ACTUALIDAD discapacidad > Manuel Adorni > Diputados

PROTEGIENDO EL VETO

Sobre la hora de la sesión, el Gobierno promete aumentos en prestaciones por discapacidad

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el gobierno está "considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad".

Cuando faltaban 40 minutos para la hora de la convocatoria a la sesión en Diputados para rechazar los vetos de Milei a las leyes sobre jubilaciones y la emergencia en discapacidad, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció en la red social X que el gobierno está "considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad".

Discapacidad, ¿hay plata o no?

Este miércoles (20/8) el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había ratificado que el gobierno no tenía recursos para afrontar las leyes sancionadas por el Congreso sobre mejoras en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad y que por eso estaba intentando convencer a los diputados para que rechacen la anulación de los vetos presidenciales.

“No tenemos recursos para enfrentar esto, claramente no nos pueden hacer cumplir” insistió el jefe de ministros a radio Mitre y hasta descartó emitir dinero: “tampoco lo vamos a hacer porque es una política central de este Gobierno no emitir y no tener déficit”. Pero parece que todo cambió en cuestión de horas...

image
El tuit de Manuel Adorni sobre las prestaciones para personas con discapacidad a pocos minutos del inicio de la sesión en Diputados donde se esperaba que la oposición logre la anulación de los vetos de Milei.

El tuit de Manuel Adorni sobre las prestaciones para personas con discapacidad a pocos minutos del inicio de la sesión en Diputados donde se esperaba que la oposición logre la anulación de los vetos de Milei.

A las 11.22, cuando faltaban 38 minutos para la hora en que la sesión de la Cámara de Diputados estaba citada para tratar los vetos presidenciales, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció desde su cuenta ofiicial en la red social X que el gobierno aumentaría las prestaciones para personas con discapacidad.

"Nuestra decisión es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo", explicó el portavoz.

"Este aumento reforzaría la cobertura en todo el país ya que aseguraría un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual. De concretarse, la medida se podría ejecutar gracias a los ahorros que conseguimos a partir de auditar las pensiones por invalidez mal otorgadas y terminar con “curros” de muchos años", añadió en relación al origen de los fondos para afrontar el nuevo gasto en una clara maniobra para terminar de convencer a los legisladores que siguen en duda para que rechacen la anulación del veto en materia de discapacidad, el que tiene más chances de conseguir el aval de la cámara baja.

"Esto se trata de un paso en la agenda de mejoras para el sector que impulsa el Gobierno, con el foco puesto en las personas y en el uso responsable y eficiente de los recursos públicos", concluyó el funcionario.

Nulidad del veto de Milei

El 18/8 el juez federal de Campana Adrián González Charvay dictó este lunes la nulidad del veto que Javier Milei firmó contra la ley de Emergencia en Discapacidad al hacer lugar a una acción de amparo solicitada por un particular.

El fallo sostiene que el veto "provoca como resultado directo el deterioro progresivo de servicios y prestaciones a la salud que afecta a un grupo de personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad y demandan una protección especial por parte del Estado, en cumplimiento de las obligaciones constitucionales e internacionales”.

Además, el juez agregó que cabe “la fundamentación del veto cuestionado y su consecuente resultado no son otra cosa que un caso de clara discriminación a personas con discapacidad, ya que afecta a niños, niñas y adolescentes en situación de doble vulnerabilidad”.

De acuerdo a Blog de Derecho, la decisión fue en el marco de una acción promovida por los padres de dos menores de 11 años de edad, que cuentan con Certificado Único de Discapacidad vigente.

En la presentación solicitaron que se declare la nulidad por inconstitucionalidad e inconvencionalidad del Art. 3 del Decreto 534/2025 (publicado en el Boletín Oficial el 04/08 de 2025), mediante el cual el Poder Ejecutivo Nacional observó totalmente la ley mencionada.

Asimismo, peticionaron que se le ordene al Poder Ejecutivo la promulgación de la referida norma.

Luego de analizar los argumentos de las partes, el magistrado tuvo en consideración que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, recientemente, emitió una opinión consultiva a instancias de la República Argentina, en la que reconoció la existencia del derecho autónomo al cuidado e hizo énfasis especialmente en la responsabilidad del Estado con los menores de edad, los adultos mayores y las personas con discapacidad.

“Resulta palmariamente comprobado que los objetivos finales perseguidos por la Ley 27.793, destinados a cumplir con las obligaciones constitucionales que pesan sobre el Congreso de la Nación y los estándares constitucionales y convencionales largamente reseñados, han sido malogrados por la observación realizada por el PEN, pues surge con evidencia que con tal actuar ha desconocido los compromisos que dichos instrumentos colocan en cabeza de los tres poderes del Estado Argentino”, sostuvo el magistrado.

--------------

Más noticias en Urgente24:

$Libra: la Justicia de USA levantó el embargo a Hayden Davis y ahora podría girar tokens a Argentina

Dictámen sobre el Garraham y nefastas afirmaciones de legisladora cordobesa

Terrible ola de calor: 1100 muertos y 382 mil hectáreas devoradas por el fuego

Parece que en Boca algunos compañeros ya no se bancan a Edinson Cavani