POLÍTICA millones > campaña > elecciones

SÍ HAY PLATA

El Gobierno definió más de $13.000 millones para financiar la campaña: Cuánto le toca a cada partido

Se oficializó cómo será la distribución del los $13 mil millones a los partidos políticos para que utilicen en su campaña electoral.

La Dirección Nacional Electoral (DINE) oficializó la distribución de fondos que recibirán los partidos políticos para la campaña rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que por primera vez se utilizará la Boleta Única Papel (BUP). En total, se destinarán $13.223 millones, de los cuales $8.815.610.700,67 corresponden a la categoría de diputados nacionales y $4.407.805.350,33 a la de senadores.

La medida quedó plasmada en las disposiciones 6 y 7 de la DINE, publicadas este viernes 12/04 en el Boletín Oficial. Con esta decisión, el Gobierno ejecuta lo establecido en la resolución 375 del 2 de septiembre, que había fijado el presupuesto electoral.

En los próximos comicios estarán en juego 127 de las 257 bancas de Diputados y 24 de las 72 bancas del Senado, con renovación en ocho distritos: CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Cuántos millones recibirá cada fuerza política

La distribución de los aportes contempla los resultados de la última elección y la cantidad de bancas que cada fuerza pone en juego. Entre los montos más relevantes se destacan:

Diputados – Provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria: $1.015.126.318,06

La Libertad Avanza: $389.369.900,00

Nuevos Aires: $378.138.000,47

Frente de Izquierda Unidad: $205.895.577,34

Coalición Cívica ARI: $163.235.723,78

Potencia: $122.283.542,91

Provincias Unidas: $116.833.006,88

Diputados – Ciudad de Buenos Aires

Fuerza Patria: $112.424.241,93

La Libertad Avanza: $81.618.527,87

Ciudadanos Unidos: $80.054.812,29

Hagamos Futuro: $46.402.706,26

Frente de Izquierda Unidad: $40.458.120,75

Potencia: $40.130.937,83

Diputados – Córdoba

Provincias Unidas: $339.922.144,64

Frente de Izquierda Unidad: $109.334.082,52

Encuentro por la República: $63.044.728,56

La Libertad Avanza: $63.044.728,56

Diputados – Mendoza

Frente Libertario Demócrata: $120.143.047,25

Fuerza Justicialista Mendoza: $72.054.083,64

La Libertad Avanza: $56.239.947,53

Frente de Izquierda Unidad: $35.623.320,00

Diputados – Santa Fe

Fuerza Patria: $191.115.002,97

Provincias Unidas: $162.235.373,65

Frente Amplio por la Soberanía: $28.014.099,56

Defendamos Santa Fe: $27.974.739,46

Movimiento al Socialismo: $27.392.271,11

Republicanos Unidos: $27.392.271,11

La Libertad Avanza: $21.913.816,89

Coalición Cívica ARI: $33.141.146,17

Presupuesto para senadores

En las ocho provincias que este año eligen senadores, los montos también quedaron definidos. Algunos ejemplos:

  • CABA: Fuerza Patria $292.142.240,07; La Libertad Avanza $274.187.306,03; Ciudadanos Unidos $146.894.939,75.
  • Chaco: Fuerza Patria $172.671.483,09; La Libertad Avanza $119.858.362,73.
  • Entre Ríos: Fuerza Entre Ríos $342.261.152,44; La Libertad Avanza $77.441.173,16.
  • Santiago del Estero: Frente Cívico $223.407.866,14; Fuerza Patria Peronista $77.696.703,36; La Libertad Avanza $62.157.362,69.
  • Salta: Fuerza Patria $250.359.274,34; Política Obrera $73.248.793,87; Frente de Izquierda Unidad $68.437.824,12; La Libertad Avanza $40.014.467,27.
  • Tierra del Fuego: cada una de las principales alianzas (Defendamos Tierra del Fuego, Frente de Izquierda Unidad, Fuerza Patria y La Libertad Avanza) recibirá $16.917.296,46.
  • Neuquén: Frente de Izquierda Unidad $83.511.953,61; Fuerza Patria $53.787.652,18; La Libertad Avanza $24.519.675,10.
  • Río Negro: Fuerza Patria $111.263.282,08; Juntos Defendemos Río Negro $107.191.165,54; La Libertad Avanza $29.223.535,74.

La primera elección con Boleta Única Papel

Además del reparto de fondos, estas legislativas tendrán una novedad institucional clave: será la primera vez que los argentinos voten con Boleta Única Papel, un sistema que busca garantizar mayor transparencia, reducir costos de impresión y simplificar el conteo.

Con el cronograma electoral en marcha, el financiamiento oficial ya quedó asegurado. Ahora la disputa se traslada a cómo las fuerzas políticas administran esos recursos en una campaña marcada por la polarización, la presión económica y el debut de un nuevo instrumento de votación.

_______________________________

Más noticias en Urgente24:

Axel Kicillof toma vuelo tras la victoria en PBA y no piensa bajar el perfil: Su próximo paso

"Apareció por primera vez en un contrato el pago de 'gastos' por adelantado del 3%"

Santiago Cúneo: "Hay sectores preparando un golpe de Estado"