Hay alimentos buenos para el cerebro que son bastante conocidos, como los arándanos, las nueces, las verduras de hoja verde, el pescado graso y más. Pero, ¿Sabías que las comidas fermentadas también pueden ser fantásticas para la mente? He aquí un alimento fermentado que una experta recomienda incluir en la dieta.
MEJOR MENTE
El alimento coreano que experta recomienda para tu cerebro: "Es uno de mis favoritos"
Este es el alimento coreano que protege el cerebro, mejora el estado de ánimo y una psiquiatra nutricional recomienda agregar en la dieta.
Alimento bueno para el cerebro
Cada vez se habla más de los alimentos fermentados y de sus beneficios para la salud, incluida la salud cerebral. Pero, ¿Qué son?
"Los alimentos fermentados se elaboran con microorganismos beneficiosos que modifican las propiedades de sus componentes", indica la International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics.
Uma Naidoo, psiquiatra nutricional formada en la Universidad de Harvard, es una de las expertas que recomienda incluir alimentos fermentados en la dieta.
"La conexión intestino-cerebro es una de las más poderosas del cuerpo. Los alimentos fermentados pueden fortalecer esta conexión, manteniendo el intestino sano y la mente ágil", escribió la experta en su cuenta de X ( anteriormente Twitter).
Y continuó: "Están repletos de probióticos que ayudan a reducir la inflamación y a mejorar el estado de ánimo".
Pero, ¿Cuál alimento fermentado ayuda a tener un cerebro sano? Varios, aunque la experta de Harvard ha elogiado al kimchi.
"Me encantan los alimentos fermentados para la salud mental, y en cuanto a ellos, ¡el kimchi es uno de mis favoritos!", indicó Naidoo. "No solo es delicioso, sino que también es un alimento para el cerebro con respaldo científico", afirmó.
Por ejemplo, un estudio en ratones encontró que el kimchi puede ejercer efectos beneficiosos para prevenir y mejorar la obesidad y la neuroinflamación asociada al cambiar la composición de la microbiota intestinal y la producción de ácidos grasos de cadena corta, apunta ScienceDirect (2022)
En otro estudio, también en ratones, los investigadores concluyeron que las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del kimchi, rico en compuestos bioactivos, podrían ayudar a atenuar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Fue publicado en Nutrients.
Además del kimchi, la psiquiatra nutricional recomienda consumir otros alimentos fermentados como: yogur, kéfir, kombucha, miso y sauerkraut.
¿Qué es el kimchi y para qué sirve?
El kimchi es un plato muy típico en las comunidades coreanas, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Según la UNESCO, "El kimchi es una preparación culinaria confeccionada a base de diferentes verduras y hortalizas, o plantas silvestres, que se sazonan con especias, frutas, carne, pescado o mariscos fermentados antes de que sufran una fermentación láctica".
El kimchi puede contener, por ejemplo, repollo, ajo, jengibre y pimiento rojo.
"La preparación tradicional del kimchi tiene centenares de variantes. Se sirve como plato de acompañamiento en las comidas ordinarias y también con motivo de la celebración de diversos acontecimientos: bodas, días festivos, cumpleaños, ceremonias conmemorativas y banquetes oficiales", agrega la UNESCO.
¿Qué beneficios tiene comer kimchi?
- Mejora la salud cardiovascular
- Ayuda a mejorar la digestión
- Favorece la salud de las arterias
- Fortalece las defensas
- Es bueno para la flora intestinal
- Es rico en proteínas
- Ayuda a controlar el peso corporal
- Es rico en vitaminas
- Ayuda a reducir el colesterol
----------
Más noticias en Urgente24
Cómo evitar un ataque al corazón antes de los 60, según cardiólogo
Esta forma de caminar reduce en un 50% el riesgo de cáncer de pulmón, según estudio reciente
2 semillas para el intestino que un gastroenterólogo remoja cada noche y come en la mañana
Mantenerte hidratado podría ser el secreto contra el estrés: Descubre por qué
Proteínas: ¿Cuánto necesitas después de los 60 y qué alimentos comer?