ACTUALIDAD Luis Caputo > plan >

JOAQUÍN COTTANI

Ex N°2 de Luis Caputo: "Nunca entendí el plan, era quimérico e impracticable"

El exviceministro de Economía reveló su percepción cuando Luis Caputo le contó su plan para "dolarizar sin reservas".

Joaquín Cottani fue en los hechos viceministro de Luis Caputo en el inicio de la gestión de Javier Milei. Renunció a los 6 meses de asumir. Ahora sorprende con una revelación: que nunca entendió el programa que quería poner en práctica el gobierno libertario.

"Mi discusión fue siempre que nunca entendí el programa basado en congelar la oferta monetaria y dolarizar endogenamente", dijo en diálogo con Ahora Play.

Exfuncionario de Domingo Cavallo en la década del 90, Cottani contó que fue el exministro de Economía de Carlos Menem y la Alianza quien sugirió su nombre al presidente Milei para ser secretario de Política Económica, en los hechos, el N°2 del Palacio de Hacienda. Dijo también que nunca fue amigo del ministro de Milei.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ahora_play/status/1968371381642670413&partner=&hide_thread=false

Cottani contó que nunca compredió el famosos "punto Anker" sobre la base monetaria. "Todo formaba parte de una idea que el equipo económico y que Milei vendía como novedosa y diferente, y se demostró que no lo era", dijo.

"El plan Anker me acuerdo que me lo contó Caputo y al principio no lo entendía. Le decía que tenemos que tener un plan que se pueda explicar. Si yo no lo entendía, no va a entender el FMI", dijo.

El exfuncionario, radicado en Nueva York, resumió de qué se trataba el plan para "dolarizar la economía sin reservas" en el Banco Central y dijo sobre cuando se lo contaron: "Me resistía a creer que era lo que estaba escuchando".

Cottani luego detalló el concepto del plan: que se trataba de congelar la "base monetaria ampliada" y así restringir la cantidad de pesos y forzar a las personas a vender sus dólares; de esa forma se generaría una dolarización endógena que remonetizaría la economía y reemplazaría al peso como moneda, tanto para las transacciones como para el cobro de impuestos.

Dijo que, de acuerdo a lo que creían Caputo y Milei, "era un proceso con ningún costo más que como no hay pesos, se incorpora el dólar en la circulación y queda la economía dolarizada sin reservas", contó

En ese marco, siguió, el plan contemplaba que el peso pasaría a ser la "moneda fuerte", una especie de "bitcoin que iba a aumentar su valor", por lo cual "el dólar iba a ser la moneda transaccional y el peso, reserva de valor".

"En el camino se perdía el aumento de la tasa de interés que eso iba a llevar y el tema de las reservas. Como el Tesoro iba a tener equilibrio fiscal y como iba a recibir dólares en algún momento, todo se iba a dolarizar y se iba a poder pagar los intereses (de la deuda) y en esa estabilidad de precios iba a haber nuevas colocaciones de deuda. Entonces las reservas no hacían falta: el rollover se iba a conseguir por el derrumbe del Riesgo País y que iba a haber equilibrio fiscal y demás", continuó.

Cottani dijo que la dolarización endógena que proponía Caputo se contradecía con la competencia de monedas que él impulsaba. "Al estilo de convertibilidad, pero sin tipo de cambio fijo esta vez, un modelo a la peruana", resumió.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ahora_play/status/1968375365690343872&partner=&hide_thread=false

Sin embargo, esa propuesta fue desestimada porque, dijo, "cualquier solución de remonetización en pesos a Milei no le gustaba".

Cottani aseguró que el plan de "dolarizar sin reservas" fue propuesto por Caputo a Milei en agosto de 2023, en plena campaña. "Le dijo que se congela la oferta monetario y la economía se dolariza sola; y para su sorpresa, Milei le dijo 'hacelo'", reveló.

Para el exfuncionario, Caputo le dio a Milei "la solución que buscaba, una solución quimérica, impracticable".

Más contenido de Urgente24

"Degenerados fiscales" (Milei dixit) asestan otro revés al Gobierno: Vetos rechazados

El BCRA vendió US$ 53 millones para defender el techo de la banda

La desaprobación de Javier Milei subió por 3er. mes consecutivo

Cruje la economía de Milei: Inflación mayorista en 3,2%