes valientes que hicieron cosas muy difíciles, recortaron pensiones y salarios en un 40% o 50%, y fueron reelegidos. ¿Por qué? Porque lograron que la gente los acompañara. Existía la confianza de que eso debía hacerse“, dijo Georgieva, en un diálogo con Michael Milken en su instituto.

“Ahora miramos a la Argentina. La Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe ”, señaló la búlgara.

Fue entonces cuando insinuó que ese apoyo no estaría ocurriendo, dado que afirmó que "todavía no hemos descubierto" cómo generarlo respecto a un plan de austeridad.

“El paso más importante y el más difícil es involucrar a la gente. Hacer que comprenda que el creciente déficit y el mayor gasto público no necesariamente les benefician [...] Todavía no hemos descubierto cómo hacerlo, cómo involucrar a la gente con nosotros en situaciones que son difíciles”, dijo.

Este comentario no habría caído bien en los mercados, que profundizó el sesgo a la baja que mostró en la rueda anterior ante la falta de precisiones del salvataje prometido por Bessent. Los bonos cayeron hasta el 3%, con un impacto directo en el Riesgo País.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PabloWende/status/1975962271026462967&partner=&hide_thread=false

Es que las palabras de Giorgieva esconden un pronóstico negativo para el Gobierno en las elecciones. Las encuestas muestran un escenario complicado para LLA en la provincia de Buenos Aires, donde vota el 40% del electorado. La crisis alrededor de José Luis Espert, quien tuvo que renunciar a liderar la lista oficialista en ese distrito clave, habría desmejorado las expectativas de un recorte de la brecha que se registró el 7-S. Esto obligaría al oficialismo a hacer una mejor performance en el resto de las provincias, algo que se presenta con mucha dificultad.

Si el Gobierno pierde o resulta la fuerza más votada pero por debajo del 35% en todo el país, se vuelve complejo el escenario para aplicar las reformas económicas que los mercados demandan, lo que vuelve menos atractivos los activos argentinos.

La salida de los bonos se traduce en una avidez por el dólar. Para evitar una disparada, el Tesoro habría vendido unos US$300 millones para defender una cotización en $1.430.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LeandroGabin/status/1976001097295699993&partner=&hide_thread=false

El FMI ahora se involucró en las negociaciones entre la Casa Rosada y la Casa Blanca. USA podría aportar sus DEGs (la moneda del FMI) como seguro contra el default de la deuda. “Estamos trabajando, estamos trabajando”, respondió a periodistas argentinos.

Más contenido de Urgente24

Sin Machado / Espert en las noticias, la cruda verdad: El dólar disciplina al león

'Panic Show' del Congreso a Milei: Embestida contra DNU, Espert, Francos y Karina Milei

Mal momento para los hermanos Milei: Abucheados e insultados

El Gobierno dijo que pagará la reimpresión pero todo indica que Espert estará en el cuarto oscuro