La felicidad es algo que probablemente todo el mundo persigue, pero que pocos saben que se puede conseguir, en parte, con la dieta. ¿Cómo es eso? Y es que, hay evidencia científica de que ciertos alimentos pueden aumentar el bienestar del cerebro y aumentar la felicidad cuando se consumen regularmente.
¿ESTÁN EN TU DIETA?
Nuevo estudio revela los alimentos que aumentan la felicidad y quizá no los estás comiendo
Es posible que tu felicidad y bienestar aumenten si incluyes estos alimentos en tu dieta, según nuevo estudio científico.
Entonces, ¿Qué comer para aumentar la felicidad? ¿Qué alimentos mejoran el estado de ánimo? ¿Qué dieta te hace más feliz? Un estudio reciente tiene algunas recomendaciones al respecto.
Dieta y felicidad
Para algunas personas el simple hecho de comer ya los hace felices, sin embargo, no todos los alimentos que se incluye en la dieta pueden tener un efecto positivo en el cerebro como se cree. Hay algunos alimentos que afectan negativamente el estado de ánimo y otros que lo mejoran.
En este nuevo estudio, los autores indicaron que ciertas investigaciones han relacionado la dieta con estados psicológicos negativos, pero su influencia en el bienestar psicológico positivo sigue siendo poco estudiada.
Por ello, se propusieron analizar la asociación entre la ingesta dietética de alimentos específicos con tres dimensiones del bienestar positivo: eudemonía (vivir bien), felicidad y satisfacción vital.
Los alimentos evaluados fueron algunos de los que a las personas les cuesta comer, pero que generalmente se relacionan con beneficios para la salud en general: frutas y verduras, grasas poliinsaturadas y pescado.
Los investigadores recopilaron datos de 3013 adultos, de mediana edad y mayores, del Estudio Longitudinal Inglés sobre el Envejecimiento (ELSA).
La ingesta dietética de frutas y verduras, ácidos grasos poliinsaturados y pescado se evaluó mediante un recordatorio dietético validado de 24 horas, realizado en dos días aleatorios.
¿Qué alimentos te hacen más feliz?
Los científicos descubrieron que la dieta saludable puede impulsar un estado psicológico positivo en las personas.
"El consumo de frutas y verduras, grasas poliinsaturadas y pescado pueden promover un bienestar positivo", escribieron.
Y especificaron: "La ingesta de frutas y verduras y pescado se asoció positivamente con los tres dominios del bienestar, mientras que la ingesta de ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) se asoció positivamente con el bienestar eufemístico y la felicidad, pero no con la satisfacción vital".
Vale recodar que la Organización Mundial de la Salud recomienda comer 5 porciones de frutas y verduras al día para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles.
El sitio especializado News Medical Life Science da más detalles sobre el estudio y apunta que, en cuanto a la felicidad, únicamente el consumo de pescado se mantuvo significativo en el modelo final.
El consumo regular de pescado también ha sido vinculado, en otros estudios, con menor riesgo de demencia, enfermedad de Alzheimer, enfermedades cardíacas, depresión, fatiga y mejor digestión.
¿Conclusión? "La dieta saludable puede estar asociada con un bienestar psicológico positivo en adultos de mediana edad y mayores", se lee en el estudio.
"Aumentar la ingesta de frutas y verduras, ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) y pescado podría favorecer el bienestar y podría fomentarse mediante iniciativas públicas o privadas destinadas a hacer que las dietas saludables sean accesibles y asequibles", enfatizaron los autores.
De todas maneras, los investigadores creen que hacen falta más estudios para esclarecer la influencia de la dieta en el bienestar a lo largo del tiempo.
Los resultados del estudio aparecen en el British Journal of Health Psychology.
---------
Más noticias en Urgente24
El paracetamol, vinculado por la Administración Donald Trump con el riesgo de autismo
El desayuno número 1 de un cardiólogo para proteger su corazón
Alergias en primavera: 6 pequeños cambios en tu rutina que ayudan a combatirlas
¿Qué pasa con tu presión arterial cuando no duermes bien?
La mala salud bucal aumenta el riesgo de un cáncer devastador