Hasta mañana (24/09), el combativo gremio del neumático, el Sindicato de Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA), vota autoridades en las principales fábricas del país, y mientras su actual secretario general Alejandro Crespo (PO) busca su reelección el ex secretario general, Pedro Wasiejko busca volver a conducir el gremio y para ello "dispara" tanto contra el Gobierno de Javier Milei como contra la actual gestión sindical.
¿SE VAN?
SUTNA: Wasiejko culpa a Crespo y a Milei por la posible partida de las empresas del neumático
"Hay serias posibilidades de que las empresas del neumático se vayan del país por la situación económica pero también por el rol del dirigente vinculado al Partido Obrero", dijo Pedro Wasiejko, mientras el SUTNA vota autoridades.
Las elecciones se realizan, en efecto, entre este lunes y el miércoles con mesas de votación en las tres principales plantas de producción de la Argentina, ubicadas en el Gran Buenos Aires:
- Bridgestone en Llavallol,
- Pirelli en Merlo y
- Fate en San Fernando
Además, se vota también en otros establecimientos de la provincia de Córdoba.
Los nombres en disputa son tres:
- el oficialismo (Lista Negra) tiene a Alejandro Crespo, que buscará la reelección como secretario general, y la oposición con 2 opciones:
- la de Pedro Wasiejko, ex secretario general, y
- Maximiliano Bronzuoli, ex integrante de la actual conducción
En este contexto, Pedro Wasiejko salió a reforzar en los últimos días su perfil opositor y recargó críticas contra Alejandro Crespo, diciendo que "destruyó por completo el gremio" y que hay serias posibilidades de que las empresas del neumático se vayan del país por la situación económica pero también por el rol del dirigente vinculado al Partido Obrero.
Wasiejko contra Crespo por la conducción del SUTNA
El dirigente, que además es titular de la Federación de Trabajadores de la Energía, Industria, Servicios y Afines (FETIA-CTA), argumentó que las políticas de Javier Milei para la industria fueron negativas y se despachó con todo contra el secretario general.
"Llevó a la pérdida de contratos de exportación de las empresas por impulsar conflictos innecesarios con el único propósito de obtener réditos partidarios y personales", dijo.
El candidato que ocupó la conducción del SUTNA entre 2000 y 2016, recordó que durante su mandato se logró incorporar "la cláusula de participación en las ganancias de los trabajadores que a lo largo de estos años se logró cobrar en siete oportunidades".
Apuntó que "en 2022 los trabajadores cobraron por este concepto $990.000, equivalentes a 8.436 dólares, y en 2023, $1.360.000, equivalentea a 5652 dólares".
"Hoy volvemos a vivir las consecuencias de las políticas neoliberales que, al igual que Menem implementa Milei con el agravante de tener una conducción en el sindicato que tampoco defiende los intereses de los trabajadores", sostuvo.
"Se perdió el 50% de los puestos de trabajo"
" El sector del neumático en el país se encuentra en terapia intensiva", dijo Wasiejko, y agregó que "la actual conducción emprendió un conflicto en el año 2022 absolutamente innecesario con un reclamo injustificado para que se pague al 200% las horas del sábado y domingo. Ese conflicto llevó a la caída de los contratos de exportación. Y luego llegó Milei".
" Desde que asumió Milei se perdieron cerca del 50% de los puestos de trabajo en el sector. La actual conducción del SUTNA no solo no fue capaz de defender los intereses de los trabajadores sino que también, producto del deterioro al que llevó al sindicato, hoy no tiene la fuerza ni la disposición necesaria para hacerlo. Por eso sostenemos que es fundamental recuperar el gremio para volver a sacarlo adelante como lo hicimos en otras crisis que vivimos en el país y con conquistas concretas para los trabajadores del sector", indicó.
Otras noticias de Urgente24
Prohibidos: Anmat fue contra una decena de cosméticos, serums y otros tratamientos contra el acné
Retenciones 0: Los pros y los contras de una medida que ya es oficial
En la pobreza: El gremio universitario reparte bolsones de comida a trabajadores que ganan $800.000
Guillermo Francos puede caer: Moción de censura (artículo 101 de la CN) para destituirlo