El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, le envió una carta a Donald Trump en la que le solicitó retomar el diálogo a través de Richard Grenell, ex enviado especial de la Casa Blanca, con quien ya había alcanzado acuerdos en materia de deportaciones y liberación de presos políticos, según informó Reuters.
MADURO A LA CARTA
Nicolás Maduro pidió a Donald Trump retomar el diálogo y dejar atrás "falsedades"
El presidente Maduro propuso reabrir el canal con Richard Grenell, ex enviado especial de la Casa Blanca: ¿quiere pactar con Trump?
“Espero que juntos podamos derrotar las falsedades que han empañado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica”, escribió el mandatario en la misiva, enviada dos semanas atrás.
Marco Rubio fuera de la ecuación de Maduro
En su mensaje, Maduro buscó desplazar al secretario de Estado, Marco Rubio, a quien considera un obstáculo central. Rubio lo acusa de narcotráfico y exige su salida del poder; incluso el Departamento del Tesoro de EE.UU. mantiene una recompensa de 50 millones de dólares por información que permita detenerlo.
El texto propone volver a un canal directo con Grenell: “Estos y otros temas estarán abiertos a una conversación franca y directa para superar el ruido mediático y las noticias falsas”. La carta se envió poco después de un ataque de la flota estadounidense en aguas del Caribe, donde murieron 11 personas acusadas de traficar drogas.
The New York Times y Reuters coinciden
Grenell había visitado Caracas el 31 de enero para reunirse con Jorge Rodríguez, hombre fuerte del chavismo, en un encuentro que sorprendió a la oposición venezolana. Maduro insiste en mantener ese canal: “Hasta la fecha, este mecanismo ha funcionado a la perfección”, aseguró.
Mientras tanto, las tensiones se incrementan con el despliegue militar estadounidense en aguas internacionales. Según The New York Times, oficiales norteamericanos admiten que la operación busca ejercer máxima presión contra Maduro. Donald Trump la justificó como parte de la lucha antidrogas, aunque expertos señalan que la mayor parte de los cargamentos hacia EE.UU. proviene de México o Ecuador.
En paralelo, Venezuela ha intensificado sus entrenamientos militares internos y exhibe en redes sociales cazas y sistemas antimisiles, temiendo una invasión inminente.
Más noticias en Urgente24
La brillante miniserie que se vuelve adictiva desde el primer capítulo
Más despidos de una metalúrgica en una Argentina con la menor expectativa del empleo del mundo
Dato para Javier Milei: Gracias a Lula, Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina
Conspiración Comunista contra LLA: Luis Caputo no puede explicar por qué compran dólares