El viernes 19 de septiembre se convirtió en una radiografía brutal de la desconfianza. Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, reaparecía en el streaming libertario Tres Anclas para prometer que Argentina pagará los cupones de bonos de enero y junio, el mercado dio su veredicto en tiempo real: nadie le creyó.
SIGUE LA SANGRÍA
El mercado le responde a Caputo: Bonos en caída, Riesgo País roza los 1.500
Este viernes (19/9) se convirtió en una radiografía brutal de la desconfianza que el mercado tiene sobre el plan de Caputo y las bandas establecidas por el BCRA
Los bonos en pesos y en dólares se hunden, los Bopreales muestran retrocesos y el Merval opera teñido de rojo con caídas encabezadas por YPF (-6,4%) y los bancos. En paralelo, el Riesgo País escala hasta la zona de los 1.480-1.496 puntos, dejando al descubierto que la palabra oficial ya no alcanza para contener la sangría.
Caputo promete, pero sin plan
Acompañado por Santiago Bausili y José Luis Daza, Caputo aseguró que el Gobierno tiene la decisión política de honrar los pagos de deuda próximos. “Si no defaulteamos en 2023, cuando teníamos dos escarbadientes, no lo vamos a hacer ahora”, lanzó.
Sin embargo, admitió que todavía no tienen cerrado el programa que permitirá financiar los vencimientos. Reconoció que tal vez antes de las elecciones de octubre podrán anunciar el mecanismo, pero por ahora solo pidió paciencia. Para la City, el vacío de detalles fue suficiente: los precios reaccionaron con ventas masivas.
Bonos en caída libre
La curva CER registra pérdidas generalizadas en la rueda. El TZXO6 se desploma más de -6%, el TZXD6 retrocede -4,4% y el TZXM6 cae -4,5%. Solo el TX25 logra sostenerse con una leve suba del 0,55%, aunque rinde más del 52% anual.
En el segmento hard dollar, la dinámica es igual de preocupante. El AL30D baja -2,8%, el AL41D cede -1,7% y el AL35D pierde -1,2%, con paridades cercanas al 50% que reflejan precios de default.
Ni siquiera los instrumentos creados por el BCRA para absorber pesos logran zafar. El BPB7D cae más de -4%, el BPC7D retrocede -3,4% y las tasas implícitas trepan al 20% anual en dólares, otra señal de desconfianza total.
Acciones bajo presión
El Merval no escapa a la tendencia. YPF arrastra al panel líder con una baja del -6,4%, mientras Grupo Galicia retrocede -4,5%, Banco Macro -3,7% y Pampa Energía -2,2%. El rojo domina la pantalla de Rava, con la única excepción de Celulosa Argentina, que sorprende con un salto de más del 20%.
Pero el panorama de fondo es demoledor: muchas acciones acumulan pérdidas de entre 40% y 60% en lo que va del año.
Reservas en la mira
El mercado tampoco pasó por alto otra declaración explosiva de Caputo: confirmó que el BCRA ya vendió US$ 432 millones para frenar al mayorista en el techo de la banda y remató con una frase que dejó temblando a los analistas: “vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
Al admitir que las reservas están destinadas a defender el tipo de cambio y no a garantizar vencimientos de deuda, el ministro alimentó el temor de un estrangulamiento financiero en 2025.
Desde Grupo SBS, Juan Manuel Franco, economista jefe, asegura: “El ojo del mercado se concentra sobre el plano cambiario, con un dólar que se ubica en el techo de la banda y con el BCRA vendiendo para sostener ese nivel. La incógnita pasa ya por qué tantas reservas líquidas se emplearán para defenderlo, con el ministro Caputo asegurando que se utilizaran “hasta el último dólar en el techo de la banda”.
"Hacia adelante, el mercado seguirá de cerca todas las variables macro financieras con foco en el dólar, la brecha cambiaria, las reservas líquidas y el riesgo país”
La City no compra relato
Caputo insistió en que la macroeconomía argentina está sólida, con superávit fiscal y comercial, y hasta calificó la situación como “bizarra” y producto de un “ataque político”. Pero en la City la lectura es otra: sin un plan concreto de financiamiento y con reservas que se diluyen en la defensa cambiaria, la desconfianza domina todo.
El resultado se ve en tiempo real: bonos castigados, acciones desplomadas y el Riesgo País al borde de los 1.500 puntos. Una señal clara de que el relato oficial ya no alcanza y que la fragilidad argentina vuelve a quedar expuesta frente a los ojos del mercado.
Más contenido de Urgente24
La nueva miniserie de 10 episodios que no baja el ritmo en ningún momento
Más despidos de una metalúrgica en una Argentina con la menor expectativa del empleo del mundo
La calle repleta de outlets que todos eligen para comprar
Dato para Javier Milei: Gracias a Lula, Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina