en vivo BOLSONARO CONDENADO / KARINA EN TUCUMÁN / LULE EN LA ROSADA

Mucho maquillaje en el Gobierno (y esta vez no fue Lilia)

Lilia Lemoine es la maquilladora oficial de Javier Milei pero no está relacionada con los recientes hechos en el Gobierno: se habla de cambios "cosméticos"...

11 de septiembre de 2025 - 17:21

Karina Milei sigue siendo El Jefe, y Javier Milei no la correrá, eso es un hecho, por más que se lo pida quién se lo pida o por más errores que ella cometa. Luego, el Gobierno anunció una serie de medidas post derrota electoral en PBA con la intención de mostrar reacción (y, sobre todo, calmar la furia tuitera libertaria que viene pidiendo las 'cabezas' de Lule Menem y Sebastián Pareja). En este marco, por ejemplo, conformó dos mesas políticas (una nacional y otra bonaerense), de las que corrió a los dos apuntados, aunque es evidente que siguen activos y con poder: este jueves (11/09) Lule Menem recibió en su despacho de la Casa Rosada al gobernador de Chaco, Leandro Zdero.

Milei también reflotó el ministerio del Interior y puso a cargo a Lisandro Catalán para que busque alianzas con gobernadores "afines". Está claro que el Gobierno había roto el diálogo incluso con los mandatarios provinciales que lo venían apoyando (por lo que muchos dejaron de hacerlo, vía sus legisladores en el Congreso, como quedó evidenciado en las últimas votaciones). En su primera actividad como ministro, Catalán se reunió hoy con Zdero, Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza). Todos los gobernadores están en alerta, a la espera del veto presidencial a la Ley sobre distribución de los ATN, veto que se demora probablemente mientras intenta negociar con algunos de ellos.

Tras las reuniones, Catalán inmediatamente voló hacia Tucumán para encabezar un acto de campaña junto a Karina Milei y Martín Menem. En definitiva, todo sigue igual que antes: los mismos nombres, los mismos roles, quizás un poco 'maquillados'.

Y si hablamos de maquillaje, no hablamos de Lilia Lemoine -la maquilladora oficial del Presidente- sino de los cambios políticos que iba a realizar el Gobierno tras la contundente derrota en las urnas, modificaciones que -muchos coindicen- fueron sólo "cosméticas" y no reales. En la economía, ya avisaron, nada cambiará. Sigue la motosierra, siguen los vetos, sigue el discurso contra el kirchnerismo. Y se vienen días complicados, con conflictividad social en ascenso, que podrían impactar en los mercados que el Presidente necesita estables. Difícil que algo cambie si nada cambia...

Bienvenidos al Vivo vespertino de Urgente24:

Live Blog Post

Histórico: Jair Bolsonaro condenado a 27 años de prisión por intento de Golpe

El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue condenado por intento de golpe de Estado, organización criminal, abolición violenta del Estado de derecho, daños agravados y deterioro del patrimonio histórico. La pena es a 27 años y 3 meses de prisión.

Esta es la primera vez que un ex presidente es condenado por intento de golpe de Estado en la historia de Brasil. Los votos a favor de la condena fueron emitidos por los magistrados Cristiano Zanin, Cármen Lúcia, Flávio Dino y Alexandre de Moraes, ponente del caso, mientras que Luiz Fux abogó por la absolución.

Con esta mayoría de 4 a 1, Bolsonaro no podrá apelar la sentencia ante el pleno del STF.

El diario O' Globo informa que la condena se dividió en 24 años y 9 meses de prisión, y 2 años y 6 meses de arresto, además de una multa equivalente a 254 salarios mínimos.

Al determinar la condena, el relator, Alexandre de Moraes, consideró el liderazgo de Bolsonaro en la organización criminal que intentó el golpe de Estado. Sin embargo, consideró como atenuante el hecho de que el ex presidente tenga más de 70 años.

El fallo condena también a otros siete ex colaboradores, incluidos antiguos ministros y jefes militares, considerados parte de una organización criminal armada orientada a mantener a Bolsonaro en el poder por cualquier medio.

bolsonaro prision oglobo
Live Blog Post

El Gobierno busca el voto ruralista: Anuncio para el campo sobre vacunas (¿alcanza?)

El campo pide el fin de las retenciones, pero Javier Milei / Toto Caputo le ofrecen que vacunen menos contra la aftosa. ¿Alcanza? ¿Algo es algo? ¿Qué dirán los ruralistas? Se esperan repercusiones.

image

Live Blog Post

Paritaria de Camioneros: Hugo Moyano, otra vez en sintonía con Javier Milei

Otra vez, Hugo Moyano cerró un acuerdo salarial para el Sindicato de Camioneros que va en línea con lo que pide el Gobierno: firmó una paritaria de 6 meses por debajo de la inflación. Se trata de un aumento del 3,3% en tres tramos, desde septiembre y hasta febrero de 2026.

Este aumento salarial fue anunciado a través de un comunicado de prensa del Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello.

El convenio contempla un incremento salarial del1,2% para septiembre, del 1,1% para octubre y del 1% para noviembre, diciembre, enero y febrero, “reflejando el compromiso y el acompañamiento de los actores involucrados con la estabilidad económica ”, se afirmó en la declaración de la cartera de Capital Humano.

Además, se otorgará una suma no remunerativa de $25.000 por única vez que se abonará en el mes de septiembre, y que se incorporará a los salarios básicos por un valor de $22.000 a partir de octubre.

Cabe recordar que en junio pasado Moyano padre ya había cerrado un aumento salarial para sus afiliados que se ajustó al ‘techo paritario’ que impuso el Gobierno de Milei.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/MinCapHum_Ar/status/1966240694663786525&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Karina Milei pidió no transmitir el acto en vivo: La esperan con protesta

Karina Milei hablará a las 20.00 hs en el club Villa Luján, en Tucumán. Según trascendió, la hermana del Presidente pidió que no transmitan el acto en directo, como suelen hacer algunas cuentas libertarias en YouTube. Tampoco, como es usual, se permite el ingreso de la prensa.

En inmediaciones del club la espera un grupo de vecinos que repudian su presencia.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/leticiabril/status/1966256165563806123&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/_arielmayo/status/1966246465325740430&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

El Riesgo País sigue arriba de los 1.000 pb

Otra jornada complicada en los mercados: el dólar subió y el Riesgo país se mantuvo arriba de los 1.000 puntos, mientras que el Merval y los bonos cayeron.

Aquí la nota completa:

El dólar subió 5% en una semana mientras el riesgo país sigue arriba de 1.000 puntos

Live Blog Post

Carlos Maslatón: "Milei y su hermana le tienen pánico a la militancia liberal"

Carlos Maslatón se expresó acerca de la interna libertaria, luego de que los militantes de Las Fuerzas del Cielo -que se mueven fuerte en redes sociales, comandados por Daniel Parisini (Gordo Dan), que responde a Santiago Caputo- le pidieron a Javier Milei que corra a Karina, Lule y Pareja:

Captura de pantalla 2025-09-11 183643
Live Blog Post

Comisión $LIBRA: Ya le enviaron la citación a Karina Milei

El presidente de la Comisión Investigadora $LIBRA en Diputados, Maximiliano Ferraro, le envió a Karina Milei la citación para prestar declaración testimonial "el 23 o el 30 de septiembre a las 16.00 hs".

"Para el supuesto caso que no pudiera concurrir en las fechas propuestas, se le solicita que disponga de una fecha en el mes de septiembre en curso", señala el texto. También se le dio la posibilidad de ser interrogada en Casa Rosada.

La secretaria General de la Presidencia debe responder dentro de los 5 días hábiles.

Cabe recordar que el reglamento de la Comisión estipula que, en caso de que los funcionarios se nieguen a asistir, podrán obligarlos con la fuerza pública.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/LautaroMaislin/status/1966173964008563110&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Tras veto al Financiamiento Universitario, Milei recortó $120.000 millones a Educación

El Ministerio de Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones, a partir de una modificación del presupuesto publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en el presupuesto en Educación por $120.000 millones.

Fuentes del Palacio de Hacienda informaron a Ámbito.com que se trata de “reasignaciones de partidas con una baja en el gasto primario consistente con nuestra política fiscal”.

La operación, que contempla la reducción de becas para estudiantes, infraestructura y para desarrollo de la educación superior, se conoce luego de que Milei vetara la ley de Financiamiento Universitario.

Tras la operación, el superávit presupuestario pasó de $5,9 billones a $6,6 billones, que equivale al 5% de los recursos totales estimados, señala en un informe la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (ASAP), publicado por el periodista Carlos Lamiral en Ámbito.com

De acuerdo a dicho reporte, el Gobierno incrementó el gasto en 76 programas por un total de $459.673 millones, y redujo recursos en 111 programas por $953.024 millones.

El informe de ASAP señaló que los recortes presupuestarios más significativos alcanzaron a los ministerios de Capital Humano (-$207.540 millones) y de Economía (-$154.456 millones).

En Capital Humano:

  • La Secretaría de Educación resignó $120.033 millones, con fuerte impacto en programas clave: Gestión y Asignación de Becas a Estudiantes (-$44.270 millones), Desarrollo de la Educación Superior (-$40.000 millones) e Infraestructura y Equipamiento (-$12.451 millones), entre otros.

  • La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia recortó $67.910 millones, principalmente en Acciones de Inclusión Social (-$55.316 millones) y Abordaje Territorial (-$3.911 millones).

  • También se ajustaron partidas en la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (-$19.480 millones), la Biblioteca Nacional (-$234 millones) y la Administración Central (-$120 millones).

En Economía:

  • La mayor poda se dio en Infraestructura Económica y Social (-$224.133 millones).

  • La Administración Central resignó $112.801 millones, en particular en el programa Formulación y Ejecución de Política de Hidrocarburos, con caídas de $93.280 millones en transferencias a empresas privadas y de casi $20.000 millones en giros a provincias para gastos corrientes y de capital.

No obstante, algunos organismos de la órbita de Economía recibieron mayores recursos:

  • La Dirección Nacional de Vialidad obtuvo $191.003 millones adicionales, destinados a obras de autopistas, mantenimiento de rutas y repavimentación.

  • El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) sumó $8.246 millones.

En paralelo, se aplicaron recortes en la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo por $17.381 millones, entre otros ajustes.

Live Blog Post

Patricia Bullrich pidió por Mauricio Macri, pero debería usar el teléfono...

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich sorprendió anoche al sugerir que Mauricio Macri debería sumarse a la campaña porteña. “Me parece que sería bueno hablar en este momento con él. Ayer estuvimos en una reunión con la campaña en la Ciudad y me parece que si se hizo una alianza es bueno que se vea, que se dialogue y que se muestre. Es un buen camino”, dijo en TN la primera candidata a senadora por la Ciudad.

Pero lo cierto es que pese a esta declaración, nadie del Gobierno se habría comunicado con Macri, mucho menos Patricia Bullrich.

“Mauricio está dispuesto a ayudar, como siempre. Y está preocupado, pero nadie lo llamó”, dijeron integrantes de la mesa chica del ex presidente al diario Clarín.

Tal como informó Urgente24 ayer, Mauricio Macri sí está preocupado, pero por el avance de la causa Correo Argentino, reactivada por la Corte Suprema en junio pasado.

Live Blog Post

"El único plan hasta octubre": Los hermanos Milei le prenden velas a Toto Caputo

Ignacio Fidanza en La Política Online: "Karina hoy concentra el poder de la Casa Rosada y por ahora se impone incluso a su hermano Presidente. Pero tanto ella como Milei ataron su suerte al éxito de Toto Caputo. Es decir, en este momento no hay nadie con más poder en el Gobierno que el ministro de Economía.

Así, mientras los medios se entretienen en la pelea del asesor y la hermana, el ministro de Economía concentra las decisiones que importan. Todo el plan político de acá a las elecciones del 26 de octubre consiste en mantener el dólar pisado. No hay nada más y eso depende de las artes oscuras de Caputo con sus amigos -y enemigos- del mercado. Karina no entiende ese mundo y Milei tampoco. De hecho, el Presidente admira a su ministro porque triunfó donde el fracasó: en el mundo real de las altas finanzas.

Apalancado en ese poder, Caputo ahora concentra la relación con los gobernadores. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, viejo admirador de Wado de Pedro, es un holograma que pusieron de fronting, pero no maneja lo único que le importa a los gobernadores: los fondos.

(…) En el medio, el ministro hace su negocio. Maneja con maestría la histórica habilidad macrista de jugar en el fleje del Código Penal, mezclando decisiones del Estado y negocios privados. La corrupción corporativa es el nivel superior de la corrupción. No se entiende, no se ve. Mueve miles de millones más que el tres por ciento de Karina.

Caputo prometió mantener el dólar pisado hasta octubre mientras negocia con el FMI que le dejen gastar las pocas reservas que le quedan, a cambio de levantar las bandas y permitir la libre flotación después de las elecciones.

Un nivel más abajo se libra la batalla entre Karina Milei y Santiago Caputo. La hermana deja correr que después de las elecciones se carga al asesor. El asesor cree que en las elecciones les va a ir mal y eso le abre una ventana de oportunidad para terminar de concretar la embestida que inició luego de la caída en la provincia.

El objetivo es voltear a Lule Menem. 'Si cae Lule, Karina queda en una posición de gran debilidad, por eso lo sostiene. Ella dice que si cae Lule después van por ella", razona un dirigente libertario de acceso frecuente a la Casa Rosada'".

Live Blog Post

Mucha (¿exagerada?) seguridad en el acto de Karina en Tucumán

Karina Milei encabezará esta tarde en Tucumán en el acto de lanzamiento de los candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA).

El encuentro será a las 18 en el club Villa Luján, en la capital tucumana, donde se reforzará la seguridad: no se permitirá ingresar con termos, perfumes, encendedores, botellas grandes ni elementos cortopunzantes.

image

Karina Milei llegará acompañada por el flamante ministro del Interior y titular de LLA en Tucumán, Lisandro Catalán, junto al presidente de Diputados, Martín Menem, la legisladora Lilia Lemoine y el influencer Iñaki Gutiérrez. El diputado tucumano Gerardo Huesen estará a cargo de la logística para garantizar la convocatoria, luego del flojo acto de octubre de 2024, que fue catalogado como un “fracaso”.

La visita ocurre en un contexto de tensión política con el gobernador Osvaldo Jaldo, quien en campaña lanzó una advertencia a Milei: “Si el león quiere venir a Tucumán, ya tenemos lista la tijera para cortarle la peluca”. El mandatario busca un triunfo contundente del peronismo y retener las bancas en juego, mientras se enfría la relación con la Casa Rosada por la falta de envíos de fondos.

Deja tu comentario