POLÍTICA Presupuesto > Luis Caputo > Congreso

SE ESCONDE

Presupuesto bajo fuego: Luis Caputo se baja y el Gobierno manda técnicos al Congreso

Luis Caputo le huye a los diputados y senadores de la oposición. Trascendió que no va a detallar el Presupuesto en el Congreso.

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, no será el encargado de defender en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2026. En su lugar, el Ejecutivo enviará a dos de sus colaboradores directos: Carlos Guberman, secretario de Hacienda, y Pablo Quirno, secretario de Finanzas.

La decisión replica el esquema utilizado para la discusión presupuestaria de 2024 y responde, según admiten en Balcarce 50, a un escenario político complejo y a la tensión que persiste con varios gobernadores y bloques opositores.

“La idea es repetir lo mismo que el año pasado. No hace falta que vaya Toto”, deslizaron fuentes oficiales al periodista acreditado en Casa Rosada, Ignacio Salerno (TN).

Javier Milei hablará en cadena nacional

El presidente Javier Milei grabará este lunes a las 17 un mensaje que se transmitirá en cadena nacional para detallar los lineamientos generales de las cuentas públicas. El envío formal del proyecto se concretará el mismo día.

A diferencia de lo ocurrido en 2023, cuando el mandatario asistió en persona al Congreso para explicar el Presupuesto 2025 —que finalmente no obtuvo sanción—, esta vez no estuvo en agenda repetir la experiencia. En Casa Rosada aseguran que “no hay mucho margen de diálogo” con la mayoría de las bancadas.

Un Presupuesto con bajo margen político

En el oficialismo no esperan un trámite sencillo. Reconocen que será difícil conseguir la aprobación y admiten que tampoco cuentan con la seguridad de sostener posibles vetos. Sin embargo, califican la discusión como “urgente” debido a problemas de administración financiera que plantea la prórroga de partidas de 2023.

La estrategia del Gobierno será negociar con gobernadores y aliados legislativos, ofreciendo compensaciones en las asignaciones presupuestarias, especialmente después del veto a la ley que regulaba los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Ejes económicos y prioridades

El proyecto incluirá nuevamente la llamada “regla fiscal” que Milei presentó el año pasado ante diputados, con techos de gasto y la posibilidad de aplicar recortes automáticos si las cuentas se desbalancean.

De acuerdo con la mesa técnica del Ministerio de Economía, se prevé una caída de la recaudación del -1,7% en el segundo semestre de 2025, atribuida en parte a la reducción de impuestos como las retenciones.

La actual estructura de las cuentas muestra un fuerte peso del Ministerio de Capital Humano, que concentra el 56% del gasto debido al pago de jubilaciones. Los subsidios a la energía representan el 4,6%, los fondos universitarios el 3,8% y los subsidios al transporte apenas el 1,8%.

Inflación y contexto social

El Ejecutivo mantiene la línea de que no habrá incrementos por encima de la inflación en áreas sensibles como jubilaciones, discapacidad, universidades u hospitales. “Es el mismo presupuesto indexado por IPC”, señalan en Economía.

Con una inflación interanual del 33,6% y un acumulado del 19,5%, el Gobierno busca sostener el superávit como pilar de su programa económico. Sin embargo, puertas adentro reconocen que el frente parlamentario será uno de los mayores desafíos políticos de cara a fin de año.

_____________________________

Más noticias en Urgente24:

El Gobierno definió más de $13.000 millones para financiar la campaña: Cuánto le toca a cada partido

Axel Kicillof toma vuelo tras la victoria en PBA y no piensa bajar el perfil: Su próximo paso

"Apareció por primera vez en un contrato el pago de 'gastos' por adelantado del 3%"