Javier Milei está decidido, no va a cambiar su politica de contener el precio del dólar dentro de los limites de la banda de flotacion hasta las elecciones del 26/10. Es una maniobra cara, que requiere poder inyectar verdes al mercado si la demanda presiona el precio al alza. Pero, ¿el gobierno tiene dólares suficientes para hacerlo?
QUEDAN 16 RUEDAS
¿Cuántos verdes le quedan al Tesoro para contener al dólar hasta el 26/10?
El Tesoro intervinó en el mercado cambiario para contener al dólar, pero ¿tiene suficiente dinero como para llegar al 26/10 sin sobresaltos?
Existen dudas con respecto a los movimientos de dinero del Tesoro, algunos expertos han comentado que el mercado financiero está trabajando en base a estimaciones que realizan “a ojo” porque no hay informacion oficial, incluso cuando se está hablando de recursos públicos.
En este contexto, la consultora Equilibria hizo un interesante análisis de la situación y estimó cuántos dólares tiene el gobierno para contener el precio de la divisa preferida por los argentinos.
Con rentenciones 0%, ¿cuantos dólares compró el gobierno?
Equilibra plantea que CIARA-CEC liquidó US$ 5.760 millones entre el 23 y 30 de septiembre, tras la eliminación transitoria de las retenciones.
¿Cuántos dólares hay en el Tesoro?
Del monto liquidado por el agro, “el Tesoro compró alrededor de US$ 2.200 millones (38% del total), en lugar de los US$ 3.000 millones previstos. Los depósitos en moneda extranjera del Tesoro rondan los US$ 2.100 millones tras las ventas de hoy que habrían rondado US$ 400 millones”, explica Equilibra.
Estos US$400 millones se estimaron por el volumen operado en el mercado. “El volumen operado en el MULC se mantuvo alto -US$ 780 millones en promedio de la semana-, por lo que, de haberse reducido la liquidación de CIARA-CEC, indicaría ventas significativas del Tesoro para la jornada (en torno a US$ 400 millones)”, detalla Equilibra.
Con esto:
Para contener el precio del dólar en las próximas 16 ruedas previas a las elecciones, el Tesoro tendría disponible el equivalente a US$ 131 millones diarios.
Equilibra espera que no haya mucha oferta de dólares en el mercado, ya que el agro adelantó sus liquidaciones a septiembre por la baja de las retenciones, y en contraposición, la demanda de dólares aumentará, a la espera de que se libere la flotación del verde luego del 26 O.
¿Cuáles otros recursos tiene el gobierno para intervenir el mercado cambiario?
Equilibra presenta cuatro opciones:
- Intervencion directa: Venta de divisas del Tesoro (por hasta US$ 2.100 millones en cualquier momento) o del BCRA en el techo de la banda. Éste último cuenta con reservas líquidas por US$ 23.300 millones para defender el techo (incluyendo el desembolso del FMI), pero a mayor venta de divisas, mayor riesgo de impago de la deuda en moneda dura;
- Venta de dólar futuro/dollar linked. Tanto esta medida como la emisión de títulos dólar linked, la han utilizado significativamente las firmas agroexportadoras para calzar riesgo cambiario al ingresar divisas anticipadamente, y queda aún espacio para profundizar su uso, pero a riesgo de fuertes pérdidas si se abanondan las bandas cambiarias tras las elecciones;
- Suba de tasas de interés. Con probable cambio de régimen, y a menos de un mes de las elecciones, no hay suba de tasas que reactive el carry trade.
- Aumentar las restricciones y controles. Ya el 26 de septiembre de este año, el Central volvió a instaurar la restricción cruzada para personas físicas y comenzó a controlar que las billeteras virtuales no ofrezcan compra/venta de dólar oficial. Estas medidas reducen la demanda de divisas en el oficial, pero elevan la brecha cambiaria que volvió a 2 dígitos.
El camino a las elecciones legislativas del 26-O se presume como un sendero difícil y costoso para el gobierno, y perjudicial para los recursos del Estado.
Más noticias en Urgente24
Éxito total: La película que se lleva todos los aplausos de la crítica
'Shutdown' (no hay dinero): La cruda verdad devaluó la visita de Javier Milei a Donald Trump
Problemas para Milei: Sin US$, la 'carta Trump' ya no influye (llamen al Chapulín...)
La miniserie de 8 capítulos que todos devoran en cuestión de horas
Inter Miami 3 - Chicago Fire 5: una lluvia de goles, un partido de locos y mucho por pulir