La Generación Z será un voto clave en 2026, cuando Perú vaya a las urnas. Tienen entre 18 y 29 años, y suman 6,7 millones de votos decisivos. La consigna #CódigoNepal y la bandera pirata One Piece en sus protestas han encendido un alerta entre los políticos convencionales.
6,7 MILLONES DE VOTOS
La Generación Z en las calles de Perú y definirá las elecciones
Nueva Marcha de la Generación Z en Lima (Perú). Represión lacrimógena de la PNP. Pero no pueden frenar el impacto electoral de los Z.
La bandera pirata de One Piece es el símbolo de rebeldía en protestas de Nepal e Indonesia, y ahora también en Perú. La calavera con sombrero de paja delante de 2 tibias en forma de aspa encabezan las protestas juveniles contra la corrupción.
En el caso de Perú, la Generación Z (centennials), nacidos entre mediados de los '90 y 2010 son protagonistas de movilizaciones e irán a las urnas analógicas en su condición de nativos digitales.
Son una generación que llegó al mundo en plena era digital y que creció rodeada de Internet, smartphones y redes sociales desde la infancia.
Según un simulacro de cierre de padrón electoral realizado en junio por el Reniec o Registro Nacional de Identificación y Estado Civil —documento al que accedió el diario Perú21—, son 3.3 millones de mujeres y 3.4 millones de varones, casi 25% del padrón total. En Perú son 27,3 millones de peruanos habilitados.
Anatomía
De los 6,7 millones de jóvenes Z habilitados, según la economista Andrea Villanueva, 4.2 millones trabajan (2,4 millones de hombres y 1,9 millón de mujeres), 2,4 millones estudian y unos 400.000 están desempleados.
De ese universo, 2 millones viven en Lima, lo que convierte a la capital en un escenario clave para medir el pulso electoral de esta generación.
Además, 2.5 millones votarán por primera vez. Son jóvenes que cumplirán 18 años hasta el 12/04/2026 y que entran de golpe a la escena política.
Rostros visibles:
- Isabel Saavedra y
- Wildalr Lozano.
Partidos políticos:
- Partido Morado.
- Podemos Perú.
- Perú Primero.
- Nuevo Perú.
Políticos:
- Martín Vizcarra.
- José Luna (padre e hijo).
- Vicente Alanoca (Nuevo Perú).
En Lima se concentra el grupo más grande de estos nuevos electores: 719,000 jóvenes que debutarán en las urnas. Ninguna otra región del país tiene una bolsa tan voluminosa.
El psicólogo Gonzalo Elías explicó a Perú21 que la Generación Z, al igual que la generación 'millennial' —de 29 a 44 años de edad—, es un grupo de jövenes que valora mucho la libertad y la lealtad hacia su grupo etario.
Para Elías, este fenómeno tiene dos lecturas: una alentadora y otra preocupante.
El lado positivo es que la Generación Z se identifica con una postura firme frente al autoritarismo:
“En mi lectura, no deja de ser algo positivo que sean generaciones que están en contra del totalitarismo, en contra de las tiranías, en contra de los dictadores, en contra de todo lo que les limite la libertad, y a mí personalmente eso me parece muy bueno”, dijo.
No obstante, advirtió que preocupa la posibilidad de que lo ocurrido en Nepal —donde la protesta derivó en violencia— pueda repetirse en otros contextos.
Otro factor de alerta es que esta generación podría ser manipulada por intereses puntuales o políticos, “porque son idealistas, más soñadores”.
Apolíticos
Para el exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) y de la Dircote, el coronel PNP en retiro Max Anhuamán, los jóvenes de la Generación Z son apolíticos.
Sin embargo, su referente Wildalr Lozano —del instituto Sencico— ya ha dado sus primeros pasos en política, tras ser elegido a inicios de año como representante del Parlamento Universitario, espacio organizado por el Congreso de la República.
Pero él advierte:
“Para mí, este es un renacimiento híbrido de las protestas online peruanas que son virales. Se han juntado con la Generación Z, pero ellos no están alineados a ningún partido. Eso te lo puedo asegurar. Los jóvenes de hoy en día son casi antipartido. Solo son un movimiento juvenil que no está a la izquierda ni a la derecha, y los que dicen apoyarlos son los que quieren sacar agua para su molino. Te aseguro que, si ellos se ponen ahí adelante (los políticos), los van a sacar. Los jóvenes hoy en día de alguna manera están incontrolables y son hasta el momento apolíticos”.
El experto en inteligencia advierte que las autoridades deberían implementar medidas preventivas ante una posible infiltración de violentistas.
----------------------------------
Más noticias en Urgente24
La brillante miniserie que se vuelve adictiva desde el primer capítulo
Pintados: Los aviones F-16 de Argentina se acercan al final de su preparación
ARCA pone límites a las compras en Shein y Temu: Qué cambios rigen desde ahora
Atlético Tucumán 2 vs River 0: El Millonario perdió por dos errores suyos
Sobrevalorado Jaime Durán Barba: No entiende de qué habla (y Santiago Caputo tampoco)