El Riesgo País, la probabilidad de que la Argentina caiga en default, se dirigía este viernes a los 1.500 punto básicos como producto de la caída de los bonos soberanos, lo que expone la desconfianza de los mercados en el gobierno de Javier Milei.
MIGUEL KIGUEL
"Para el mercado, Milei ya no va a ganar las elecciones como se esperaba; tiene que ir a una coalición"
El economista adjudicó la desconfianza de los inversores que refleja el Riegso País a motivos políticos y a la no acumulación de reservas en el Banco Central. Sugiere un gobierno de coalición para recuperar expectativas.
Para el economista y consultor Miguel Kiguel, esa desconfianza se apoya en "2 temas": uno político, que tiene que ver con la expectativa de que LLA haga una elección "más floja" de lo que se esperaba en octubre y con sus dificultades en el Congreso; y uno económico, vinculado a la no acumulación de reservas en el Banco Central.
En el primer caso, el director de la consultora Econviews, consideró que "se ve a un gobierno mucho más débil de lo que era, que no logra votos en el Congreso, que ya no va a tener una victoria arrolladora en las elecciones".
Sobre este último punto, dijo que "si bien le puede ir bien y ganar, no va a arrollar, porque sabemos que la situación ha empeorado". "Salió a la superficie que la economía no crece, que la gente no llega a fin de mes", dijo en diálogo con el canal LN+.
"Creo que va a tener una elección mucho más floja de lo que se pensaba que iba a tener y eso no le va a dar el consenso que iba a tener. Esa es una preocupación que tienen afuera", dijo. Mencionó que entre los inversores hay temor de que "vuelvan los kukas", en alusión a un regreso del kirchnerismo y su sesgo anti-mercado. Kiguel dijo que eso se produce "a pesar de que hay escenarios en el que no vuelven los 'kukas' y venga un gobierno más de la avenida del medio".
En esta línea política, el consultor también señaló que el presidente Javier Milei "perdió esa imagen de todo va bien, de que este es un gobierno distinto". "Al final, tiene mucho de los problemas que tienen todos los gobiernos", dijo.
"Se perdió esa mística de que era un gobierno que venía a cambiar todo con un enfoque distinto. Pero fue un enfoque desbalanceado: mucho fiscal, mucho inflación, pero poca creación de empleo, poca expansión, pocas reservas. Y por eso estamos pagando un precio", afirmó.
Es 2do término, Kiguel planteó "el tema económico". "Afuera y en el FMI lo que preocupa mucho es que no hay dólares. Hay pocos dólares para una economía como la argentina, de US$700 mil millones, US$20 mil millones en el Banco Central no alcanzan", dijo.
Kiguel habló del caso de Perú, que está permanentemente en crisis política, pero no económica, y eso lo adjudicó al volumen de sus reservas internacionales.
"Acá atacaron lo fiscal pero se olvidaron de las reservas, que es tan importante como lo fiscal. Es como una mesa donde una pata está fuerte y la otra es muy debil", graficó.
"Desde un principio el error fue minimizar lo de las reservas", dijo.
Golpes de efecto: ¿gobierno de coalición?
Sobre la declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien afirmó que para sostener el techo de la banda cambiaria se venderá "hasta el último dólar" de ser necesario, Kiguel se mostró comprensivo. "No puede decir que va a devaluar", sostuvo.
Por otra parte, consideró que lo que se necesita en este marco de incertidumbre es "un golpe de efecto" para que "el dólar no se escape". Tomó como ejemplo lo que significó el blanqueo y coincidió en que también serviría algún tipo de señal desde Washington, como una línea de crédito como la que mencionó en su momento el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Por último, Kiguel apuntó un "golpe de efecto político" al que Milei podría verse forzado: formar un gobierno de coalición.
Cuando se le señaló que no está "en el espíritu" del Presidente un acuerdo de esas características, el economista consideró que "mejor que lo esté, si no, es malo para todos". "Va a tener que hacer algo, para que tenga gobernabilidad y credibilidad, va a tener que incorporar otras fuerzas", concluyó.