DINERO Carlos Rodriguez > Javier Milei > deuda

"LOS ERRORES SE PAGAN"

Carlos Rodríguez muy contundente sobre las decisiones de Milei

El exviceministro de Economía y referente académico, Carlos Rodríguez, lanzó una crítica demoledora contra la gestión de Javier Milei.

El exviceministro de Economía y referente académico, Carlos Rodríguez, lanzó una crítica demoledora contra la gestión de Javier Milei, advirtiendo que la estrategia oficial está colapsando y que las consecuencias ya se reflejan en los mercados, la actividad económica y el humor social.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/carod2015/status/1969054561546457413&partner=&hide_thread=false

Un plan basado en la deuda y el atraso cambiario

Rodríguez recordó que desde el inicio marcó dos fallas estructurales en el programa libertario. Por un lado, el equipo económico trató a la Argentina “como una mesa de dinero”, utilizando la deuda, el control de cambios y el atraso cambiario como ejes centrales de la política.

Por el otro, cuestionó la estrategia comunicacional de Milei y su círculo más cercano, basada en denigrar a quienes no se alineaban con el discurso presidencial.

“La motosierra redujo temporariamente el gasto, pero haciendo que paguen justos por pecadores”, sentenció el economista, al remarcar que el ajuste fiscal no fue ni justo, ni eficiente ni sostenible.

El costo de un ajuste mal diseñado

Rodríguez cuestionó que se haya intentado recortar en áreas sensibles como educación, salud y jubilaciones sin definir previamente un horizonte claro. El Congreso, a través de las últimas votaciones, mostró que esos cambios carecían de viabilidad política y económica.

En lo monetario y cambiario, el diagnóstico fue lapidario: “Se hizo cualquier cosa con el tipo de cambio, salvo flotación libre”. Según Rodríguez, la baja de la inflación hasta el mes pasado se sostuvo artificialmente en base a atraso cambiario, más deuda para esterilizar pesos y pérdida de reservas internacionales, en un marco donde el cepo cambiario nunca se levantó, sino que se mantuvo con una “maraña confusa de regulaciones”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/carod2015/status/1969117527155622104&partner=&hide_thread=false

Un mercado que dijo basta

Las consecuencias de esas decisiones ya impactaron de lleno en los precios financieros. Subieron todos los dólares, trepó el riesgo país y se destrozaron los mercados, señaló Rodríguez, apuntando al ministro Luis Caputo, quien se vio forzado a intervenir con ventas de divisas en el techo de la banda cambiaria, comprometiendo los dólares que deberían respaldar futuros vencimientos de deuda.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RiesgoPaisAR/status/1969069961143529704&partner=&hide_thread=false

“El país está entrando en recesión justo en medio del período electoral. El mercado le está diciendo fin a tantos errores”, advirtió, recordando que hasta el FMI debió acudir con un nuevo paquete multimillonario, similar al salvataje que había brindado en 2018 al gobierno de Mauricio Macri.

Recesión, inflación y el regreso del fantasma K

Rodríguez fue más allá y alertó que “van a perder la plata del FMI, estamos en recesión y está volviendo la inflación”. A su entender, el oficialismo está “jugando con plata ajena” mientras los kirchneristas esperan felices para reemplazarlos.

“No puedo creer que esta situación sea mejor que haber flotado, sin cepo y con una regla monetaria simple, sin ambigüedades. Pero no se hizo y ya está todo arruinado”, concluyó.

Una advertencia para el futuro

El economista cerró con un mensaje que suena tanto a balance como a advertencia: “Espero que esta triste experiencia nos sirva para aprender a hacer las cosas bien la próxima oportunidad, que seguro vendrá en algún futuro”.

En su lectura, los errores se pagan caro y el gobierno de Milei está comprobando que los atajos financieros, sumados a una estrategia política confrontativa, terminaron acelerando la desconfianza de los mercados y hundiendo la economía en plena campaña electoral.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/carod2015/status/1969103884934115590&partner=&hide_thread=false

Más contenido de Urgente24

Rumores de despidos y "reestructuración" en una de las principales productoras de yerba mate de Argentina

La nueva miniserie de 10 episodios que no baja el ritmo en ningún momento

Más despidos de una metalúrgica en una Argentina con la menor expectativa del empleo del mundo

La calle repleta de outlets que todos eligen para comprar

Dato para Javier Milei: Gracias a Lula, Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina