La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, sorprendió con un mensaje que agitó la City. “ Mantuve una excelente conversación con Scott Bessent sobre el apoyo a las reformas de Argentina. Hablamos de los planes de asistencia de Estados Unidos, incluyendo el uso de sus tenencias de DEG”, publicó en X.
HABLÓ CON SCOTT BESSENT
Georgieva: El FMI evalúa usar DEG de USA para rescatar a Milei
La directora del FMI confirmó que Estados Unidos podría usar sus DEG para apuntalar al Gobierno y reforzar las reservas. Caputo viaja a Washington a todo o nada
Ese tuit marca el aval político más importante que recibió el Gobierno en meses y abre la puerta a un esquema de financiamiento con participación directa de Estados Unidos, el socio más pesado dentro del Fondo.
DEG, swap y bonos
Estados Unidos tiene varias herramientas para darle aire a la Argentina:
- DEG: funcionan como una suerte de moneda del FMI. Al ser el país con mayor participación, Washington acumula más de US$ 173.700 millones en estos activos. Usarlos permitiría asistir a la Argentina sin desembolsar dólares propios.
- Swap: un intercambio de monedas que engrosaría las reservas del BCRA y daría poder de fuego en el frente cambiario.
- Compra de bonos: el TesoroEstados Unidos podría adquirir deuda argentina en el mercado, un gesto que sería leído como garantía implícita de la capacidad de pago del país.
- ESF (Fondo de Estabilización Cambiaria): cuenta con apenas US$ 20.000 millones, lo que limita su margen, pero sigue siendo una opción que se discute.
El propio Bessent habló de fondos por hasta US$ 20.000 millones.
Caputo, a todo o nada
El ministro de Economía, Luis Caputo, ya puso rumbo a Washington con su equipo. En su agenda figuran reuniones con el Tesoro, con el staff del FMI y con la propia Georgieva. El objetivo es cerrar un paquete que refuerce reservas y, de paso, desinfle el riesgo país, que ronda los 1.260 puntos básicos pese al rebote de los bonos.
Si no, el frente cambiario puede volver a complicarse de inmediato.
Lo que está en juego
El escenario no es menor. Argentina ya tiene un programa con el FMI por US$ 20.000 millones, del cual recibió US$ 12.000 millones. El próximo desembolso de US$ 2.000 millones está en revisión, con un waiver concedido en septiembre por incumplimiento en la meta de reservas.
El problema de fondo es político: el FMI exige que Milei logre apoyo interno para garantizar que el programa sea sostenible. Sin gobernabilidad, la ayuda externa puede transformarse en otro préstamo fallido más en la larga lista argentina.
El termómetro local
Mientras Caputo viaja, el Banco Central (BCRA) publicó sus cifras:
- Reservas: US$ 42.698 millones.
- Tipo de cambio minorista: $1.454,86 por dólar.
- Tasas: TAMAR en 42% TNA y BADLAR en 40,38% TNA.
Las reservas están lejos de ser un colchón sólido y el Central no intervino en el mercado. El dólar oficial se mantiene, pero la presión en los paralelos es latente.
Estados Unidos y el FMI juegan un rol decisivo en el tablero argentino. Georgieva abrió la puerta y Bessent puso la cifra: hasta US$ 20.000 millones. Caputo viaja con la misión de transformar promesas en billetes, consciente de que sin ese respaldo el plan económico se queda sin combustible.
Más noticias de Urgente24
Éxito total: La película que se lleva todos los aplausos de la crítica
Tiene 6 episodios y es la miniserie más inteligente y entretenida del momento
Posteos no, dinero cash: El mercado condiciona a Scott Bessent, Javier Milei y Luis Caputo
La bomba Espert le quema a Milei, que 'finge demencia' (y ordena a Bullrich)
Champions League: Barcelona 1-2 PSG, los catalanes vuelven a perder con los parisinos