Desde Julio de 2025, comercios de Paraguay cobran con el código QR interoperable argentino, lo que permite a turistas y residentes argentinos usar sus billeteras digitales (MercadoPago, MODO, NaranjaX, Ualá, etc.) y pagar en pesos desde sus cuentas en Argentina.
UPAY / DEPAY
Revolución QR: Argentinos ya pueden pagar con pesos en Paraguay usando billeteras locales
Los comercios de Paraguay adoptan el cobro con código QR a turistas argentinos, que pueden usar Mercado Pago y otras billeteras argentinas con conversión automática de moneda.
El fenómeno de los pagos QR se enmarca en un cambio migratorio histórico. Desde 1992 la comunidad argentina en Paraguay creció un 40%; en 2022 superó por primera vez a los brasileños.
Mientras tanto, más de 522.598 paraguayos residen en Argentina, manteniendo un ratio de 8:1 a favor de los paraguayos en Argentina. Esta asimetría se complementa ahora con un flujo argentino que busca estabilidad, oportunidades laborales y ventajas de consumo en Paraguay.
El tipo de cambio fomenta el turismo argentino a Paraguay: en 2024, más de 800.000 turistas argentinos visitaron el país, más del 70% del total de visitantes. Esta tendencia se acentuó en el 1er. cuatrimestre de 2025, con un crecimiento interanual del 60% en la llegada de argentinos (400.000 viajeros frente a 252.000 en 2024).
Paraguay se ha consolidado como el 3er. destino preferido por los argentinos, superado solo por Brasil y Chile.
Ciudad del Este es el principal atractivo, principalmente por el turismo de compras, seguida por Encarnación y Asunción. Este auge ha impulsado el interés de comercios, hoteles y taxistas en aceptar pesos argentinos como método de pago.
Según el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, 65.035 argentinos residen en Paraguay, lo que representa el 41% de la población extranjera, superando a los brasileños. Además, en 2024 se otorgaron 4.121 residencias a argentinos, el 14,48% del total de residencias concedidas.
Upay / Depay
La pionera fue la fintech local Upay, integrada a la tecnología de la startup argentina Depay; utiliza Transferencias3.0 y conecta con las billeteras más usadas por el cliente. Al escanear el QR, al consumidor argentino se le debitan pesos y al comercio paraguayo se le acreditan guaraníes de manera instantánea y trazable.
JoaquínFagalde, CEO de la fintech Depay, explicó que el objetivo es que “el turista argentino pueda ir a Paraguay y pagar con el mismo QR que usa en Buenos Aires o Córdoba, sin preocuparse por billetes ni comisiones ocultas”.
Desde Upay destacaron que se trata de apenas el primer paso de una serie de innovaciones orientadas a facilitar el comercio regional y acompañar a los negocios paraguayos en su crecimiento digital.
El nuevo sistema se basa en el QR interoperable argentino que Upay incorporó en sus dispositivos uPos, permitiendo que cualquier comercio –desde tiendas de Ciudad del Este hasta hoteles y taxistas de Asunción– cobre a clientes argentinos sin preocuparse por billetes ni conversión.
Paraguay procesa más de 5 transacciones por segundo en pagos QR y registró un aumento del 45% en volumen y del 62% en montos operados interanual, con más de 7 millones de operaciones solo en el 1er. trimestre de 2025. La visión a 2030 es crear una red regional de pagos instantáneos, apoyada en la interoperabilidad y en un sistema que hoy ya moviliza unas 28millones de transacciones mensuales.
-----------------------
Más contenido de Urgente24
Conspiración Comunista contra LLA: Luis Caputo no puede explicar por qué compran dólares
El Milei 2018 le dice "inútil" al Milei 2025
Carlos Rodríguez muy contundente sobre las decisiones de Milei