El Banco Central volvió a marcar la cancha en el mercado cambiario con una medida que apunta directamente a los pesos pesados del sistema financiero. En medio de la creciente presión sobre el dólar y las millonarias ventas de reservas para frenar la brecha cambiaria, la entidad presidida por Santiago Bausili anunció que los directivos de bancos y financieras tendrán ahora nuevas restricciones para operar en el mercado oficial y en el financiero.
¿Qué decidió el Banco Central sobre bancos, financieras y dólar?
La Comunicación A8332, publicada este jueves, reinstala la llamada “restricción cruzada”. Este mecanismo prohíbe a accionistas, directores, gerentes y otras autoridades de bancos y entidades financieras comprar dólares en el mercado oficial y luego, dentro de los 90 días siguientes, operar con el dólar MEP o el contado con liquidación (CCL), dos de las principales vías legales para acceder a divisas a precios más altos que el oficial.
La prohibición alcanza también a los cónyuges y familiares directos de estas personas. Para poder operar en el mercado oficial, todos deberán firmar una declaración jurada comprometiéndose a no realizar operaciones en el segmento financiero durante los tres meses siguientes.
¿Por qué el Banco Central endurece los controles al sistema financiero?
Según fuentes oficiales, la medida apunta a frenar maniobras de arbitraje que algunos directivos habrían realizado para sacar provecho de la diferencia entre el dólar oficial y las cotizaciones financieras. En otras palabras, compraban barato en el mercado oficial y vendían más caro a través del MEP o el CCL, generando mayor presión sobre las reservas y alimentando la brecha cambiaria.
El jueves 18/09, el Banco Central debió vender U$S 379 millones de reservas para defender el valor del dólar oficial, una de las intervenciones más altas del año, lo que muestra la tensión que atraviesa el mercado cambiario.
En abril, la entidad había eliminado restricciones para que las personas físicas pudieran operar libremente y, más recientemente, levantó el límite de U$S 36.000 anuales para freelancers y exportadores de servicios, que ahora pueden recibir todos sus ingresos en dólares sin obligación de liquidarlos.
Más noticias en Urgente24
La brillante miniserie que se vuelve adictiva desde el primer capítulo
Más despidos de una metalúrgica en una Argentina con la menor expectativa del empleo del mundo
Dato para Javier Milei: Gracias a Lula, Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina
Conspiración Comunista contra LLA: Luis Caputo no puede explicar por qué compran dólares