El Gobierno nacional pondrá en marcha un esquema de financiamiento y capacitaciones para los comicios del 26 de octubre que, en total, superará los $26.000 millones.El paquete contempla la instrucción de fiscales sobre la Boleta Única de Papel (BUP), que debutará este año en elecciones generales, y la transferencia de fondos a las fuerzas políticas para cubrir distintos gastos de campaña.
POR LEY
Sí hay plata: Cuántos millones destinará el Estado a los partidos políticos en estas elecciones
El Estado financiará con más de $26.000 millones a los partidos políticos en el camino a las elecciones de octubre.
El calendario electoral ya tiene una fecha clave: el 11 de septiembre, cuando se oficializará la distribución de los espacios de publicidad en radio y televisión abierta y por suscripción. En la Casa Rosada confirmaron que no habrá desembolsos adicionales para organizar debates entre candidatos, suspendidos tras la eliminación de las PASO.
Un presupuesto millonario
La organización integral de las elecciones demandará este año un presupuesto estimado en $395.000 millones. De esa suma, el convenio firmado con Correo Argentino representa el gasto más importante: $223.000 millones destinados a la logística de boletas, urnas y escrutinio provisorio.
Otros $14.000 millones se derivarán a la Cámara Nacional Electoral, mientras que $20.000 millones estarán destinados a la remuneración de autoridades de mesa. Además, se invertirán $700 millones en capacitaciones provinciales vinculadas al nuevo sistema de votación.
El funcionario a cargo de la ejecución es Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Ministerio del Interior, que tiene bajo su órbita a la Dirección Nacional Electoral (DINE). En paralelo, la subsecretaria de Asuntos Políticos, Giselle Castelnuovo —quien será candidata de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires— dejará su puesto en las próximas semanas.
El reparto de fondos a los partidos políticos
El mecanismo de financiamiento se canaliza a través del Fondo Partidario Permanente, con un presupuesto asignado de $401,6 millones, destinado a la asignación y rendición de cuentas de los aportes públicos.
La Dirección Nacional Electoral, encabezada por Luz Landivar, dispuso en mayo el primer envío de recursos a las fuerzas políticas, según lo estipulado en la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos.
En esta distribución inicial, el Partido Justicialista recibió $44 millones; el PRO, $24,2 millones; la UCR, $19,7 millones; el Frente Renovador, $12,6 millones; y la Unión Celeste y Blanco, $10 millones. La Libertad Avanza, en tanto, percibió alrededor de $2,9 millones distribuidos entre sus diferentes representaciones provinciales.
____________________
Más noticias en Urgente24:
Milei ya piensa en la Corte si el Congreso anula sus vetos pero debería recordar los '7 fallos'
Sobre la hora de la sesión, el Gobierno promete aumentos en prestaciones por discapacidad
Confirmaron gripe aviar en Argentina y suspendieron las exportaciones avícolas