Si vivir hasta los 100 años le parece algo extraordinario, imagínese llegar hasta los 117 años y 168 días, tal como lo logró Los secretos de Morera, pero ¿Cuál fue su secreto para la longevidad? ¿Podría ayudar a otros a tener un envejecimiento saludable? ¿Cómo tener una vida más larga?
¿QUÉ HIZO?
Los secretos de longevidad de la mujer que vivió 117 años fueron revelados por científicos
¿Cómo vivir hasta los 117 años? Científicos parecen tener la respuestas después de estudiar a María Branyas Morera.
Científicos lo han revelado a partir de un estudio que tuvo como protagonista a la española nacida en Estados Unidos, quien murió en agosto de 2024, poco tiempo después de convertirse en la persona viva de mayor edad en el mundo. Entonces...
¿Cómo vivir hasta los 117 años?
Para saberlo, científicos hicieron un estudio multiómico de alto rendimiento. Los investigadores tomaron muestras de sangre, saliva, orina y heces de Branyas, examinaron su genoma y lo compararon con el de otras mujeres.
Uno de los descubrimientos fue que la ausencia de enfermedades típicas asociadas a la edad se vinculó con "variantes genéticas raras en la población europea, bajos niveles de inflamación, un bacterioma rejuvenecido y un epigenoma más joven", escribieron los investigadores.
Algo que le sorprendió a los científicos fue que Branyas "exhibió la longitud media de telómero más corta entre todos los voluntarios sanos con un valor de apenas 8 kb. Aún más notablemente (...) mostró un 40% de telómeros cortos por debajo del percentil 20 de todas las muestras estudiadas".
Es decir, la "supercentenaria" tenía telómeros extremadamente cortos.
El telómero "es una región de secuencias repetitivas de ADN en el extremo de un cromosoma", define la National Human Genome Research Institute.
"Los telómeros protegen los extremos de los cromosomas para evitar que se desgasten o enreden. Cada vez que una célula se divide, los telómeros se tornan ligeramente más cortos. Finalmente, se acortan tanto que la célula ya no puede dividirse correctamente, y la célula muere", explican.
Por lo general, los telómeros más cortos se asocian con una edad cronológica avanzada y una mayor vulnerabilidad a las enfermedades a medida que las personas envejecen.
En cuanto a las variantes genéticas, CNN apunta que el equipo encontró genes que contribuyeron a la función inmunitaria, la retención cognitiva, la eficiencia para metabolizar las grasas y otro gen asociado con el envejecimiento, la salud cerebral y las enfermedades cardíacas.
Estilo de vida de la mujer más longeva del mundo
Más allá de la genética, el estilo de vida de Branyas también podría haber influido en su longevidad.
"Ella fue una persona afortunada desde el principio y obtuvo una ventaja extra a lo largo de su vida", dijo a CNN el Dr. Manel Esteller, investigador del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras en Barcelona, España, coautor del estudio.
El investigador atribuye la mitad de la longevidad de Branyas a su genética y la otra mitad a su estilo de vida.
“Ella nunca fumó, nunca bebió alcohol, le gustaba trabajar hasta que no podía (no)… Vivía en el campo, hacía ejercicio moderado (sobre todo caminar una hora al día)… Tenía una dieta que incluía aceite de oliva, estilo mediterráneo y, en su caso, yogur”, dijo a CNN.
Los científicos creen que este último hábito pudo haber contribuido a que la "superanciana" mantuviera un microbioma intestinal similar al de una persona mucho más joven y niveles de inflamación más bajos.
Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Cell Reports Medicine.
"Estos hallazgos ofrecen una nueva perspectiva sobre la biología del envejecimiento humano, sugiriendo biomarcadores para un envejecimiento saludable y posibles estrategias para aumentar la esperanza de vida", concluyeron.
----------
Más noticias en Urgente24
El alimento coreano que experta recomienda para tu cerebro: "Es uno de mis favoritos"
¿Qué pasa con la presión arterial si comes 1 banana (plátano) al día?
Cómo evitar un ataque al corazón antes de los 60, según cardiólogo
Esta forma de caminar reduce en un 50% el riesgo de cáncer de pulmón, según estudio reciente
2 semillas para el intestino que un gastroenterólogo remoja cada noche y come en la mañana