DINERO Donald Trump > visado > trabajadores

CEREBROS LOCALES O CAROS

Trump pone precio a la visa H-1B: US$100.000 por cabeza

La nueva tarifa de la visa H-1B sacude a Silicon Valley, donde está la mayoría de los empleadores que usan este visado. Esperan detalles de la medida de Trump.

La administración de Donald Trump sorprendió al mundo empresarial el viernes 19/09 al firmar una proclamación presidencial que impone una tarifa de US$ 100.000 para cada solicitud nueva de visa H-1B, utilizada por trabajadores extranjeros calificados. La medida, que busca desalentar la contratación de talento foráneo, podría costarle a las empresas hasta US$ 14.000 millones anuales.

La medida entró en vigencia hoy, domingo 21/09. Hasta el momento, la tramitación de la visa H-1B tenía costos administrativos por alrededor de US$ 1.500. Por eso, la modificación del precio cayó como un balde de agua fría para muchas empresas y trabajadores.

Aunque el anuncio provocó confusión y caos inicial en los aeropuertos estadounidenses, especialmente entre quienes temían perder su estatus migratorio, la Casa Blanca aclaró el sábado que la tarifa se aplicará únicamente a nuevos solicitantes a partir de la próxima lotería en febrero. Los actuales titulares de visa no serán afectados.

La administración argumentó que la medida busca incentivar la contratación de trabajadores estadounidenses. “Queremos que las empresas prioricen el talento nacional”, dijo un vocero a Financial Times. Sin embargo, la reacción del sector tecnológico fue inmediata y contundente.

Silicon Valley en pie de guerra

La visa H-1B es ampliamente utilizada en la industria tecnológica estadounidense. Según cifras del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), en 2024 se emitieron más de 141.000 nuevas visas y se aprobaron alrededor de 400.000 solicitudes, incluyendo renovaciones. Aproximadamente dos tercios de los beneficiarios trabajan en el sector IT.

El director ejecutivo de Y Combinator, Garry Tan, calificó la medida como un “error garrafal” y un “regalo para centros tecnológicos extranjeros” como Toronto y Vancouver. Y advirtió:

En plena carrera por la inteligencia artificial, estamos diciéndole a los constructores que se vayan a otro lado. En plena carrera por la inteligencia artificial, estamos diciéndole a los constructores que se vayan a otro lado.

División dentro del círculo de Trump

La decisión también generó tensiones dentro de la propia coalición política del presidente. Mientras algunos aliados, como Elon Musk, han expresado apoyo al programa H-1B, otros, como el ex estratega Steve Bannon, han pedido su abolición total. La proclamación presidencial contempla algunas exenciones discrecionales, pero su alcance aún no está claro.

El secretario de comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick dijo:

Si van a capacitar a alguien, deben capacitar a un recién graduado de una de las mejores universidades de nuestro país. Capaciten a estadounidenses. Dejen de traer gente para quitarnos el trabajo. Si van a capacitar a alguien, deben capacitar a un recién graduado de una de las mejores universidades de nuestro país. Capaciten a estadounidenses. Dejen de traer gente para quitarnos el trabajo.

Desafío legal en camino

Expertos legales anticipan una ola de impugnaciones judiciales. Matthew Dunn, abogado de la firma Herbert Smith Freehills Kramer, afirmó que el poder ejecutivo puede fijar tarifas administrativas razonables, pero calificó los US$ 100.000 como “excesivos” y “fuera del marco regulatorio”.

"Creemos que es muy probable que la justicia intervenga para frenar esta medida", aseguró Dunn al mismo medio. Las empresas también están evaluando opciones alternativas, como el uso de visas L-1, aunque estas presentan mayores requisitos de elegibilidad.

Gary Cohn, ex asesor económico de Trump y actual vicepresidente de IBM, defendió la medida en diálogo con CBS: “Es una buena idea. Las empresas no solicitarán una visa a menos que realmente necesiten a esa persona altamente calificada”.

Mientras tanto, el sector empresarial estadounidense sigue en vilo, a la espera de aclaraciones oficiales por parte del Departamento de Estado y evaluando el impacto que esta política tendrá sobre la competitividad tecnológica de Estados Unidos en un momento clave de la economía global.

Más noticias en Urgente24

La brillante miniserie que se vuelve adictiva desde el primer capítulo

ARCA pone límites a las compras en Shein y Temu: Qué cambios rigen desde ahora

Pintados: Los aviones F-16 de Argentina se acercan al final de su preparación

Atlético Tucumán 2 vs River 0: El Millonario perdió por dos errores suyos

Sobrevalorado Jaime Durán Barba: No entiende de qué habla (y Santiago Caputo tampoco)