ROSARIO. El sector de personas que trabajan en discapacidad vienen arrastrando un panorama complejo que parece no tener solución. Dese la llegada de Javier Milei al gobierno, todo empeoró. Debido a la crisis económica los transportistas comenzaron a suspender sus servicios.
EN RIESGO
La crisis en discapacidad impacta de lleno en un sector sin respuestas
El sector de personas que trabajan en discapacidad vienen arrastrando un panorama complejo. Por la crisis económica, los transportistas suspenden sus servicios.
Para tener noción de las dificultades que atraviesan, el sector de transportistas comenzó con suspensiones programadas del servicio. Si bien la decisión no es puntualmente tomada como una "medida de fuerza", sino que la "desesperación" llevó a estas instancias.
Discapacidad en emergencia
En el plano local, Pablo Bolego, presidente de la Asociación de Transportistas para Personas con Discapacidad de Santa Fe (Atraes), expresó su preocupación al respecto.
El drama del transportista deja en evidencia la frustración de un sector que viene alertando desde hace tiempo sobre la "insostenibilidad" de la situación, y no obtiene respuestas concretas por parte de las autoridades.
Teniendo en consideración este flojo escenario, cabe recordar aquello que Urgente24 anticipó. Concejales de Rosario, en conjunto con legisladores provinciales y nacionales, se reunieron este lunes (11/08) para conformar una Mesa de Trabajo en la que sentaron su reclamo para destrabar la Ley que declara la Emergencia Nacional en Discapacidad.
Ante el anuncio del Presidente de vetarla junto a los aumentos a jubilados, la moratoria previsional, los diferentes sectores políticos manifestaron su rechazo a la decisión del oficialismo, por lo que elevaron su "compromiso con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, sus familias y trabajadores y trabajadoras del sector".
Transportistas en alerta
En relación a las suspensiones programadas del servicio, los transportistas en el plano nacional han señalado, mediante un comunicado, que "se encuentran en una situación crítica, con una suspensión programada, aunque aleatoria, que afecta directamente la calidad de vida y el acceso a derechos fundamentales de miles de individuos".
"Esta medida, si bien no es una acción orgánica orquestada por una entidad única, es una realidad ineludible impulsada por la desesperación de los transportistas ante la falta de adecuación arancelaria y el constante aumento de los costos operativos", sumaron.
Sobre este marco, explicaron que, desde diciembre del año pasado, el nomenclador que establece los aranceles para estos servicios "no ha sido actualizado, generando un desfasaje económico insostenible". Aquellos transportistas que dedican su labor a un sector que viene recibiendo muchos golpes, se ven ahogados por el aumento sostenido del combustible, principal insumo para el desarrollo de su actividad.
"Este escenario ha llevado a una implosión del sistema que, hasta ahora, garantizaba el derecho a la movilidad y el acceso a tratamientos y terapias para las personas con discapacidad en Argentina", indicaron.
Sin embargo, un dato no menor, es que los transportistas son conscientes del impacto que sus decisiones pueden tener en las personas con discapacidad y sus familias.
"Sabemos el impacto directo en la vida de las personas con discapacidad y sus familias, quienes dependen de este servicio para su integración social, educativa y de salud. La suspensión de los servicios no es una decisión tomada a la ligera, sino una consecuencia directa de la imposibilidad de mantener la operatividad bajo las condiciones económicas actuales", completa el escrito.
Más contenidos en Urgente24
Hábitos de sexo oral que más se vinculan al cáncer, según estudio
Conocer tu vulva, respirar y otros trucos para lograr un orgasmo, según expertos
Alberto Cormillot contó intimidades de su vida sexual y dejó a todos boquiabiertos
Conoce los peores alimentos para tu erección y desempeño sexual
El ejercicio de pocos segundos que mejora las relaciones sexuales